Los ojos de los enterrados
Por: Rafael Ramírez Carreño | Domingo, 07/01/2018 09:49 AM
Es el nombre del último libro de la Trilogía del "Ciclo Bananero" de Miguel Ángel Asturias, junto a "Viento Fuerte" y al "Papa Verde", en esta novela nuestro extraordinario Premio Nobel, uno de los más genuinos exponentes del realismo-mágico latinoamericano utiliza la figura de la leyenda Maya, que es común a los campesinos pobres de nuestra región, donde "los ojos de los enterrados sólo se cerrarán cuando la justicia llegue". En ella se describe la transformación de la conciencia mágica del pueblo en una conciencia revolucionaria, al grito de "Chos, chos, moyón con", estalla la rebelión campesina contra las bananeras norteamericanas donde la idea motriz resulta en la esperanza de la transformación de su dura realidad para que la justicia "reine entre los muertos en vida".
Muchos años después de aquel proceso revolucionario iniciado en Guatemala, y truncado con la intervención norteamericana y el derrocamiento del Presidente Jacobo Árbenz en 1954, nuestro Comandante Chávez insurge el 4 de Febrero de 1992 y , luego de la prisión y de recorrer al país verdadero, de un extremo al otro, asume el poder por la vía electoral, pacífica, una vía que venía marcada por la trágica experiencia del derrocamiento del Presidente Salvador Allende en Chile, 1973, donde el golpe fascista acabó, nuevamente, las aspiraciones del pueblo y donde sus muertos yacen aún con los ojos abiertos esperando por la justicia.
(...)
Creo que es nuestro deber levantar, alzar la voz en defensa de nuestra Revolución, en defensa de Chávez y del socialismo. Acá, para mí, siguen vigentes la Constitución de Chávez, la Nueva PDVSA Roja Rojita, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, El Poder Popular, El PSUV, el Plan de la Patria. Acá sigue vigente, hoy más que nunca, la palabra y el legado de Chávez. Hay que luchar por ello, con fuerza, decisión, honestidad, valor, vale la pena, nuestro Comandante, nuestro pueblo lo merecen. Con Chávez siempre. ¡Venceremos!
***
Lunga disamina di Rafa Ramirez, per chi si interessa di politica interna:
Los ojos de los enterrados