Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

No hay humo blanco: Reunión entre el Gobierno y oposición continuará este sábado

Ene 12, 2018 11:50 pm




Tras largas horas de discusiones durante el proceso de negociación entre el gobierno y la oposición que mantienen en la Cancillería dominicana bajo la coordinación del presidente Danilo Medina y José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno español,no se llegó a ningún acuerdo. Por lo que se volverán a reunir este sábado a las 10 de la mañana para darle continuidad a las actividades del día de hoy.

Las partes volvieron a la mesa pasadas las 10:30 de la noche, luego de un receso de tres horas, que tomaron para afinar propuestas. “Durante todo el día, tanto el gobierno como la oposición, han estado en conversaciones (…). Ambas partes acordaron reunirse separadamente para volver a reencontrarse”, informó a periodistas Roberto Rodríguez, vocero de la Presidencia dominicana.

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, arribó este viernes al centro de convenciones de la cancillería del país caribeño para participar como acompañante en el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición.

En el transcurso de la mañana se presentaron también el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y la delegación de Bolivia y se espera que acudan además los representantes de México, Chile y Nicaragua.

El encuentro de hoy estaba convocado para las 9.00 hora local (13.00 GMT), pero su inicio se ha retrasado al igual que la reunión preparatoria que mantuvieron ayer representantes del gobierno y la oposición venezolana.

Aproximadamente a las 11:15 de la mañana hizo presencia la delegación del gobierno bolivariano encabezada por Elías Jaua, Jorge y Delcy Rodríguez.

A su llegada, Julio Borges, vocero de la oposición venezolana, dijo que espera que puedan avanzar en la solución de los problemas de Venezuela, que es único motivo por el que están aquí.

La ronda de conversaciones en Santo Domingo se retomó este jueves, con la delegación de la oposición tanto de Julio Borges y Enrique Márquez y por el gobierno venezolano integrada por el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez; la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, y el exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos Roy Chaderton.

Esta reunión fue preparatoria para definir los puntos de discusión que serán abordados entre las partes, con la presencia de los acompañantes inrternacionales.

Los participantes en el diálogo serían: Andreas Newsam, San Vicente y las Granadinas, Fernando Huanacuni, canciller Bolivia; Luis Videgaray, canciller México; Heraldo Muñoz, canciller Chile; Denise Moncada, canciller Nicaragua

Por la oposición: Simón Calzadilla, Vicente Díaz, Gustavo Vásquez, Manuel Rosales, Eudoro González, Luis Aquiles Moreno, Luis Florido, Enrique Márquez, Julio Borges,

Por el gobierno: Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez, Elías Jaua, Roy Chaderton.

(La Patilla)
 
Buque tanquero de petróleo perteneciente a Malta se mantiene fondeado sin poder salir de Venezuela

Ene 12, 2018 10:30 am





Una situación irregular pesa sobre una embarcación que arribó al mar venezolano en el año 2014. El Buque Tanquero CV STEALTH, llegó a la bahía de Pozuelos en Puerto La Cruz estado Anzoátegui, y tras un presunto comercio de crudo, quedó fondeado en el país.

Tras un proceso presuntamente dudoso de litigio llevado a cabo entre la Fiscalía y los tribunales penales ubicados en esa zona oriental, la nave internacional de 243,8 metros de eslora, y 42 metros de manda, no ha podido salir de Venezuela.

Sin embargo, tras el oficio Nº: 1083 / 2017 firmado por la juez tercera en funciones de juicio Juliyen Rodríguez del Circuito Judicial del estado Anzoátegui, el pasado 3 de octubre de 2017, se ordena al Director General de la Capitanía de Puertos el“Levantamiento de medidas preventivas cautelares innominadas de prohibición de zarpe”, al citado tanquero cuya sigla es IMO: 9292993.

Hasta el momento se mantiene la sospecha que la retención del barco sea una acción política, relacionada con PDVSA.

En una próxima entrega, informaremos sobre cómo llegó esta embarcación y bajo qué convenio, al territorio nacional.

(La Patilla)
 
Como en diciembre, Jorge Rodríguez vuelve a decir que Gobierno y oposición están “cerca de llegar a un acuerdo”
Ene 13, 2018 12:33 am





El ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez señaló este viernes que el diálogo entre el Gobierno y la oposición está “cerca de llegar a un acuerdo”, misma afirmación que hiciera en la pasada jornada de negociaciones celebrada a principios de diciembre.

“Ha sido un jornada intensa, productiva, hemos logrado progresos sumamente importantes en los puntos de congruencia en un acuerdo para la convivencia pacifica y democrática en Venezuela”, dijo Rodríguez desde la cancillería de República Dominicana.

Asimismo, rechazó que “congresistas norteamericanos” estén, a su juicio, tratando de entorpecer “de manera grosera” las negociaciones: “No aceptamos que se insulte a ningún venezolano, independientemente de que pertenezcan a otra tendencia política”.

Sobre la reunión de este viernes, el exalcalde del municipio Libertador precisó, tal como lo hizo el pasado 2 de diciembre de 2017, que están muy cerca lograr un acuerdo de convivencia entre factores políticos, que permita combatir la “agresión económica, las sanciones y las acciones de piratería a las que ha sido sometida la economía y el sistema financiero” del país.

Además, indicó que este sábado continuarán trabajando sobre los puntos en los que “de manera profunda” se han acercado hoy.

“Mañana continuamos y sin duda tendremos noticias para ustedes antes del mediodía”, sentenció.

(La Patilla)
 
Economistas exhortaron a Maduro a combatir frontalmente la inflación (+Carta)

Ene 12, 2018 5:05 pm


Economistas del país hicieron este viernes pública una misiva al presidente Nicolás Maduro a propósito de la crisis que atraviesa el país y que han catalogado como grave, por ello exhortaron al mandatario a tomar cartas en el asunto y tomar medidas para combatir la inflación.

Cuestionaron que el Gobierno a pesar de conocer estas cifras, no reconozca las distorsiones macroeconómicas que a su juicio, son causadas por “abultados déficits fiscales y la impresión de dinero sin respaldo”, traducido en una hiperinflación que empobrece a los venezolanos.

A continuanción la carta completa:

Carta Abierta Versión Final Firmas by La Patilla on Scribd
 
Maduro: Gobierno colombiano sabotea importación de alimentos y medicinas hacia Venezuela
Por
Descifrado
-
enero 12, 2018






Caracas – El presidente Nicolás Maduro denunció este viernes que el Gobierno de Colombia se ha dedicado a sabotear y bloquear cualquier importación de alimentos y medicinas que venga a Venezuela.

“Todos los días nos persiguen los barcos de alimentos que traemos del mundo, nos los detienen en pleno mar, los regresan a sus puertos de origen, nos cancelan cuentas bancarias y secuestran el dinero con el cual pagamos medicina. Se ha dado el caso del Gobierno colombiano, quien se ha dedicado a perseguir cualquier barco, cualquier requiso de importaciones de Venezuela a Colombia. Se trate de medicina o alimentos”, detalló el Jefe de Estado durante el cierre de la VII Reunión de Extraordinaria de La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado Común de los Pueblos (Alba – TCP).

Maduro denunció que el pasado mes de diciembre, el gobierno de Colombia saboteó la entrega del pernil navideño que Venezuela había importado e iba a ser distribuido a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Al respecto, el Mandatario dijo que este producto “se pudrió en la frontera por orden del Gobierno colombiano, habiendo nosotros establecido el pago”.

“Es una persecución diaria”, aseguró. “No hay día que pase que no nos cancelen una cuenta bancaria o nos secuestren una cantidad importante de divisas de dólares en alguna cuenta en el mundo”.

Información vía AVN.
 
EE.UU. se encuentra coordinando nuevas sanciones contra el gobierno venezolano

Thomas Shannon precisó que estas sanciones también estarán dirigidas contra "personas o miembros del Gobierno venezolano que han participado en violencia contra el pueblo".

Por
Descifrado
-
enero 12, 2018




El sub secretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, durante un encuentro que sostuvo con el Gobierno español manifestó que “estamos coordinando una red de sanciones contra el Gobierno de Venezuela”, reseño Globovisión.

Todavía queda mucho trabajo por hacer. Desde nuestro punto de vista, las sanciones son parte de la fuerza para convencer al Gobierno de que la salida de la crisis que sufre Venezuela hoy en día depende de una negociación exitosa”.

El funcionario estadounidense precisó que estas sanciones también estarán dirigidas contra “personas o miembros del Gobierno venezolano que han participado en violencia contra el pueblo”.

“(…) O contra el proceso para facilitar las posibilidades de un diálogo entre Gobierno-Oposición”, sentenció.

Puntualizó que su país tiene mucho interés “en el trabajo de España, en aplicar sanciones dentro de la Unión Europea”. A su juicio el gobierno español ha desempeñado un papel de “líder” en ese proceso “y creo que es un papel muy, muy importante”, precisó.
 
Reconocimiento de partidos políticos se sigue discutiendo en Santo Domingo

La fiscal Luisa Ortega Díaz pidió que bajo ninguna circunstancia se reconozca a la asamblea nacional constituyente y que tampoco se negocie ningún derecho

Por AYATOLA NÚÑEZ | [email protected]
13 DE ENERO DE 2018 01:15 AM | ACTUALIZADO EL 13 DE ENERO DE 2018 01:15 AM







En el segundo día de la ronda de negociación entre el gobierno y la oposición hubo avances ayer, no solo porque transcurrió en un mejor clima que el del día anterior, sino porque el espinoso tema sobre el reconocimiento a los partidos inhabilitados por la asamblea nacional constituyente también gira hacia un desenlace.

Esta segunda reunión comenzó con tres horas de retraso, debido sobre todo a que los representantes del gobierno llegaron de último a la Cancillería de República Dominicana donde se desarrollan las conversaciones. El presidente de esta isla caribeña, Danilo Medina, y su ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, así como el ex jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero llegaron desde las 9:00 am y la representación de la oposición a las 11:40 am.

En la tarde, mientras transcurrían las negociaciones, el presidente Nicolás Maduro informó que la delegación del oficialismo había puesto sobre la mesa de diálogo “una propuesta creíble”. La afirmación la hizo durante la VII reunión extraordinaria del Consejo Político del Alba, pero no dio detalles.

Situación migratoria. A las inmediaciones de la Cancillería dominicana se acercaron grupos de venezolanos, reseñó Listin Diario. Algunos expresaron su rechazo a las conversaciones y otros, como El Movimiento Diáspora Venezolana en la República Dominicana y El Movimiento de Venezolanos en República Dominicana, abogaron por los connacionales residentes en esa nación. “Queremos aportar al desarrollo de la República Dominicana y pedimos regularización de los migrantes venezolanos”, expresó Carlos Mendoza, representante de la diáspora.

En un documento entregado a la Cancillería se describe la situación: “Queremos hacer consciencia sobre la situación de los niños, mujeres, jóvenes y hombres que se han visto en la necesidad de abandonar su país, por lo que pedimos a todas las partes involucradas disponer de una actitud de tolerancia y receptividad por la paz, unidad y reconciliación de Venezuela”.

También, allende las fronteras, la fiscal general Luisa Ortega Díaz, destituida por el TSJ, ratificó que bajo ninguna circunstancia se debe reconocer a la asamblea nacional constituyente: “Mientras los venezolanos mueren de hambre y falta de medicamentos, políticos tratan de concretar acuerdos que todos desconocemos. Los principios democráticos no se negocian y aquel que reconozca el fraude constituyente estará cometiendo delito y será responsable por ello”, expresó en su cuenta de Twitter.

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, Gabriel Callejas, señaló que el diálogo requiere tres elementos para que se logre un objetivo favorable para los venezolanos: credibilidad, sensibilidad social y capacidad intelectual.

Dentro del país también hubo actividades. Los activistas de Vente Venezuela también hicieron pequeñas concentraciones en 12 estados para expresar su rotundo rechazo al diálogo. El diputado Omar González, miembro de ese movimiento político, rechazó la negativa del gobierno a reconocer que es responsable de la situación que afecta a los venezolanos: “¿Cómo ir a un diálogo con el régimen venezolano si este no acepta la crisis y no acepta la instalación de un canal humanitario?”


La UE pide soluciones acordadas


La Unión Europea pidió soluciones acordadas para abordar las necesidades urgentes de la población en Venezuela, mediante un serio compromiso y más esfuerzos de todas las partes.

“Es vital aprovechar este momento con el objetivo de lograr soluciones acordadas para abordar las necesidades urgentes de la población. Esto solo puede obtenerse con una seria implicación y un espíritu de compromiso de todas las partes”, afirmó el Servicio de Acción Exterior de la UE en un comunicado.

La comunidad europea se comprometió a apoyar a los ciudadanos que padecen por la crisis. “Continuará buscando alivio urgente para los venezolanos y promoviendo una solución política a la crisis basada en reformas que lleven a elecciones creíbles, la liberación de presos políticos, el respeto de los cuerpos elegidos democráticamente y la defensa de los derechos humanos", reseñó EFE.

***
Sarà piuttosto impegnativa la giornata di oggi.
Shannon dice che sarà difficile che dal dialogo usciranno buoni risultati.
 
Iglesia propone un nuevo referéndum consultivo para decidir rumbo del país

La CEV instó a la dirigencia opositora presentar un proyecto de país “creíble y estable”

Por EL NACIONAL WEB
12 DE ENERO DE 2018 05:30 PM | ACTUALIZADO EL 12 DE ENERO DE 2018 17:48 PM






La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) propuso este viernes la realización de un nuevo referéndum consultivo para que los venezolanos decidan el rumbo que tome la política del país.

En el documento anual publicado de la Exhortación de los Obispos Venezolanos en su CIX Asamblea Ordinaria Plenaria, se establece en su sexto punto la participación de la sociedad civil en iniciativas que ayuden a señalar en qué dirección se deberían llevar las relaciones en el país, conforme a la Constitución de la República de Venezuela.

"Las dificultades de entendimiento cada vez más graves entre el gobierno y la oposición, a falta de un punto de apoyo común que se respete en realidad, exigen al pueblo que asuma su vocación de ser sujeto social con sus capacidades de realizar iniciativas como, por ejemplo, que la sociedad civil lleve adelante una consulta para señalar el rumbo que quiere dar la nación; como se prevé en nuestra Carta Magna", expresó la cumbre.

También aseguró que de negarse este derecho se podrían dar dos escenarios: "La pérdida de la libertad, con todas sus consecuencias (...) y rebeldía contra el poder usurpador".

La Iglesia instó en el documento, a la unión de la población en su anhelo de que la dirigencia política la sociedad civil presenten un proyecto de país "creíble y realizable".

El artículo 71 de la Carta Magna señala que las materias de especial trascendencia nacional deberán ser sometidas a referendo consultivo. Sin embargo, indica que debe ser propuesta por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.
 
Diálogo entre el Gobierno y la oposición continuará este sábado

(...)

Los puntos centrales para el sector opositor en este proceso son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos al país, lograr garantías electorales con vistas a los comicios presidenciales de este 2018, la liberación de los "presos políticos" y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojado la Asamblea Nacional.

Por su parte, el Gobierno exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y al cuál la oposición tilda de "ilegal" por su convocatoria "fraudulenta" sin realizar una consulta previa al pueblo, a través de un referendo consultivo.

(da El Universal)

***
Le richieste sono agli antipodi ... ovviamente della deuda externa non se ne parla.
Le opinioni possono essere convergenti.
 
Trabajadores de Pdvsa amenazan con acciones contundentes contra el Gobierno

En las diferentes plantas del territorio nacional de la principal empresa petrolera de Venezuela, los trabajadores realizan protestas y asambleas todos los días exigiendo la inmediata aprobación de la convención colectiva, el aumento significativo del salario y la renuncia del dirigente sindicalista de Pdvsa, Wills Rangel.

  • ALIANA ABADÍPeriodista de Planta
13 de enero de 2018 04:30 AM






Caracas.- El secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, aseguró que desde la primera semana de enero se han realizado protestas y asambleas dentro de las plantas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con el fin de acordar acciones contundentes si el Gobierno Nacional “sigue desconociendo los derechos laborales”.
http://www.eluniversal.com/noticias...dentes-contra-gobierno_684070#eu-listComments
Freites sentenció que las protestas de los trabajadores petroleros impactan de forma nacional y han obtenido el apoyo de diferentes sectores sociales, lo cual podría llevar a una “gran acción nacional” por “el rescate de la democracia, la libertad, el salario y el bienestar de nuestras familias”.

En referencia al reciente video difundido por las redes sociales en el que los trabajadores petroleros gritan consignas en contra del salario, el dirigente sindical detalló a El Universal que esto ocurrió en la planta de Petrocedeño, ubicada en el estado Anzoátegui. Uno de los venezolanos que difundió el video a través de las redes fue el diputado por Falcón, Luis Stefanelli.

Luis Stefanelli@LUISSTEFANELLI

Es evidente el colapso de PDVSA, como hemos venido advirtiendo nuestra industria matriz va camino a un paro técnico




Sin embargo, dijo Freites que las protestas y asambleas se llevan a cabo todos los días por la mañana y tarde en las plantas petroleras de Venezuela, sobre todo en las situadas en los estados Zulia, Anzoátegui, Falcón, Monagas y Carabobo.

Las exigencias son la inmediata aprobación de la convención colectiva, el aumento significativo del salario y la renuncia del dirigente sindical de Pdvsa, Wills Rangel, según informó Freites.

El gobierno no puede seguir desconociendo nuestros derechos laborales, estamos viviendo en unas condiciones infrahumanas de pobreza extrema. Llegó el momento de que los trabajadores petroleros alcemos la voz para rescatar nuestro salario”, manifestó.

En este sentido, Freites, quien también es secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón, destacó que las acciones a tomar, que son a criterio de los trabajadores y están previstas en la Constitución venezolana, dependerán del comportamiento del Gobierno y su respuesta a las exigencias.

“No estamos guarimbeando ni saboteando, estamos haciendo lo que como dirigentes sindicales nos corresponde. Estamos en una protesta porque acabaron con nuestro salario, porque la inseguridad industrial es bastante alta, unos niveles nunca antes vistos”, expresó.

Al mismo tiempo, contó que solamente esta semana en la Refinería de Amuay, en la planta uno, se quemó un trabajador con asfalto porque se rompió una tubería. “No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, dijo.

Por lo tanto, de no recibir respuesta del Ejecutivo, los trabajadores están dispuestos a tomar acciones como meter pliegos ante las inspectorías, lo que conllevaría a paros por sectores que pueden conducir a una huelga general.

“En cualquier momento eso puede pasar. Por nuestros derechos estamos dispuestos a llegar hasta donde tengamos que ir”, reveló Freites.

Las protestas no son una novedad dentro de la petrolera venezolana, dado que según el sindicalista, los trabajadores han venido protestando anteriormente, pero lo han mantenido con discreción para evitar que el Gobierno nacional lo politizara. No obstante, refirió que ante la “situación lamentable que estamos atravesando en Venezuela, alguien tiene que tomar las acciones correspondientes”.

En reiteradas ocasiones El Universal trató de contactar al máximo dirigente sindicalista y representante del Gobierno nacional en la empresa petrolera, Wills Rangel, pero la comunicación no fue posible.

(El Universal)

***
Tensione crescente in PDVSA.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto