Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Interessante analisi:


Ellis, R.E."Scenarios for the Future of Venezuela" IndraStra Global Volume 04, Issue No: 01 (2018), 0012, Scenarios for the Future of Venezuela ISSN 2381-3652

Scenario 1: Muddling Through / Chinese-Russian Vassal State

Scenario 2: Transition to more rational authoritarian kleptocracy

Scenario 3: Break and successful reestablishment of order by military

Scenario 4: Breakdown of order and disintegration into chaos

***
... ognuno scelga il suo.
 
Por qué más sanciones no ayudarán a Venezuela
Su gente, no su gobierno, pagará el precio.

BY FRANCISCO RODRÍGUEZ | JANUARY 12, 2018, 11:02 AM

Por qué más sanciones no ayudarán a Venezuela

(...)

Eso es lo que empezó a ocurrir en 2017. El año pasado, los ingresos por exportaciones aumentaron de $28 mil millones a $32 mil millones, impulsados por la recuperación de los precios internacionales de petróleo. En condiciones normales, un alza en las exportaciones del país habría dejado másrecursos disponibles para pagar por importaciones. Sin embargo, en el caso venezolano las importaciones cayeron 31 por ciento en el mismo año. La razón es que el país perdió el acceso a los mercados internacionales. Incapaz de refinanciar su deuda, se vio forzado a acumular grandes excedentes externos para continuar pagando el servicio de esa deuda en un intento desesperado por evitar una cesación de pagos. Mientras tanto, los acreedores amenazaron con apoderarse de las fuentes de ingresos restantes del gobierno venezolano si el país entraba en cesación de pagos, incluidas refinerías fuera del país y pagos por embarques de petróleo.

Las sanciones económicas estadounidenses le han impedido a Venezuela emitir nueva deuda y han bloqueado cualquier intento de reestructurar sus obligaciones de deuda existentes. Asimismo, las sanciones han llevado a que las principales instituciones financieras hayan retrasado el procesamiento de todas las transferencias de las entidades financieras venezolanas, obstaculizando significativamente la capacidad de las empresas venezolanas de hacer negocios en los Estados Unidos. Incluso Citgo, una subsidiaria de propiedad venezolana que posee el 4 por ciento de la capacidad de refinación de los Estados Unidos, no ha podido lograr que las instituciones financieras estadounidenses le emitan créditos comerciales rutinarios desde que se impusieron las sanciones

(...)
 
En diciembre la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó el mayor registro desde que comenzó nuestra medición con 138%, un aumento superior al del IPC-E.

DTWlurDX0AEhny0.jpg
 
El lunes #15ene los miembros de la Comisión de Finanzas junto a especialistas del área económica, le hablaremos al país sobre qué es el Petro y lo que necesita saber acerca de éste. Los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales a la transmisión en vivo de esta actividad

DTYOQCKX4AQe1Lu.jpg
 
MERCADO VENEZOLANO:

  • Fitch Ratings asegura que el proceso de la reestructuración de la deuda venezolana va a ser largo:Fitch: Reestructuración de deuda venezolana sería un largo proceso
  • El constituyente Francisco Torrealba señaló que producir un ticket de metro sale más caro que dejar pasar a las personas gratis: "Cuesta más producir un ticket de Metro que dejar pasar a la gente gratis"
  • La Cesta Petrolera de Venezuela promedió esta semana ¥393,23 ($60,40) por barril, lo que equivale un incremento de ¥9,89 ($1,88) con relación a los ¥383,34 ($58,52) que registró la semana pasada.
  • Los aviones con matrícula venezolana deben hacer escala en Cúcuta, Colombia, para llegar a las islas del Caribe, es decir, Aruba, Bonaire o Curazao por el cierre de las fronteras con cualquiera de estas islas por parte de Venezuela:Aviones venezolanos hacen escala en Cúcuta para poder llegar al Caribe
  • Los Bonos recuperan fuerza. Están 1,52 puntos promedio arriba. El Bono PDVSA26 fue el más negociado el día de hoy con $42,00 millones, seguido del PDVSA24 con $13,61 millones y el PDVSA22 con $9,84 millones. La cantidad total negociada de Bonos PDVSA es superior a $80 millones.
  • La cantidad total negociada en la semana de Bonos PDVSA es superior a $1.172 millones. El PDVSA26 fue el más negociado con $217,43 millones, seguido del PDVSA24 con $208,84 millones y PDVSA35 con $160,53 millones.
REPORTE DIARIO LIFEINVEST 12-01-2018 - lifeInvest ASSET MANAGEMENT
 
Bonos soberanos cierran la semana con alza de 1,73 puntos

Arca Análisis Económico




En la variación semanal suman 5,73 puntos en promedio.

En la parte corta de la curva destaca el papel VENZ 2018 cupón 7% que aumenta 2,38 puntos.

A mediano plazo el VENZ 2023 sube 2,09 púntos y el VENZ2028 incrementa 2,33 puntos.

A largo plazo el VENZ 2038 gana 1,70 puntos.

Los títulos de PDVSA avanzan 0,96 puntos en promedio. En la variación semanal presentan una tendencia positiva y suben 2,43 puntos en promedio.

A corto plazo el PDVSA 2021 suma 0,68 puntos.

En la parte media de la curva el PDVSA 2024 aumenta 1,35 puntos, el PDVSA 2026 incrementa 1,25 puntos y el PDVSA 2027 gana 1,24 puntos.

Materias primas:

*El dólar se encamina a su peor perdida semanal en casi un año, mientras que el euro surgio a máximos de tres años. El oro gana valor durante la jornada y se coloca en 1.338,73 dólares por onza troy.

*El rendimiento a 10 años de Estados Unidos se coloca en 2,55%. El rendimiento a 2 años se acerca al 2%, un nivel psicológico clave visto por última vez en septiembre del 2008 durante la crisis financiera mundial.

*En el transcurso de la semana el Bitcoin perdió más de 17%, el día de hoy logro un avance y se ubica en 13.725,99 dólares.

Mercado bursátil:

*El mercado bursátil de Europa culminó la sesión de hoy en tono positivo, el Euro Stoxx 50 suma 0,48%, el CAC 40 avanza 0,52% y el DAX aumenta 0,32%. Los bonos alemanes alcanzaron máximos de cinco meses luego de avances hacia una coalición de gobierno.

*Los principales índices referenciales de Estados Unidos presentan un tono positivo, el Dow Jones aumenta 0,71%, el S&P 500 suma 0,62% y el NASDAQ avanza 0,52%. Las ventas minoritas subieron en diciembre, lo que creo optimismo en la economía. Por otro lado JP Morgan señaló que los recortes fiscales impulsaran las ganancias de las empresas.
 
La correlación inversa entre el dólar y el petróleo parece haberse fortalecido desde noviembre, momento a partir del cual ambos activos han ido en direcciones opuestas (el petróleo sube mientras el dólar cae contra las principales divisas)

DTXQ6mIW0AYdJt7.jpg
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto