Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Andrés Pastrana: “Sobre Zapatero cae la responsabilidad de muchas muertes, de la tragedia de Venezuela”
14/01/2018 12:00

El Acuerdo de Paz alcanzado por el presidente colombiano Juan Manuel Santos con la narcoguerrilla de las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016 marcó un antes y un después en la historia reciente del país, en su forma de hacer política, en el discurso de los principales líderes y también en la convivencia ciudadana. El año 2018 comienza con este hecho como eje de la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo.

Para saber más sobre este tema, la revista Zeta de Venezuela y OKDIARIO han entrevistado en exclusiva al ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quien lidera el Partido Conservador, que forma parte de la Coalición Despierta, la alianza conformada por quienes respaldaron el NO en el plebiscito por los llamados acuerdos de paz, entre los cuales está también el ex presidente Álvaro Uribe y su partido, Centro Democrático.

¿Está Colombia encaminándose hacia el “socialismo del siglo XXI” del que ya el resto de Latinoamérica se ha ido desvinculando? ¿Cuáles son los principales retos del próximo presidente colombiano? ¿Cuál es la postura del ex mandatario con respecto a la crisis venezolana? Éstas son algunas de las incógnitas que intentamos despejar durante esta entrevista.

PREGUNTA.– ¿Cuál es su postura respecto a la crisis venezolana?

RESPUESTA.- En Venezuela, el problema es que la denominada Mesa de la Unidad ya no es ni mesa ni es de unidad, lo que ha hecho es alargar la muerte y la tragedia que está viviendo el pueblo venezolano. Quienes fuimos testigos de las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) en 2015, hemos visto cómo esa AN no implementó precisamente el mandato que le entregó el pueblo venezolano de que no haya constituyente y hay constituyente. El pueblo venezolano votó para que se eligieran unos nuevos organismos electorales, defensor de pueblo, fiscal y eso tampoco sucedió, Nicolás Maduro no nombró ninguno de los organismos. Por otro lado, la crisis humanitaria es profunda. Hoy tienen una crisis no sólo alimentaria, sino de medicinas, que es un tema muy difícil y la del desplazamiento y que en el caso colombiano nos afecta porque hay más de 200.000 venezolanos que están llegando permanentemente hacia Colombia. Y yo creo que Colombia tiene que llamar la atención de la comunidad internacional, la ONU y organizaciones de refugiados para que miren la tragedia que están viviendo los venezolanos por la narcodictadura.


P.- ¿Cómo califica usted la mediación del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero en las conversaciones de Santo Domingo?

R.- Sobre el ex presidente Zapatero cae la responsabilidad de muchas muertes, de la tragedia que está viviendo el país. Zapatero lo único que ha hecho es ganar tiempo ante el presidente Maduro y ahondar los problemas, la muerte y la violencia que está viviendo el pueblo venezolano.


P.- Según la revista ‘Semana’, el 59% de los encuestados cree que Colombia está en riesgo de convertirse en Venezuela. ¿Puede pasar, cree usted que Colombia está a las puertas de ser una nueva Venezuela?

R.- Eso es lo que hemos venido denunciando desde hace tres años, en mi caso particular, llamando la atención del pueblo colombiano. Inclusive salió un ‘meme’ en Colombia que decía que si usted no se había leído las 320 páginas del acuerdo de paz que estaba firmando Santos con la FARC, lo invitaban a ver la película, que la estaban dando en Venezuela. Y eso es lo que hemos venido diciendo a los colombianos, que tenemos que tener mucho cuidado, aquí hay representantes muy cercanos a Hugo Chávez.


P.- Si usted fuese presidente de Colombia ¿daría asilo político a los opositores perseguidos en Venezuela?

R.- Definitivamente. La canciller colombiana no le ha puesto la atención necesaria a este asunto, hay muchas trabas. Inclusive, mire lo que pasó con Lorent Saleh, que se ha convertido un icono de la injusticia de Santos con el pueblo venezolano. Yo creo que el nuevo Gobierno colombiano va a tener que asumir un papel mucho más importante frente a esta situación. El presidente Santos no ha sido amigo de Venezuela y solamente ahora, que están saliendo del Gobierno, están tratando de tomar medidas para intentar reivindicarse, después de que el presidente Santos hubiese podido liderar, ante la OEA, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. Yo lo he dicho y lo reitero: qué triste que seamos los ex presidentes los que hayamos levantado la voz por la defensa de Venezuela y que no han sido los presidentes en ejercicio. Pero la historia se los va a cobrar, todos terminamos siendo ex presidentes y cuando ellos recorran el mundo, el mundo les va a decir que cuando tuvieron la oportunidad de defender la democracia, quienes dicen llamarse demócratas, no lo hicieron en el caso venezolano.
 
Venezuela, cerca de un acuerdo | Estiran la tercera ronda de diálogos en Santo Domingo

Voceros del gobierno rechazaron el “canal humanitario” por entender que encubre una “intervención” extranjera, advirtieron que el sistema electoral no se modificará y prometieron liberar a más de 80 opositores presos para la última Navidad pero solo soltaron a poco más de 40. Además, el oficialismo pide que la oposición gestione el levantamiento de las sanciones económicas y financieras que gobiernos extranjeros impusieron a Venezuela y que dificultan a este país la renegociación de su deuda externa, que está parcialmente en default.
 
Notizia Falsissima.... Assurda e smontata giustamente subito.

Non iniziamo a credere agli asini che volano... anch io vorrei sentire solo news belle e promettenti per noi ma la realtà ci sta dicendo che si va nell altra direzione.

Per adesso si può solo vivere di speranze... che notoriamente non fanno bene agli investitori.
Poi chissà......
 
Che per un periodo swappassero sulla scadenza successiva contestualmente al rimborso dell ultima poichè il fondo pensione pdvsa e similari detenevano quote di debito era quantomeno plausibile e in parte provato. Che il 28,2 del debito sia in mano a locali mi sembra un numero molto sparato li tipo recovery a 26. Anche perché Rodriguez non ha cambiato sto 28,2 nel corso dell ultimo anno. Possibile che nell anno dove saranno passati di mano billions di debito pdvsa e statale sto debito in mano ai locali non sia cresiuto o calato di nemmeno una virgola?

Io ci credo.
Probabilmente i fondi detenuti erano stati girati sulla 2017 e poi però incassati, senza più rollarli sulla scadenza successiva.
 
El gobierno no aceptó adelantar acuerdo sobre la crisis humanitaria

La oposición exige soluciones estructurales y que el oficialismo asuma el costo político de sus decisiones. Insistirán en cambiar el CNE

Por SOFÍA NEDERR
15 DE ENERO DE 2018 01:07 AM





En la oposición no dan por cerrada la ronda de negociación con el gobierno y esperan avanzar hacia un acuerdo en pro del país. De las recientes reuniones en República Dominicana no salieron anuncios concretos, pero fuentes de la misión que encabeza el diputado Julio Borges niegan que estén entrampados y llaman a bajar la presión sobre el proceso retomado el mes pasado, bajo la tutela del presidente Danilo Medina.

“En las últimas reuniones hicimos propuestas al gobierno para adelantar convenios, entre ellos atender la crisis humanitaria, pero los voceros del Ejecutivo argumentaron que prefieren esperar a que haya un acuerdo con los aspectos definitivos. Hay que calmar las expectativas; una negociación con presión del lado nuestro es terrible porque aceptas cualquier cosa y eso no es lo que procede en este caso cuando tenemos un país destruido”, aseguró uno de los asistentes a las reuniones de la semana pasada.

En la oposición se niegan a aceptar la exigencia del Ejecutivo de reconocer a la ANC, que califican de ilegítima, y al CNE. No renuncian a su solicitud de que se cambien los cinco rectores del Poder Electoral mediante la fórmula de dos representantes del gobierno, dos de la oposición y uno neutral.

“El acuerdo electoral es fundamental para que haya un cambio de gobierno y las decisiones que urgen en un país fallido como el nuestro. Aunque se abra un canal humanitario y lleguen medicinas y alimentos, será una medida coyuntural, pero no garantiza una solución estructural. El gobierno debe asumir el costo político de sus decisiones”, señaló uno de los negociadores.

En la alianza opositora no tienen certeza de si se pueda avanzar esta semana, para que el jueves 18 de enero se realice la nueva cita de la negociación que ha sido pautada una vez más en República Dominicana. Sin embargo, trabajan para lograr un resultado efectivo del proceso que comenzó el 1° de diciembre del año pasado.

“Una cosa es que haya razones para dudar de las posibilidades de un buen acuerdo en las negociaciones de República Dominicana, y otra apostar por su fracaso, pues en tal hipótesis será mucho más difícil revertir la deplorable situación que estamos viviendo”, escribió en Twitter León Arismendi, uno de los asesores técnicos de la MUD.

Disidentes cuestionan. La coordinadora de Vente Venezuela y fundadora de la plataforma “Soy Venezuela”, María Corina Machado, criticó la negociación que desde hace mes y medio desarrollan el gobierno y la oposición.

“Se burlan de ti. Una vez más el régimen logra lo que quiere: tiempo. Por ahí no es. El tiempo del hambre se impone al del falso diálogo. Protesta, no hay otra”, aseguró Machado en Twitter.

También en la red social, Antonio Ledezma, ex alcalde Metropolitano de Caracas, resaltó que las reuniones de la semana pasada concluyeron con el mismo saldo que las anteriores: sin acuerdos. El dirigente de ABP colocó una imagen con la frase de Albert Einsten: “locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”.

Sin embargo, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, concedió el beneficio de la duda a un proceso que aún está en desarrollo. Indicó: “La negociación no se puede ver como una película en la que en cada encuentro tenemos un resultado definitivo con el que debemos evaluar todo el proceso. Son como una novela y solo sabremos si hay resultados buenos o malos en el último capítulo, en el cual suele pasar de todo”.

***
L'aspettativa massima è un "accordicchio", tanto per guadagnare tempo.
Questo, per entrambe gli schieramenti.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto