Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Il discorso è gia stato fatto ed ha senza dubbio un senso logico.Creare BM del 15% è relativamente facile.

Ciò che sostenevo all'epoca e continuo a sostenere è che con il prospetto della 27 l' assemblea non può modificare nessuno degli aspetti che potrebbero danneggiare il bondista in una eventuale ristrutturazione.

Non entro nei tecnicismi, lascio ad altri il passo...

Resta il dato di fatto che il mercato continua ad apprezzare la "plus" dell'assenza di CAC sulla 27.
 
Dólar mantiene subida espeluznante y esta mañana sobrepasó los Bs 40 mil
Por
Descifrado
-
octubre 23, 2017



El dólar cotizado en el mercado paralelo marcó un nuevo récord al alcanzar los Bs 40.072,20 en la mañana de este lunes.

Este último incremento fue de 5,21%. La semana pasada la divisa verde cerró en Bs 38.087,43. Lleva tres jornadas útiles seguidas con un aumento diario de al rededor de Bs 2.000.

Mientras, el euro alcanzó Bs 46.884,47 esta mañana.

***
Il bolivar affonda ...
 
Persisten retrasos en el pago de cupones de varios bonos venezolanos
Por
Descifrado
-
octubre 23, 2017



Extraoficialmente llegó a Descifrado la información de que se mantiene el retraso en el pago de los cupones de varios bonos del Estado venezolano.

Los papeles con intereses afectados serían el Electricidad de Caracas 2018 (27.625.000 dólares), el Pdvsa 2027 (80.625.000 dólares) y el Pdvsa 2037 (41.250.000 dólares). También el Venny 2019, el Venny 2024, el Venny 2025 y el Venny 2026.

El monto total adeudado ascendería a alrededor de 500 millones de dólares.
 
rate2.jpg
 
speriamo almeno novembre, il pdvsa scende parecchio, siamo a ridosso dei 90 mancano pochi giorni...

Se guardiamo le belle tabelle di Rendivalores, è piuttosto evidente la differenza di comportamento - nei pressi della scadenza - dei titoli precedenti rispetto all'attuale 17.
Ha un significato?
Lo vedremo nei prossimi giorni.

DM1GpzgW0AAkd9S.jpg
 
FCA, la antigua Chrysler, no se va de Venezuela, dicen trabajadores

23/10/2017





EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...no-se-va-de-venezuela-dicen-sus-trabajadores/
https://plus.google.com/share?url=h...no-se-va-de-venezuela-dicen-sus-trabajadores/

FCA no se va del país. O por lo menos es lo que señalan los trabajadores de la planta ubicada en el estado Carabobo, cuyos representantes dijeron a El Estímulo que la empresa apuesta por ensamblar este mismo año unas unidades de prueba para las versiones 2018 de los dos modelos que producen en el país.

“FCA no se ha ido ni se va del país. Supongo que la confusión del gobernador (de Carabobo) se relaciona con un cruce de ideas, pero la empresa sigue con sus planes en espera de tiempos mejores”, señaló Christian Pereira, presidente del sindicato de trabajadores de la antigua Chrysler de Venezuela.

Durante su juramentación como nuevo gobernador de la entidad carabobeña, Rafael Lacava señaló la semana pasada que trabajaría para hacer que General Motors y FCA volvieran a ensamblar en el país, dejando por sentado que la firma había abandonado Venezuela tal como sucedió con GMV, que en abril pasado decidió abandonar el mercado local tras el embargo de su planta.

“El interés que muestra FCA es que la autoricen para seguir importando material y poder seguir ensamblando, con la esperanza de que las cosas mejoren y recuperar la plena capacidad productiva”, refirió Pereira.

Señaló igualmente que se encuentran en proceso de culminar unas 25 unidades de un lote de 30 vehículos modelo Forza (familiar) que quedaron a medio armar desde 2015, cuando debieron suspender actividades por falta de material. Asimismo, dijo que fueron ensambladas las 70 unidades de la camioneta Grand Cherokee que estaban previstas para esta parte del año.

“Se está a la espera que la red de concesionarios haga más pedidos de vehículos para poder seguir con las labores de ensamblaje”, dijo el vocero, quien señaló que si no hubo producción en septiembre se debió justamente a que fueron entregadas las unidades pendientes.

Tras permanecer varios meses inactiva, FCA reanudó operaciones este año tras alcanzar un acuerdo con el gobierno similar al aplicado por Ford y Toyota, mediante el cual la red de concesionarios aporta los fondos en dólares para la compra de material de ensamblaje. Una vez producidos, los vehículos son comercializados en una combinación de dólares y bolívares.

El precio de la Grand Cherokee (único modelo disponible en la red de concesionarios) está alrededor de los 40.000 dólares: $38.000 son cancelados en divisas y el resto es aportado por el comprador en moneda nacional al cambio libre del día (más de 76 millones de bolívares a la tasa de Bs0 38.000 del viernes 20 de octubre).

FCA, la más pequeña de las plantas ensambladoras establecidas en Valencia, ha producido este año 179 unidades, una cantidad equivalente a lo que podía producir en una semana de actividades en tiempos regulares. De esa cantidad, 175 corresponden al modelo Grand Cherokee y cuatro al familiar Forza.

Pero las ventas no han estado a la par. Según datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), en los nueve primeros meses se colocaron 106 unidades, de las cuales 95 corresponden al utilitario de lujo, lo que significa que en inventario quedan aun 80 unidades.
 
Pdvsa obligada a pagar $985 millones esta semana

Banca y Negocios @bancaynegocios




Petróleos de Venezuela debe cancelar el próximo viernes $985 millones de los intereses de su bono 2020, compromiso que no cuenta con periodo de gracia, condición que ha utilizado recientemente para retrasar sus cancelaciones, mientras recauda el dinero y resuelve complicaciones técnicas.

La calificadora de riesgo S&P ya ubicó los papeles de la petrolera venezolana bajo vigilancia con posibles consecuencias negativas, con la atención puesta en ese compromiso de esta semana y el de la próxima cuando vence el bono 2017 por más de $1.1oo millones.

La agencia de noticias Bloomberg señala hoy en un reportaje sobre el tema que “cada vez más aislada por las sanciones financieras de EEUU, que han asustado a los bancos y otros intermediarios en la cadena de pago de bonos”, la República y Pdvsa retrasaron el pago de $350 millones en cupones de cuatro bonos que vencieron a principios de mes haciendo uso del periodo de gracia de 30 días.

Pero los vencimientos de los próximos días no tienen ese plazo, porque lo que se teme que los acreedores puedan exigir sus pagos aunque el retraso sea de un día.

Si Pdvsa se retrasa un día, los inversionistas pueden correr a exigir el pago inmediato de todo el dinero de los bonos (a falta de todo ese dinero Venezuela tendría que entrar en un proceso de negociación para reestructurar, un paso que se complica por las sanciones de EEUU)”, indica Bloomberg.

Sin embargo, los acreedores podrían dar un plazo de espera para evitar un largo proceso legal para exigir el dinero que puede tardarse meses. Aunque Pdvsa no ha dicho públicamente cuándo pagará los vencimientos de principios de mes, el gobierno ha reiterado que cumplirá con todos sus compromisos.




“Lo mejor para los tenedores de bonos es tener su dinero, aunque sea tarde”, dice a Bloomberg Lutz Roehmeyer, de Landesbank Berlin Investment GmbH, la empresa que ocupa la posición 13 entre los más grandes tenedores de bonos Pdvsa 2017.

Hasta ahora, Venezuela siempre ha cancelado sus compromisos, a pesar de que sus reservas internacionales son cada vez menores.

Incluso si Venezuela puede concretar sus pagos de este año, los inversionistas aseguran que a menos que los precios del petróleo tengan un milagroso aumento, una declaración de impago es muy probable. Los CDS para el país se ubican en 75% de probabilidad de un default para Pdvsa en el próximo año, y 99% en los próximos cinco.

“Cuando los precios del petróleo estuvieron altos, ellos no apartaron el dinero para pagar”, dice Ray Zucaro, jede de inversión de la firma RVX Asset Management con sede en Miami,y que tiene en su cartera bonos de Pdvsa. “Así que cuando bajaron los precios del petróleo, los dejó en un aprieto porque habían gastado demasiado, habían pedido prestado demasiado”.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto