Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Venezuela cancelará entre 2017 y 2019 más de 54 mil millones de dólares en deuda, de acuerdo con estimaciones del banco de inversión especialista Torino Capital.

En su informe Venezuela this Week, Torino precisa que la deuda consolidada del Estado para lo que resta de 2017 asciende a $6,5 millardos, en 2018 alcanzará los $22,5 millardos y en 2019, el acumulado se ubicará en $25,2 millardos.

Explican que este gran total incluye proyecciones de pagos por concepto de bonos –tanto de la República como de empresas del Estado–, compromisos de la República y Pdvsa garantizados con petróleo y, por último, añade los pasivos del Banco Central y las compensaciones pendientes por arbitrajes internacionales reconocidos por la República.

Y agrega que estos números son definitivamente altos si se comparan con la capacidad del país para generar ingresos en moneda dura.

“Por ejemplo, el servicio de deuda estimado equivale a 65,4% de las exportaciones proyectadas para 2018. Sin embargo, es poco probable que toda esta deuda sea pagada. Ya sabemos que la deuda con China fue reprogramada una vez y que los compromisos con Rusia están en proceso de renegociación”, exponen en el referido documento.

En el análisis señalan que hay algunos pasivos, como los canjes de oro, en los cuales “es razonable esperar que la obligación sea incumplida y que el acreedor, por lo tanto, se quedará con el activo usado como colateral (por ejemplo, el oro monetario)”.

–Por lo tanto, si se excluyen de la estimación de servicio de deuda todos los préstamos bilaterales, así como los créditos con China, Rosneft y los compromisos del Banco Central, la cuenta se reduce a $12,4 millardos en 2018 y $12,6 millardos en 2019. No obstante, el consolidado de 2018 excluyendo estas obligaciones sigue representando 36% de las exportaciones de ese año.

“Claramente, algunas de estas deudas van a ser reestructuradas. La pregunta es cuáles lo serán y si la República le seguirá dando prioridad a los tenedores de bonos por encima de otros acreedores,” indican los especialistas.

Caída petrolera

Detalla la firma que la producción de crudo venezolano en los últimos cinco años se ha disminuido en 728 mil barriles diarios.

Torino describe que estos números mantienen una caída continua, al evidenciar un nuevo retroceso en agosto cuando el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reseñó que la extracción reportada por el gobierno declinó 17 mil barriles diarios, promediando 2,1 millones de barriles diarios (0,8%).

Igualmente, durante los últimos doce meses, presentan que la producción cayó 203 mil barriles diarios (8,8), mientras que desde agosto de 2012 la reducción ha sido de 728 mil barriles (25,7%).

“Las fuentes secundarias reflejaron una caída de 31,9 mil barriles diarios en agosto, mayor a la reportada por las fuentes directas. Sin embargo, a largo plazo, estas fuentes, que no toman en cuenta toda la producción de Venezuela, revelan un declive un poco menor: 189 mil barriles diarios en los últimos 12 meses (-9,0%) y 431 mil barriles diarios durante los últimos cinco años (-18,3)”, completa el informe.

Además, aseguran que el conteo de taladros activos también “se acerca a su nivel histórico más bajo”, aunque esta serie muestra más señales de estabilización que la data de producción: de acuerdo con Baker-Hughes, los taladros activos cayeron de 50 en julio a 48 en agosto.

La firma mantiene su proyección de exportaciones tradicionales en $28 millardos en 2017, a lo que se suma una estimación de $2 millardos en exportaciones no tradicionales. La semana que terminó el 15 de septiembre, el precio de la cesta de petróleo venezolano aumentó a $46,8 el barril, su nivel más alto desde marzo.
 
El Aissami pide a empresarios abrir cuentas en Europa ante “bloqueo” de EEUU
date.gif
22.09.17, 11:23 pm /
user.gif
Maduradas.com /
El régimen de Nicolás Maduro anunció este viernes que solo otorgará divisas distintas al dólar, para lo cual pidió a los empresarios abrir cuentas en Europa o Asia, frente a lo que denuncia como un “bloqueo” de Estados Unidos, reseñó AFP.

tareck-el-aissami-jpg-6.jpg



Archivo

“Sectores productivos: abran cuentas en países de Europa, Asia. Ya nosotros no vamos a volver a hacer ningún tipo de subasta con dólares, ahora vamos a hacer una canasta de monedas”, dijo este viernes el vicepresidente, Tareck El Aissami, durante una reunión con empresarios.


Añadió que en la última subasta fueron adjudicados muchos sectores empresariales, “pero nos vemos en la obligación de retornarles el dinero y buscar otra divisa distinta al dólar para poder adjudicarles estos recursos”.

El Aissami reiteró que Estados Unidos viene bloqueando pagos desde y hacia Venezuela, como parte de un paquete de sanciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Puso como ejemplo una refinería en Estados Unidos que tenía una deuda con Venezuela y ningún banco de ese país quiso entregarle la carta de crédito respectiva.

“Refina petróleo, pero sus productos quedan en el mercado estadounidense y tuvieron que hacer maniobras para pagarnos directamente”, sostuvo.

Cabe destacar que el Estado ejerce un férreo control de cambios desde 2003, donde monopoliza las divisas; 96% de las cuales provienen de la venta de petróleo.

A raíz de la caída de los precios del crudo a menos de la mitad desde 2014, el país enfrenta una sequía de dólares que redujo drásticamente su oferta al sector privado.

Venezuela, dependiente de las importaciones, se ha traducido en escasez de todo tipo de bienes básicos e insumos, por lo que muchos empresarios deben comprar dólares en el mercado negro.

Allí, la divisa estadounidense se cotiza 6,6 veces por encima de la última tasa que aplicó el Banco Central en un mecanismo de subastas vigente entre mayo e inicios de septiembre. De acuerdo a consultoras privadas, todo ello contribuye a que Venezuela tenga la inflación más alta del mundo, que según el FMI, será de 720% este año.

Con información de AFP

Puedes leer también:
 
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó que luego de reunirse con los sectores productivos del país acordaron nuevos precios para los siguientes rubros:



Maíz blanco y amarillo, arroz, azúcar y el café, “con precio de venta máximo a los consumidores” que serán publicados la semana que viene.

Aseveró que los precios acordados incluyen desde la materia prima hasta los comercializadores, “seguimos trabajando en los demás rubros, cuyos precios serán acordados en los próximos días”.

En ese sentido, informó que en los próximos días los Clap también incluirán harina de trigo traída de Rusia, “Son 600 toneladas de harina de trigo, ya comenzó el ciclo de distribución”.

Por otra parte, aseguró que en los próximos días será puesto en marcha el Motor Farmacéutico de la mano con la India para así impulsar el desarrollo “de nuestros laboratorios y la producción de todos los medicamentos”.

“Ya tenemos los recursos necesarios para garantizar la producción de todos los medicamentos que demandan los venezolanos”, manifestó desde el estado Aragua.

Fuente: Globovisión
 
El decreto que establece la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se publicó en la Gaceta Oficial N° 41.239 de fecha 19 de septiembre y entrará en vigencia a partir de los cinco días hábiles siguientes a su publicación.

Ramón Lobo, vicepresidente del Área Económica, explicó que la medida pretende estimular el uso de los medios electrónicos.

La medida contempla el descuento de 3 % para quienes usen medios de pago electrónico al cancelar hasta dos millones de bolívares y de 5 % para compras que superen esa cifra.

Lobo indicó que como parte de este plan para enfrentar las dificultades con el efectivo, masificarán el uso del biopago (a través de la huella dactilar), sistema que ya implementa el Banco de Venezuela como plan piloto.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto