Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Guarino: Yuan no es una moneda de libre convertibilidad como el dólar






Por medio del programa televisivo “Noticias Globovisión Economía”, el analista financiero José Ignacio Guarino, aseguró que el Yuan como nueva moneda de referencia en Venezuela no es de libre convertibilidad como lo puede ser el dólar, pese al control de cambio que existe en el país.

Venezuela necesita una economía productiva y, sin duda, debe ir “sumando aliados comerciales, porque estamos en lo que se conoce como la aldea global”, destacó Guarino, al tiempo que señalaba que esta nueva medida “obliga a la comercialización únicamente con China”.

Cuando tú pasas al Yuan, estás atando la economía a comerciar con China, porque no es de libre convertibilidad como lo puedes hacer con el dólar, con todo y el control de cambio que hay en Venezuela”.

A su juicio con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Gobierno puede “tener dos líneas de acción: el pensamiento político y el pragmatismo económico” pero estas tienen que ser separadas “porque la economía no se gobierna por decreto”.

“La economía funciona con unas leyes, con temas y con conceptos que no puedes eliminar ni gobernar. Tienes que sumar a los técnicos indiscutiblemente”.

Sobre la última medida tomada por el Ejecutivo de crear una canasta de monedas para impulsar el comercio internacional, consideró que existe mucha desinformación.

“Los mercados funcionan por expectativas racionales y adaptativas y hasta el momento las expectativas del mercado no están siendo ni racionales y ni adapativas porque no hay información”.

En este sentido, destacó que el Gobierno, además de fomentar la producción nacional, debe analizar otras temas porque existen “otras variables estructurales y no coyunturales”.

(Globovisión)
 
Este sábado inicia formalmente la campaña electoral de cara a las regionales

22/09/2017





EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...a-campana-electoral-de-cara-a-las-regionales/
https://plus.google.com/share?url=h...a-campana-electoral-de-cara-a-las-regionales/

El Consejo Nacional Electoral recordó que este sábado inicia la campaña electoral de cara a las elecciones regionales, que se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre y la misma culminará el jueves 12 de octubre, de acuerdo a la normativa del ente comicial.

De acuerdo a las normas aprobadas por el CNE, los partidos políticos podrán contratar los servicios de los medios de comunicación para difundir la propaganda correspondiente.

Las reglas, de acuerdo al portal del Poder Electoral, son las siguientes:

* Para los prestadores de servicios de televisión por señal abierta, nacional o regional, se permitirá un tiempo máximo de tres (3) minutos diarios por prestador, no acumulables. Los prestadores de servicios de televisión por suscripción podrán difundir la propaganda electoral de conformidad con la ley y durante un máximo de tres (3) minutos no acumulables por cada canal, incluidos en su oferta total de canales.

* La difusión de propaganda y mensajes electorales a través de la radiodifusión sonora, en el ámbito nacional o regional, se permitirá hasta por cuatro (4) minutos diarios, no acumulables por prestador de servicio.

* En los medios impresos de circulación nacional, regional y local, formato estándar, la contratación de espacios para la propaganda electoral será de hasta media (1/2) página diaria. Para los periódicos en formato tabloide, se establece hasta una (1) página diaria no acumulable.

* La normativa permite a las organizaciones con fines políticos, a las candidatas y candidatos contratar la difusión de propaganda electoral mediante operadores de telecomunicaciones que ofrezcan la facilidad de mensajería de textos, hasta por tres (3) emisiones semanales, no acumulables.

* Queda expresamente prohibida la contratación y difusión de propaganda electoral a través de las redes de telefonía fija y móvil, distinta a los mensajes de textos. De igual forma, se prohíbe la contratación, publicación y difusión de propaganda de contenido político y/o electoral por parte de personas distintas o no autorizadas, conforme a la ley y a la referida normativa.


http://twitter.com/intent/tweet?url...la campaña electoral de cara a las regionales
http://www.facebook.com/sharer.php?...a-campana-electoral-de-cara-a-las-regionales/
https://plus.google.com/share?url=h...a-campana-electoral-de-cara-a-las-regionales/
 
Denuncian desfalco de más de $35.000 millones en contratos de Pdvsa

22/09/2017





EFE
@EFENoticias

http://www.facebook.com/sharer.php?...mas-de-35-000-millones-en-contratos-de-pdvsa/
https://plus.google.com/share?url=h...mas-de-35-000-millones-en-contratos-de-pdvsa/

El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, dijo este viernes que el presunto desfalco a la nación en contrataciones de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) oscila en más de 35.000 millones de dólares, aunque señaló que el Ministerio Público (MP) aún se encuentra haciendo las pesquisas.

El daño patrimonial que se le ha hecho a Venezuela a través de estas contrataciones colosales apenas estamos haciéndole las pesquisas puesto que se otorgaron a dedo aproximadamente 41.000 contratos cuyo monto oscila en más de 35.000 millones de dólares”, dijo William Saab en rueda de prensa.

El titular del MP, desde que fue designado en el cargo el pasado 5 de agosto, se comprometió a luchar contra la corrupción y durante su gestión ha realizado investigaciones en el sector petrolero, donde ha encontrado hechos irregulares que hasta ahora sólo ha afectado a gerentes y accionistas de empresas contratistas de Pdvsa.

Saab dijo este viernes que estimaba en 35.000 millones de dólares el desfalco, debido a que solamente con 10 contratos hechos por “la directiva de la Faja Petrolífera del Orinoco” se encontró un sobreprecio “de más del 230%” que causó un daño patrimonial por 200 millones de dólares.

“Entonces tenemos que ir hasta el final para que aparte de la incautación de bienes y la aprehensión de los presuntos responsables venga algo que para nosotros es un punto de honor, que es la repatriación del dinero presuntamente saqueado a la nación venezolana”, agregó.

El fiscal, que ha calificado este desfalco como uno de los “más escandalosos” que ha vivido la nación caribeña en al menos los últimos 30 o 50 años, indicó que en su investigación que “no hay intocables” y señaló que el empresario venezolano Roberto Rincón está involucrado en el caso de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Rincón, que está detenido en EEUU por hechos de corrupción, “aparece en una de las empresas que está investigando el MP”, dijo Saab, quien señaló que pedirá a la nación estadounidense la repatriación de los millones de dólares que tiene depositado el ciudadano en bancos de allá.

Asimismo, indicó que maneja la tesis de que “pareciera que hubo un plan con estos sobreprecios, con este ataque a la industria petrolera a través de la corrupción (…) para prácticamente descapitalizar nuestra riqueza, nuestra propia producción de consumo de bienes y trasegarlo a los EEUU”.

Saab aseguró además que están investigando “a otras filiales dentro de la industria petrolera” como Petropiar y Petrocedeño.


http://twitter.com/intent/tweet?url...más de $35.000 millones en contratos de Pdvsa
http://www.facebook.com/sharer.php?...mas-de-35-000-millones-en-contratos-de-pdvsa/
https://plus.google.com/share?url=h...mas-de-35-000-millones-en-contratos-de-pdvsa/
 
La cesta venezolana de petróleo subió 1,3% esta semana, llegando a $48,45 por barril (318,81 yuanes). Es su nivel más alto del año

DKVml8NW0AEiqQY.jpg
 
Pese a retórica, líderes latinoamericanos dicen que Trump los escuchó sobre Venezuela





NUEVA YORK (Reuters) - El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó esta semana desde el podio de Naciones Unidas contra el gobierno autoritario de Venezuela, pero los líderes latinoamericanos dicen que detrás de escena escuchó lo que tenían que decirle sobre la mejor manera de resolver la delicada crisis regional.

Los líderes latinoamericanos que cenaron con Trump el lunes, durante la Asamblea General de la ONU, dijeron que le explicaron que una invasión militar -una amenaza que el presidente estadounidense deslizó el mes pasado- sería inaceptable en una región muy sensible a la intervención de Washington.


Pese a retórica, líderes latinoamericanos dicen que Trump los escuchó sobre Venezuela
 
Canadá impondrá sanciones contra presidente de Venezuela y decenas de altos funcionarios





OTTAWA (Reuters) - Canadá informó el viernes que impondrá sanciones contra 40 altos funcionarios venezolanos, incluido el presidente Nicolás Maduro, en represalia por su “comportamiento antidemocrático”, medidas calificadas por el Gobierno de Caracas como “inamistosas y hostiles”.

La decisión canadiense se conoce semanas después de una similar de Estados Unidos. Los críticos de Maduro sostienen que el mandatario socialista ha hundido al país petrolero sudamericano en la peor crisis económica de su historia contemporánea y lo llevó a las puertas de una “dictadura”.


Canadá impondrá sanciones contra presidente de Venezuela y decenas de altos funcionarios

***
Forse la prossima settimana sanzioni da parte UE o a livello bilaterale.
 
Presidente venezolano viaja sorpresivamente a Cuba y entrega donación por huracán




LA HABANA (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó el viernes personalmente a Cuba donativos para ayudar a la isla a enfrentar los graves daños ocasionados por el paso del huracán Irma, según reportes de medios estatales cubanos y venezolanos.

Cerca de la medianoche del viernes, la estatal Venezolana de Televisión (VTV) difundió un video en el que aparecen Maduro y su par de Cuba, Raúl Castro, en un breve acto de entrega de la ayuda, transportada en un barco de la Armada de Venezuela cargado con contenedores con colchones y otros enseres.


Presidente venezolano viaja sorpresivamente a Cuba y entrega donación por huracán
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto