EEUU habría confiscado $800 millones de Diosdado Cabello y deportado a su hija
12 de junio de 2018 09:41 AM
Actualizado 1 hora 9 minutos
Estados Unidos habría confiscado unos $800 millones de la fortuna personal del poderoso dirigente venezolano Diosdado Cabello, pese a los esfuerzos de sus allegados por entablar un diálogo con las autoridades norteamericanas para buscar algún tipo de arreglo, reveló el martes el conocido periodista de Miami Óscar Haza, citando fuentes de cercanas a la situación.
Haza, quien citó a “fuentes importantes” del gobierno de Donald Trump, también reveló que la hija de Cabello, Daniella Cabello, fue deportada cuando trataba de ingresar a Estados Unidos y la subieron a un avión con destino a Caracas.
“Se ha incautado dinero ya comprobado que pertenece a Diosdado Cabello, la suma de 800 millones de dólares, que podrían pagar dos meses el servicio de la deuda externa de Venezuela”, dijo Haza en su programa de radio.
Entre las propiedades incautadas hay 12 propiedades en Estados Unidos, entre ellas un lujoso apartamento frente al Parque Central de Nueva York.
El Nuevo Herald no ha podido confirmar independientemente la noticia, pero Washington había incluido semanas atrás a Cabello en la lista negra del Departamento del Tesoro, acusándolo de estar involucrado en el narcotráfico, operaciones de extorsión y contrabando de minerales venezolanos.
Desde Caracas, Cabello negó la versión.
“Vuelve la derecha en su desespero a crear y a creer sus propias mentiras, ahora incluyen a mi hija, según sus medios. A Diosdado Cabello Estados Unidos le “habría” retenido 800 millones de dólares y deportado a Daniella, otra mentira, otra infamia. Nosotros Venceremos!!”, dijo Cabello a través de su cuenta de Twitter.
“Que falta de inteligencia la mía, a estas alturas tener 800 millones de dólares en USA y además exponer a mi hija a viajar a ese país según para que hiciera un tour por el Congreso de USA, un poco más de imaginación señores de la mentira, hagan el intento de pensar por favor”, agregó.
En declaraciones brindadas a través de su programa matutino en la estación Zeta 92.3, Haza dijo que las sanciones aplicadas por Washington le han propinado un duro golpe al dirigente chavista.
“Le han dado en el centro del cuarto de máquina del barco de su poderío económico, producto del narcotráfico y de los negocios que se han llevado a cabo para su beneficio”, dijo Haza.
“Según nuestras fuentes, eso es lo que tiene a Diosdado Cabello histérico en las últimas semanas, en una histeria que se vuelca en odio, resentimiento e impotencia a través de su programa Con el Mazo Dado y la radicalización de su discurso”, agregó.
Parte de la desesperación radica en el temor de que Cabello termine apartado dentro del régimen de Nicolás Maduro.
Haza dijo que La Habana, que hasta el momento respalda totalmente a Maduro, no siente simpatía por el otrora número dos del chavismo, cuyo poder llegó a rivalizar en un momento dado con el del gobernante.
La ira del ex presidente de la Asamblea Nacional también subió de tono por el trato que recibió su hija recientemente de manos de las autoridades en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, donde fue abordada por agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes le notificaron que su visa había sido cancelada, y entonces la hicieron subir a un avión para sacarla del país.
Las sanciones aplicadas contra Cabello forman parte de los esfuerzos de las autoridades estadounidenses por identificar y congelar las fortunas de altos funcionarios del régimen de Maduro vinculados con la corrupción y el narcotráfico.
Cabello, quien fuera el principal rival de Maduro dentro del chavismo hasta que el gobernante forjó sus propias líneas de comunicación con las fuerzas armadas, fue incluido recientemente en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, medida que permite a las autoridades estadounidenses congelar cualquier activo que podrían tener dentro de la jurisdicción estadounidense.
En la lista negra también fueron incluidos varios de sus allegados, entre ellos su hermano, José David; su esposa, Marleny Josefina Contreras, y su socio Rafael Sarría.
“Además de lavado de dinero y de las exportaciones ilegales de minerales, Cabello también está directamente involucrado en actividades de narcotráfico”, dijo el Tesoro de Estados Unidos en un comunicado al realizar el anuncio sobre la inclusión del dirigente chavista dentro de la lista negra.
Esas sanciones se impusieron pese a los esfuerzos de Sarría por entablar algún tipo de diálogo con las autoridades estadounidenses para llegar a algún arreglo, dijo Haza.
Sarría había contactado en Madrid a “un venezolano” que podía servir de puente para contactar a las autoridades y en un momento mostró su frustración y preocupación por el constante cerco que las sanciones impuestas por Washington y Europa contra altos funcionarios del chavismo involucrados en narcotráfico, corrupción y violaciones de los derechos humanos.
Según Haza, Sarría manifestó en esa conversación que “ya era insostenible su situación en Europa” y que buscaba algún tipo de acceso con “la administración Trump para buscar una salida”.
La respuesta fue contundente y días después se incluyó a Sarria y a Cabello en la lista negra de la OFAC: "Este gobierno no negocia con delincuentes internacionales. No negocia ni con militares ni civiles incluidos en las listas delincuenciales”, expresó Haza.