Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

mi sembra impossibile che lui stesso creda a quello che dice... una gran potencia poi è una cosa inimmaginabile anche se il Petro diventa una realtà e non un bluff

Indipendentemente da tutto, il Petro è una faccenda secondaria.
Sicuramente non è l'argomento che potrà imprimere una svolta.

Più che altro, registro un rallentamento del deterioramento del paese.
Non pagare la deuda externa, fa bene al paese.
 
GRÁFICO sobre el desempeño operacional y financiero de PDVSA en la última década


negocio-en-deterioro.jpg
buona notizia il fatto che hanno meno dipendenti.
cattiva.. se se ne sono andati i pochi che capiscono e lavorano.
 
buona notizia il fatto che hanno meno dipendenti.
cattiva.. se se ne sono andati i pochi che capiscono e lavorano.

In effetti la didascalia "Personale Insufficiente" è diversiva.
C'erano 150.000 dipendenti, scesi poi intorno a 100.000.
Concordo, se ne sono andati i più capaci.

Ai tempi ne bastavano 30/40.000 per far funzionare (molto meglio) PDVSA.
 
q
In effetti la didascalia "Personale Insufficiente" è diversiva.
C'erano 150.000 dipendenti, scesi poi intorno a 100.000.
Concordo, se ne sono andati i più capaci.

Ai tempi ne bastavano 30/40.000 per far funzionare (molto meglio) PDVSA.
Quando c'erano 20.000 funzionava molto bene e guadagnava bene.ma i militari e amici devono mangiare molto bene altrimenti fuori il capo
have a nice evening
 
Rafael Ramírez criticó aprobación del Presupuesto 2019

El expresidente de Pdvsa asegura que la reiterada conducta inconstitucional del gobierno tendrá graves consecuencias para la economía del país

Por
Krystian
-
diciembre 27, 2018





El ex ministro de Petróleo Rafael Ramírez criticó la aprobación “clandestina” e “inconstitucional” del Presupuesto 2019 por parte de la Asamblea Nacional Constituyente, por considerar que ello solo alejará cualquier posibilidad de obtener inversión foránea y renegociar la deuda externa en condiciones ventajosas para el país.

“Ambos objetivos hubieran sido perfectamente posible”, dice el también dirigente chavista, “si se actúa con responsabilidad y en consonancia con la Constitución Bolivariana y una estrategia económica que reimpulse la producción interna de bienes y servicios que incorpore plenamente al pueblo trabajador, profesional, emprendedor que busca crecer en su propio país”, expresó el exministro chavista.

Ramírez consideró extremadamente grave la aprobación “casi de manera clandestina” del Presupuesto 2019 y advirtió que la reiterada conducta inconstitucional de la administración de Nicolás Maduro tendrá graves consecuencias para la economía del país, especialmente en el ámbito internacional.

Para el expresidente de Pdvsa, quien también ocupó la vicepresidencia del Área Económica, es completamente irresponsable que el presupuesto nacional se apruebe sin debate ni conocimiento por parte de los diferentes sectores del país. “Esta es otra demostración más de que en Venezuela gobierna una camarilla que le ha dado por completo la espalda al país”.

Ramírez insiste en que en una crisis tan grave como la que “el madurismo ha inducido en el país”, la transparencia tiene que ser una exigencia colectiva. “Necesitamos decisiones responsables en materias cambiaria, productiva, monetaria, y fiscal, las cuales no se toman. El presupuesto nacional es una herramienta fundamental para manejar la política económica y dar señales al aparato productivo de claridad estratégica y responsabilidad. No es posible que por esa política pequeña y mediocre de Maduro y su grupo, se ponga en riesgo cualquier posibilidad de rescate de la economía”.

Al hablar de la inversión social que tanto había impulsado el comandante Hugo Chávez asegura que con el actual Gobierno ha retrocedido de manera alarmante. “El pueblo recibe migajas y engaño, y si reclama lo que le da el madurismo es represión. Mientras tanto, los escasos recursos que llegan al Estado como resultado de lo que queda de actividad petrolera, se malgastan sin que se investigue por qué no se hacen las inversiones urgentes que el país necesita”, apunta.
 
Jose Guerra‏ @JoseAGuerra


#26Dic. El precio del petróleo en su nivel más bajo en 3 años al situarse en $43 el barril. Si el país era inviable con el petróleo a $80 el barril ahora la situación es peor por la caída en picada de la producción. Y no hay indicios de cambio del modelo.

#26Dic. Cayendo el ingreso petrolero por la declinación simultánea de los precios y las exportaciones y cerrado el financiamiento externo se agotan las fuentes genuinas de financiamiento para el gobierno Pero lo queda una ala vez peligrosa: la emisión de dinero del BCV. Inflación
 
Toro Hardy: no tenemos las suficientes divisas para dolarizar la economia nacional

La hiperinflación aumentará sustancialmente en 2019

Por
Descifrado
-
diciembre 27, 2018




El economista José Toro Hardy descartó la dolarización como una alternativa para la economía venezolana. Aunque detendría la emisión de dinero inorgánico, “no tenemos suficientes divisas para dolarizar”.


Considera que materializar un cambio económico requiere de inversión privada “lo que es muy difícil cuando no se tiene seguridad jurídica”.

Toro Hardy declaró a través de Globovisión que la producción petrolera ha caído a 1 millón 30 mil barriles diarios, déficit que genera la escasez de combustible porque “a las refinerías no le han dado el mantenimiento adecuado y operan por debajo del 30% de su capacidad.

Amplió que el Estado no cuenta con suficientes recursos para importar el combustible, asimismo calcula que para recuperar la industria petrolera se necesita una iinversión entre 25 y 30 mil millones de dólares anualmente durante 7 años.

A juicio del especialista, “la hiperinflación aumentará sustancialmente en 2019.

De igual manera, prevé que para llevar el déficit fiscal a cero y reducir la hiperinflación, el gobierno nacional debe transformar, producir y aumentar la oferta de bienes”.

A su juicio durante 2018 la liquidez monetaria aumentó en casi 55 mil % por la emisión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), precisó que a falta de bienes “esos recursos, se desvían a la compra de divisas en el mercado paralelo,presionándolas al alza.
 
Los tenedores de bonos de Venezuela se están preparando para la batalla después de un año inútil

Los papeles están en incumplimiento y no hay conversaciones de reestructuración

Por
Descifrado
-
diciembre 28, 2018






Durante la mayor parte del año pasado, el mercado de deuda de Venezuela ha estado muerto. Los bonos están en incumplimiento y no hay conversaciones de reestructuración, casi ninguna negociación y poca acción de los acreedores más allá de quejas en privado.

Pero eso parece a punto de cambiar. En las últimas semanas, un grupo de inversionistas se unió para exigir el pago inmediato de las notas que tienen, otra cohorte contrató a una firma de abogados para revisar sus opciones y un acreedor independiente fue demandado en el tribunal federal de EEUU Su ímpetu para actuar parece provenir tanto de la fugaz paciencia como de la comprensión de que si no se mueven ahora, pueden quedarse atrás de otros acreedores de la línea para reclamar los activos venezolanos.

“Los tenedores de bonos se están preparando para una pelea”, dijo Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital en Nueva York. “Habían estado bastante callados ante la expectativa de que surgiría algún tipo de negociación de reestructuración o que se produciría un cambio de régimen político en Venezuela. Parece que los tenedores de bonos han decidido que no tienen nada que ganar si continúan esperando ”.

. lograron retener pagos por un total de $ 1 billón en Venezuela para satisfacer parcialmente las reclamaciones sobre los activos asignados. Si esas entidades podían recibir el pago, el pensamiento de los tenedores de bonos continúa, entonces los inversores de deuda deberían poder obtener una parte, informó la agencia Bloomberg.

El premio que los acreedores tienen en sus ojos es el activo más grande del país en los Estados Unidos, la compañía de refinación Citgo Holding Inc., que ha sido valuada en $ 11 mil millones. Es probable que los tenedores de bonos sin garantía se encuentren luchando con una larga lista de reclamantes. Además de tener que competir con empresas armadas con adjudicaciones de arbitraje internacional, los bonos de las compañías petroleras estatales con vencimiento en 2020 están respaldados explícitamente por una participación en la refinería, lo que otorga a los tenedores una fuerte reclamación sobre el activo

“Ya han demostrado que hay formas de obtener activos. Ese es el desencadenante “, dijo Cecely Hugh, asesora de inversiones en deuda de mercados emergentes en Aberdeen Standard Investments en Londres. “Si aceleras, vas a la corte y estás en una mejor posición que un acreedor sin una sentencia. Ahora que han comenzado, podrías ver más actividad el año que viene “.

Todo es un giro dramático para los inversionistas, que obtuvieron décadas de enormes rendimientos invirtiendo en deuda venezolana antes de que el gobierno socialista finalmente se quedara sin dinero para pagarlos en medio de un colapso económico, una escasez de dólares y el colapso de la industria petrolera. La hiperinflación se ha desatado, con un índice de precios de Bloomberg que indica que se está ejecutando a un ritmo anual superior al 200,000 por ciento.

Mientras tanto, los bonos apenas se mueven. La volatilidad histórica de 90 días de los bonos de Petróleos de Venezuela con vencimiento en 2020, la única que continúa pagando en un intento por mantener a Citgo, ha descendido a un 11 por ciento desde un máximo del 41 por ciento en noviembre pasado, según datos compilados por Bloomberg. . Llegó a su punto más bajo a mediados de julio.

Año muerto

La volatilidad en el bono PDVSA 2020 ha disminuido a medida que los impagos de Venezuela se acumulan.

Si bien Venezuela ha seguido pagando a los tenedores de bonos del 2020, “el gobierno solo está comprando tiempo”, dijo Francisco Ghersi, director gerente del fondo de cobertura dedicado a Venezuela, Knossos Asset Management. “Es imposible mantenerse al día con ellos mucho más tiempo”.

Las acciones legales agresivas de los tenedores de bonos también podrían obstaculizar las operaciones de PDVSA, escribió la analista de Eurasia Group Risa Grais-Targow la semana pasada. A principios de este año, Conoco obtuvo órdenes de embargo a través de los tribunales del Caribe, donde el sistema legal estaba relativamente dispuesto a los esfuerzos para incautar cargamentos petroleros venezolanos en buques y tanques de almacenamiento en toda la región. La orden causó grandes interrupciones en las exportaciones de petróleo de PDVSA y obligó a Venezuela a trabajar en un acuerdo con Conoco.

Maduro ha dicho que está en conversaciones con los tenedores de bonos y predijo este mes que se alcanzará un acuerdo el próximo año. “Estamos en medio de un exitoso proceso de renegociación”, dijo a los periodistas en Caracas. “Esto va muy bien.”

En realidad, hay cero signos de tales discusiones. Ningún titular de bonos contactado por Bloomberg News ha participado en ninguna reunión de ningún tipo en los últimos meses. Y los analistas dicen que es probable que haya mucho más drama antes de que se resuelva algo.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto