Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Conversaciones secretas con Washington: Diosdado discute elecciones a cambio de garantías de seguridad. "El tiempo corre para todos, y necesitan resolver esto en los próximos meses, si no semanas", dijo la fuente. "O de lo contrario esto va a ser un desastre".
Per questo, che sia un recovery -2000 o 2000, ho sempre detto che nessuno sa niente, tranne gli addetti ai lavori. Soprattutto in questi casi. Le notizie arrivano dopo un lungo processo digestivo e soltanto chi ha mangiato sa cos'aveva nel piatto.
 
Conversaciones secretas con Washington: Diosdado discute elecciones a cambio de garantías de seguridad. "El tiempo corre para todos, y necesitan resolver esto en los próximos meses, si no semanas", dijo la fuente. "O de lo contrario esto va a ser un desastre".

Diosdado Cabello che conduce le trattative segrete con Washington è un segnale.
Come dire ... dalla padella alla brace.
 
Tribunal de Delaware otorgó legitimidad a la junta directiva de Citgo nombrada por Guaidó

La petrolera indicó que esto representa una nueva victoria en la lucha por la protección de activos de los venezolanos

Por
barbara.mendez.jaimes
-
agosto 22, 2019





Un juez del Tribunal de Cancillería de Delaware otorgó legitimidad a la junta directiva de Citgo Petroleum nombrada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

La información fue confirmada por una nota de prensa que la petrolera compartió en su página web, donde además señala que “representa una nueva victoria en la lucha por la protección de activos de los venezolanos”.
 
Reuters: Rosneft se convierte en mayor operador de crudo venezolano

Tres fuentes de la industria dijeron que Rosneft, que produce cerca de un 5% del petróleo del mundo, se está ocupando de las operaciones de envío y marketing de la mayor parte de las exportaciones de crudo de Venezuela

Por
Descifrado
-
agosto 22, 2019






La petrolera estatal rusa Rosneft se ha convertido en el principal operador de crudo venezolano, enviando hidrocarburos a compradores en China e India y ayudando a contrarrestar la pérdida de operadores tradicionales que lo están evitando por temor a violar las sanciones de Estados Unidos.

Fuentes del sector y datos de Eikon de Refinitiv muestran que Rosneft se convirtió en el mayor comprador de petróleo venezolano en julio y la primera mitad de agosto.

La compañía adquirió un 40% de los envíos de la estatal venezolana PDVSA en julio y un 66% en lo que va de agosto, según los programas de exportación de la firma y datos de Eikon de Refinitiv, duplicando el nivel de compras previo a las sanciones.

Tres fuentes de la industria dijeron que Rosneft, que produce cerca de un 5% del petróleo del mundo, se está ocupando de las operaciones de envío y marketing de la mayor parte de las exportaciones de crudo de Venezuela, garantizando que PDVSA pueda seguir abasteciendo a sus compradores.

Rosneft solía revender volúmenes que compraba a PDVSA a comercializadoras y estaba menos involucrada en la comercialización.

Ahora ha comenzado a proveer a algunos clientes de PDVSA -refinerías de China e India- mientras que operadoras como Trafigura y Vitol se han distanciado porque temen violar las sanciones secundarias de Estados Unidos, según seis fuentes comerciales.

Trafigura y Vitol declinaron hacer declaraciones. Rosneft y PDVSA no respondieron a solicitudes de comentarios.

El petróleo representa más del 95% de los ingresos de Venezuela por exportaciones y Washington ha advertido a las comercializadoras y otros compradores sobre posibles medidas si apoyan a Caracas.

“Rosneft ha estado operando directamente con crudo de Venezuela, arreglando embarcaciones y ofreciéndolo a usuarios finales”, dijo una fuente de una firma comercial.

La petrolera rusa no viola las sanciones de Estados Unidos, debido a que recibe el petróleo como parte de acuerdos para pagar deudas luego de que prestó dinero a Caracas en años previos.


Con información de Reuters
 
Bloomberg: La mitad de las plataformas petroleras de Pdvsa podrían desaparecer
agosto 22 2019, 8:55 pm


Un inminente plazo de sanciones de Estados Unidos amenaza con golpear la flota de plataformas petroleras de Pdvsa y obstaculizar la producción de energía en la nación con las mayores reservas de crudo del mundo.

Por Peter Millard y Fabiola Zerpa | Bloomberg







Casi la mitad de las plataformas que operan en Venezuela se cerrarán el 25 de octubre si la administración Trump no extiende una exención de 90 días de sus sanciones, según datos recopilados de la consultora Caracas Capital Markets. Eso podría paralizar aún más la producción del miembro de la OPEP porque las estructuras son necesarias para perforar nuevos pozos cruciales para incluso mantener la producción, que ya está cerca del nivel más bajo desde la década de 1940.



pdvsa-1.jpg




Un cierre en las plataformas también ejercerá presión sobre la administración de Nicolás Maduro, que considera los ingresos del petróleo como su principal salvavidas. Estados Unidos apuesta por una mayor presión económica para derrocar al régimen y traer nuevas elecciones a la nación devastada por la crisis, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y el mayor exportador de crudo de América Latina hasta los últimos años.

Venezuela tuvo 23 plataformas petrolíferas perforando en julio, frente a 49 hace solo dos años, según muestran los datos recopilados por Baker Hughes. Diez de ellos están expuestos a sanciones de Estados Unidos, según cálculos de Caracas Capital Markets. El Departamento del Tesoro extendió las exenciones en julio para que los proveedores de servicios continúen por tres meses más, menos de los seis meses que las compañías habían buscado.

La mayoría de las otras agencias gubernamentales involucradas en las deliberaciones se opusieron a cualquier extensión, dijo un alto funcionario de la administración el mes pasado, y agregó que será más difícil obtener otro aplazamiento.

“Casi la mitad de las plataformas están a cargo de los yanquis, y si la ventana se cierra en dos meses, eso realmente perjudicará a Venezuela a menos que entren rusos y chinos”, dijo Russ Dallen, un gerente con sede en Miami. socio en Caracas Capital Markets.


Riesgo de salida


Un funcionario del Tesoro de Estados Unidos dijo que el departamento generalmente no comenta sobre posibles acciones de sanciones.

Más de 200,000 barriles diarios de producción en cuatro proyectos que Chevron Corp. mantiene a flote podrían cerrar si no se renuevan las exenciones. Eso sería debilitante para Maduro porque la compañía estadounidense, como socio minoritario, solo obtiene alrededor de 40,000 barriles por día de esa producción.

La partida de los proveedores de servicios petroleros estadounidenses dañaría otros proyectos en la región del Orinoco, donde los operadores necesitan perforar constantemente pozos solo para evitar que la producción disminuya. Las empresas con sede en los Estados Unidos también participan en las empresas conjuntas controladas por el estado de Petróleos de Venezuela SA en otras regiones, como el lago de Maracaibo.


Exposición limitante


Halliburton Co., Schlumberger Ltd. y Weatherford International Ltd. han reducido el personal y están limitando su exposición al riesgo de impago en el país, según personas familiarizadas con la situación. Las tres compañías han escrito un total de al menos $ 1.4 mil millones desde 2018 en cargos relacionados con operaciones en Venezuela, según documentos financieros. Baker Hughes también había retrocedido antes de que se anunciaran sanciones adicionales a principios de este año, dijeron las personas.

Schlumberger, Baker Hughes, Weatherford, PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela declinaron hacer comentarios.

Halliburton ha ajustado sus operaciones en Venezuela a la actividad del cliente y continúa operando todas sus líneas de servicio de productos en sus bases operativas, incluso en el cinturón de Orinoco, dijo en una respuesta por correo electrónico a las preguntas. Trabaja directamente con varias de las empresas conjuntas de PDVSA, y los pagos oportunos de los clientes están de acuerdo con las regulaciones estadounidenses, dijo.

Nabors Industries Ltd., con sede en Hamilton, Bermudas, tiene tres plataformas de perforación en Venezuela que pueden operar para un cliente hasta que las sanciones expiren en octubre, dijo el presidente ejecutivo Anthony Petrello en una conferencia telefónica el 30 de julio, sin nombrar al cliente.

Las sanciones conllevan riesgos geopolíticos para los EEUU si Maduro logra aguantar, las empresas estadounidenses perderían un punto de apoyo en Venezuela, dando a los competidores rusos como Rosneft Oil Co. la oportunidad de llenar el vacío. Las empresas chinas también podrían beneficiarse. Incluso si las exenciones se extienden, la incertidumbre obstaculiza cualquier planificación o inversión a largo plazo en la nación por parte de las empresas expuestas.

La oficina de prensa de Rosneft no respondió a las llamadas telefónicas y correos electrónicos en busca de comentarios sobre las operaciones en Venezuela.
 
Euros en efectivo, la nueva fórmula de Venezuela para sortear sanciones de EEUU

Por Corina Pons y Mayela Armas




CARACAS - Desde supermercados de Caracas hasta comercios electrónicos en la ciudad central de Maracay, los venezolanos están comenzando a aceptar el pago con euros en efectivo, en medio de una profunda crisis que acentúa la hiperinflación del país.

Las crecientes sanciones de Estados Unidos y el mayor escrutinio de los bancos mundiales han llevado al gobierno de Venezuela y la estatal petrolera PDVSA a empezar a pagar a algunos proveedores y contratistas con euros en efectivo, lo que multiplicó los billetes europeos que circulan en las calles.


Euros en efectivo, la nueva fórmula de Venezuela para sortear sanciones de EEUU - Reuters
 
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana: "Cualquier negociación debe estar dirigida a una elección y un cambio de régimen"
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto