Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (5 lettori)

tommy271

Forumer storico
Economistas dicen que con sanciones de EEUU no se podrá reestructurar deuda venezolana

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez



El economista Francisco Rodríguez explicó que la propuesta de reestructuración de la deuda externa venezolana, a través de los bonos de la República, Pdvsa y Electricidad de Caracas, no tendrá validez en las cortes de Estados Unidos.

En su cuenta Twitter dijo que “los bonos de deuda de Venezuela y Pdvsa se rigen por la ley de Nueva York, cualquier acuerdo de reestructuración de deuda firmado con el gobierno de Nicolás Maduro carece de validez legal ante cortes estadounidenses”, detalló.

(...)


Direi che si può chiudere la discussione ...
 

tommy271

Forumer storico


Francisco Rodríguez

@frrodriguezc



Dado que los bonos de deuda de Venezuela y PDVSA se rigen por la ley de Nueva York, cualquier acuerdo de restructuración de deuda firmado con el gobierno de @NicolasMaduro carece de validez legal ante cortes estadounidenses.




Ginette Gonzalez

@ginettegm


"El Gobierno no tienen ninguna facultad legal de acuerdo con la ley de Nueva York para modificar los contratos de deuda, y esto es independientemente de lo que uno piense sobre la legitimidad de Nicolás Maduro como pdte de Venezuela, explica
@frrodriguezc
en una primera reacción
 

tommy271

Forumer storico


Alejandro Grisanti

@agrisanti



1/10 Acá mis primeras impresiones ante el comunicado del Ministerio de Finanzas del régimen, ofreciendo la interrupción de los períodos de prescripción de los bonos de la República, PDVSA y Electricidad de Caracas (ABRO HILO):

2/10 Los regímenes de Nicolás Maduro y Hugo Chávez nos dejaron un legado de más de USD 150.000 millones en diferentes acreencias que Venezuela no va a estar en capacidad de pagar. De estas acreencias USD 65.000 millones son deuda con bonos bajo la ley del Estado de Nueva York.

3/10 Existe la interpretación de algunos bufetes q los int de los bonos podrían prescribir al 3er año de entrar en cesación d pagos, pero no existe consenso de que mecanismo es necesario para interrumpir el período de prescripción. Maduro anunció el default de la deuda en NOV2017

4/10 Es necesario recordar que los mercados financieros internacionales le cerraron el financiamiento al régimen mucho antes de las sanciones y que las mismas no fueron las conducentes al default de la deuda.

5/10 Cuando Maduro anunció el default dijo “pago este bono (PDVSA N2017) y no pago mas” dando sustento que los poseedores de ese bono eran los “Amigos y familiares” del gobierno, también conocidos como enchufados. (OJO: Los gobiernos nunca pagan un bono antes de anunciar default)

6/10 Recientemente hay por lo menos un fondo con jurisdicción en Londres, con un agresivo mercadeo en base a la prescripción de los intereses. Su posición es que para que los intereses no prescriban es necesario demandar. Pero la demanda es muy costosa.

7/10 Llama la atención el comunicado del MF (mal escrita, muy vaga, informal, sin membrete…) no muestra tener respaldo d una banca d inversión o de asesores internacionales. Deja claro lo aislado q está el régimen y la falta d contacto con posibles inversionistas n mucho tiempo.

8/10 Las condiciones para interrumpir el plazo de prescripción son muy difíciles de cumplir: a) Reunir al menos el 75% de los poseedores d cada emisión, b) Este % tiene que mandar un acuerdo por escrito a MF, PDVSA o EDC, c) Y suspender indefinidamente reclamaciones futuras.

9/10 Todos los bonos del comunicado están bajo ley de Nueva York y en las cortes de Nueva York se reconoce como presidente de Venezuela a Juan Guaidó. Esta oferta tendría la misma legalidad a si fuese ofrecida por cualquier ciudadano.

10/10 Tengo que reconocer que la jugada realizada hoy por el régimen es muy audaz, que a pesar de no tener posibilidad de éxito, busca su reconocimiento en las cortes de nueva York y en los mercados financieros internacionales.
 

tommy271

Forumer storico


Jose Guerra

@JoseAGuerra



Quien le aconsejó a Delcy Rodríguez renegociar la deuda externa ahora está más ido de la realidad que la propia Delcy.
Sin un programa macroeconómico y un plan petrolero no hay renegociación.
Vean lo que ocurrió en Argentina.
Tuvo que tener el aval del FMI
 

FNAIOS

Proposta interessante, peccato manca qualche "dettaglio" ... a quale prezzo intendono acquistare i bond oppure se intendono concambiare con nuovi bond e la law dei nuovi titoli.
Faccenduole di poco conto, si intende.

Come se dice a Roma "a questi nun je 'nsegni propo gnente".

Lo pagano con le "S" che gli avanzano.

Letta tutta: mettono per iscritto in modo ufficiale che è colpa di Trump se non ristrutturano.
 
Ultima modifica:

junior63

Forumer storico
Rafael Álvarez Loscher

@alvarezloscher


Es una utopía renogociar la deuda externa en el escenario actual:
1. No existe presupuesto nacional, estamos en hiperinflación, 7mo año de caída del PIB y crisis humanitaria.
2. No existe un plan de estabilización macroeconómica.
3. NO HAY CONFIANZA, elemento vital en econom
4. Sanciones que imposibilitan financiamiento, acceso al sistema financiero internacional, y SDN como PDVSA y todo el régimen de Maduro.
5. No hay acceso a capital privado o inversión internacional.
6. No se tiene un plan de activación de industrias como las energéticas.

Lo que plantea el chavismo es un pote de humo, tratando de hacer ver a los acreedores que son capaces de hacerlo, que han desmontado la constituyente, que ganarán la AN en diciembre, un parapeto pues.
 

Users who are viewing this thread

Alto