Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica



#Clave a continuación les ofrecemos una serie de tweets relacionados al retraso en el pago del cupón Vzla27

#Clave Según @business, los intermediarios encargados del pago de intereses del cupón Vzla27 no han recibido los recursos (1/6)

#ElDato El monto a desembolsar por el Estado venezolano por concepto de intereses correspondientes al cupón Vzla27 es USD 185 MM (2/6)

#Clave Venezuela entra oficialmente en el período de gracia vigente para el pago de intereses correspondientes a este cupón. (3/6)

#ElDato Este período de gracia vence el 15 de octubre, fecha en la que se debe cancelar este compromiso financiero. (4/6)

#Clave Aunque el Estado cuenta con los recursos, inconvenientes con las entidades corresponsales han retrasado el pago. (5/6)

#Clave A pesar de esta demora, en @ecoanalitica estimamos que el pago se haga efectivo en el corto plazo. (6/6)

***

Tweet un'ora prima della comunicazione ONCP
 
#Gráficodelasemana ¿Peor el remedio que la enfermedad? http://bit.ly/2xhkWeG

DKM9VU3WAAANdeq.jpg
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica






#ElDato De acuerdo con el Cendas, la Canasta Alimentaria familiar (CAF) del mes de agosto se ubicó en VEF 2.012.556,55

#ElDato La variación interanual de la CAF es de 424,2%, Es el aumento de precios más alto de la historia.

#ElDato La variación de la CAF entre julio y agosto de este año fue de 39,4% (VEF 568.922,30,)

#ElDato Los rubros que más incrementaron sus precios fueron: salsa y mayonesa, 69,4%; leche, quesos y huevos, 67,6%; grasas y aceites, 63,9%

#ElDato Según el Cendas, la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 18.000,4%

#ElDato El 24,13% de los 58 productos que contiene la canasta presentan problemas de escasez

#ElDato En agosto, una familia venezolana requirió de 20,6 salarios mínimos solo para cubrir gastos alimenticios.
 
Mariano de Alba‏Account verificato @marianodealba



Dpto. del Tesoro de EEUU emite guía para ayudar a evaluar si operaciones con entidades venezolanas tienen relación con hechos de corrupción.

La nueva declaración del Grupo de Lima sobre #Venezuela será publicada el próximo sábado para respetar el duelo por terromoto en México.

Varios cancilleres del Grupo de Lima: “Hay disposición a apoyar diálogo creíble en #Venezuela en tanto se traduzca en resultados concretos”.

#Honduras: “Diálogo no está funcionando. Si no se reconoce que existe un problema, mente no está abierta a encontrar soluciones”. #Venezuela

Presidente de #Honduras: “Estos días se le está diciendo a algunos países afines a #Venezuela que tienen que hacer su replanteamiento”.

Banco Central de #Chile: “Revocamos línea de crédito al Banco Central de #Venezuela en atención a sucesivos incumplimientos durante 2017“.

Agradecer al canciller de #México por tomarse el tiempo en estos momentos difíciles para estar presente y liderar reunión sobre #Venezuela.
 
Econométrica‏ @Econometrica





Pdte. de la SUDEBAN, Antonio Morales, anunció que el billete de Bs. 100 se mantendrá circulando de manera indefinida, hasta nuevo aviso.

La medida del retiro de los billetes de Bs. 100, anunciada por el Pdte. Maduro y que se debió aplicar desde dic-17, ha sido suspendida.

Antonio Morales, Pdte. de la SUDEBAN, informó la creación de nuevo papel moneda de alta denominación. Circularía a finales de este año.

El billete de Bs 100 representa hoy día ~20% de todo el efectivo en el sistema. En dic-16 representaba más del 70% del total. #Venezuela
 
Jose Guerra‏ @JoseAGuerra




Prórroga indefinida para el billete de 100. Lo planteé en Dic 2016 y el gobierno no hizo caso porque lo hice yo. Se hubiese evitado el caos

La falta de Billetes de Bs 100 obedece a razones económicas, la inflacion. La falta de billetes no se resuelve con acciones policiales.
 
MERCADO VENEZOLANO:



  • Rosneft podría estar interesado en Citgo. El demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio preguntaron si el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos está investigando si la crisis política en Venezuela puede llevar a un cambio en el control de los activos petroleros de PDVSA.

  • El Banco Central de Chile dijo que revocó una línea de crédito bilateral a su homólogo de Venezuela debido a sucesivos incumplimientos, en medio de la crisis política y económica que golpea a la nación caribeña.

  • Los Bonos caen en promedio 0,55 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $148 millones, liderados por el PDVSA20 con $32,68 millones, seguido del PDVSA21 con $28,76 millones y el PDVSA26, con $24,86 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 36,28%, mientras los de PDVSA rinden 30,95% en promedio.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
EEUU pide a bancos estar alerta a “actividades sospechosas” de funcionarios venezolanos

Por Associated Press
Fecha: 20/09/2017






El Departamento de Tesoro de Estados Unidos notificó el miércoles a los bancos que estén atentos a cualquier actividad financiera sospechosa que involucre a funcionarios venezolanos corruptos, como parte de las medidas que el gobierno de Trump ha tomado en torno al gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro.

La Red Contra Delitos Financieros, una agencia del Departamento del Tesoro (FinCEN por sus siglas en inglés), solicitó a los bancos vigilar los contratos del gobierno de Venezuela, transferencias electrónicas de compañías ficticias y compras de bienes raíces en el sur de Florida y en Houston por parte de altos funcionarios venezolanos, por sus familia o sus asociados. La solicitud surgió a raíz de las preocupaciones expresadas por las instituciones financieras acerca de algunas transacciones que involucraron a empresas estatales estaban siendo utilizadas para blanquear sobornos.

Funcionarios estadounidenses temen que la corrupción afecte aún más a los venezolanos, que ya sufren una inflación de tres dígitos y escasez generalizada en medio de una crisis política agravada por la decisión de Maduro de rescribir la Constitución a pesar de constantes protestas de la población.

El mes pasado, el gobierno del presidente Trump impuso sanciones a Venezuela por la decisión de Maduro de continuar con sus planes de consolidarse en el poder.

El mes pasado, el gobierno del presidente Trump impuso sanciones a Venezuela por la decisión de Maduro de continuar con sus planes de consolidarse en el poder. Las sanciones prohíben que los inversionistas compren la deuda de la nación e impiden que Citgo, una subsidiaria de la petrolera estatal con sede en Estados Unidos, envíe sus dividendos a Venezuela.

“No todas las transacciones que involucran a Venezuela están relacionadas con la corrupción, sin embargo, en estos momentos, y durante un periodo de agitación en el país, las instituciones financieras necesitan continuar su vigilancia para ayudar a identificar y detener el flujo de ganancias corruptas y combatir el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas”, dijo Jamal El-Hinfi, director interino del FinCEN.

Maduro ha acusado a Estados Unidos de intentar imponer un “bloque” financiero a Venezuela luego de que las protestas de la oposición no lograron removerlo del poder. Incluso antes de la última ronda de sanciones estadounidenses, muchos bancos de Wall Street como Citibank y Credit Suisse, los cuales cobraban altos honorarios por servicios financieros a Venezuela, dejaron de hacer negocios con el gobierno, por temor a una acción legal o a perjudicar sus reputaciones.

La acción del miércoles enumera varias señales que ayudarán a los bancos a identificar sistemas peligrosos. Por ejemplo, cualquier transacción sobre contratos gubernamentales pagables a cuentas personales, compañías comerciales difíciles de localizar y productos con precios sustancialmente más altos que el del mercado.

También alerta sobre compras de bienes raíces, específicamente en el sur de Florida y en el área de Houston, que involucren a funcionarios del gobierno venezolano, a miembros de sus familias o de asociados que no tengan el salario para realizar compras de tal magnitud.

Durante el año pasado, Estados Unidos ha sancionado a decenas de funcionarios venezolanos, incluyendo al propio Maduro, por diversas acusaciones, incluyendo tráfico de drogas y abusos a los derechos humanos. Entre las empresas estatales nombradas en las recientes sanciones se encuentran las compañías de luz y de teléfono, así como un banco de comercio exterior y la comisión de tipos de cambio que provee de dólares a algunos negocios e individuos a una tasa favorable, a la cual muchos venezolanos no tienen acceso a causa de los estrictos controles de divisas.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto