Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (2 lettori)

tommy271

Forumer storico
Varios precedentes de países que cayeron en cesación de pagos

Grecia fue el último país en declararse en moratoria de pagos el 30 de junio de 2015


Por AFP
14 DE NOVIEMBRE DE 2017 08:58 AM | ACTUALIZADO EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 09:05 AM




Venezuela, declarada en default parcial sobre su deuda por la agencia de calificación financiera S&P Global Ratings, podría unirse próximamente a la larga lista de países que entraron en cesación de pagos, entre los que destacamos a continuación los casos más emblemáticos.


Grecia, 2015

Grecia se convirtió en el primer país desarrollado en entrar en cesación de pagos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la medianoche del 30 de junio de 2015, al incumplir el pago de un tramo de 1.5 millardos de euros (1.7 millardos de dólares) con el organismo. Dos semanas después, incumplió un segundo pago de 456 millones de euros con el FMI.

Un préstamo de urgencia de la Unión Europea permitió a Atenas pagar rápidamente estos plazos para seguir recibiendo la ayuda financiera de la institución.

En agosto de 2015 Grecia, con una deuda que rondaba el 180% de su PIB y sus acreedores lograron un acuerdo para que el país recibiera un tercer rescate de 86 millardos de euros en tres años, que alejaba el riesgo de una cesación de pagos que habría amenazado la cohesión de la zona euro.


Ecuador, 2008

El 12 de diciembre de 2008, Ecuador suspendió el pago de casi 40% de su deuda internacional, que entonces sumaba 9.9 millardos de dólares, equivalentes a 19% del PIB del país.

El entonces presidente, Rafael Correa, un economista elegido en 2006, declaró una moratoria selectiva ya que consideraba que una parte de la deuda era "ilegítima" debido a las irregularidades durante la negociación a comienzos de los años 2000. Era la tercera vez que Ecuador entraba en moratoria de pagos en 14 años.


Argentina, 2001

El 23 de diciembre de 2001, Argentina declaró la mayor moratoria de deuda de la historia mundial: 100 millardos de dólares.

La cesación de pagos se produjo en medio de la mayor crisis económica, social e institucional de Argentina y corrió como pólvora en los principales centros financieros internacionales.

El país, que llevaba tres años en recesión, estaba sometido a una estricta cura de austeridad y había perdido el control de su deuda. A principios de diciembre, temiendo el colapso de su economía, limitó el monto de los retiros de los bancos.

La represión de las revueltas dejó alrededor de 30 muertos y obligó a renunciar al presidente Fernando de la Rúa. Tras declarar la cesación de pagos, en los años siguientes el gobierno ofreció varios planes de reestructuración y tras las ofertas de 2005 y 2010 la mayor parte de los acreedores aceptaron un canje. Sin embargo, una minoría de los acreedores, denominada como "fondos buitres" acudieron a la justicia para reclamar el pago total.

Tras la llegada al poder de Mauricio Macri, a principios de 2016 el país llegó a un acuerdo con los últimos tenedores de bonos y pudo volver a los mercados internacionales después de 15 años de ausencia.


Rusia, 1998

En agosto de 1998, el gobierno ruso declaró una moratoria de 90 días para su deuda externa. Anunció una devaluación de facto del rublo y de la deuda nacional.

La deuda externa alcanzaba los 141 millardos de dólares, según las estimaciones de la agencia crediticia Fitch, mientras que la deuda nominada en rublos, sumaba un equivalente a 50.6 millardos de dólares.

El país resultó afectado por la crisis asiática y el rublo había caído por las presiones de los especuladores tras la baja de los precios del crudo, un producto clave de las exportaciones rusas. Rusia tardó 12 años en poder volver a los mercados internacionales.


México, 1982

En agosto de 1982 los mercados financieros y 1.000 acreedores recibieron un telex informándoles que México ya no podía honrar su deuda. La deuda en sí ascendía a 86 millardos de dólares, y los intereses, a 21 millardos de dólares.

Elegido en 1976, el presidente José López Portillo había acumulado deudas y gastos sin tener en cuenta los ingresos del petróleo

El desequilibrio se agravó en 1981 con la caída del precio del oro negro. Después de que el país cayó en la moratoria, Estados Unidos le aportó un préstamo de emergencia por miles de millones de dólares y el FMI le ofreció ayuda financiera a cambio de imponerle drásticas reformas estructurales.

El FMI volvió a rescatar a México con una ayuda de 17.8 millardos de dólares en 1995, como parte de un paquete internacional por un total de 50 millardos de dólares.

(El Nacional)
 

FNAIOS

Una nota per ricordare che un haircut del 50% non significa che ti danno subito 50, ma che probabilmente le nuove obbligazioni (se, forse, quando e perché) quoteranno 50 quindi è come se quotassero "25" cioè quanto uno ha pagato le vecchie.
 

Owblisky

Compravendite mobiliari
Una nota per ricordare che un haircut del 50% non significa che ti danno subito 50, ma che probabilmente le nuove obbligazioni (se, forse, quando e perché) quoteranno 50 quindi è come se quotassero "25" cioè quanto uno ha pagato le vecchie.

Vero.
Ma HC e recovery sono due cose differenti.
 

scatter

Nuovo forumer
Ciao a tutti
Vi prego con sommo pathos

In un mare de mierda e di incertezze mettiamo un punto fisso
La pdvsa 17 e’ pagata.
Punto.
Chi non ce l’ha si incazzi con la propria banca

Grazie Sandrino, quindi mi hanno detto una palla per fermarmi. Mi sapresti dire la depositaria chi è? Cioè chi dovrebbe passare o ha già passato i soldi alla mia banca?

Grazie di nuovo
 

tommy271

Forumer storico
* La cooperación de China con Venezuela sobre la masiva deuda de Caracas “se desarrolla normalmente”, indicó el martes el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino.
 

Users who are viewing this thread

Alto