Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (5 lettori)

alderan74

Forumer attivo
Ho letto prima in un post che potrebbero scegliere di emettere nuovo debito con approvazione della AN in collaborazione co EEU spero si mettano d accordo e alla fine non cambino niente i quasi tagli no...
 

alderan74

Forumer attivo
In altre parole... credo che, dal nostro punto di vista, la strategia di "essere pazienti" paghi, in tutti i sensi. Tesi affermata recentemente in un articolo pubblicato su Bloomberg, che mi sento di condividere. Senza la richiesta di accelerazione non c'è (vero) default.

Qui è meglio cooperare che competere, anche se la strategia dominante suggerirebbe il contrario... Nash (prisoner's dilemma) docet.
Già... se si è stati dentro da poco tipo 2 anni compreso questo per me è non si è fatto trading ci si fa una patta io ho guadagnato anno scorso e quest annovenduto diverse volte in perdita recuperato un o con qualche tardata ma ora che sono in poco guadagno dei tagli non mi aggraderebbero forse ci potrei mettere qualcosa ancora ma se scendono ma ho già una bella squadra di queste attiva e spero si riprendano Dio che hanno capito che ristrutturare e impossibile o quantomeno solo si può allungare le scadenze
 

tommy271

Forumer storico
Il Venezuela è ed resta un paese ricco di risorse e materie prime , non credo che un default gioverebbe a nessuno, poichè è anche importatore di beni di prima necessità infatti sta ricevendo grano dalla Russia, un default rovinerebbe sia le esportazioni di greggio sia le importazioni

Farebbe invece molto piacere ai membri OPEC.

Importatore di beni?
Hai presente il calo dell'import, per mancanza di valuta pregiata destinata alla deuda externa?
 

tommy271

Forumer storico
Rajoy recibió a Antonio Ledezma

Nov 18, 2017 2:40 pm




El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibió hoy al opositor venezolano Antonio Ledezma y se comprometió con él a trabajar por una solución plenamente democrática para Venezuela, que “necesariamente” ha de pasar por la liberación de los presos “políticos” y la convocatoria de comicios. EFE

Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, aterrizó hoy mismo en Madrid procedente de Colombia tras huir el viernes de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 acusado de conspiración y asociación criminal.

Fuentes del Ejecutivo español explicaron que Ledezma informó a Rajoy sobre la difícil situación política, económica y humanitaria que vive Venezuela.

Rajoy, a su vez, le reiteró el pleno compromiso de España con la democracia en Venezuela y le transmitió el deseo de que se logre, a la mayor brevedad, una solución plenamente democrática para la crisis venezolana.

Una solución, indicaron las fuentes gubernamentales, que necesariamente ha de pasar por la liberación de todos los presos “políticos” y la celebración de elecciones plenamente “democráticas” y “homologadas”.

Rajoy aseguró además al opositor venezolano que España continuará trabajando, a nivel bilateral y en colaboración con sus socios europeos e iberoamericanos, para coadyuvar a lograr ese objetivo.

Para el Gobierno español, Ledezma “es uno de los principales referentes de la lucha del hermano pueblo venezolano por recuperar su libertad y la normalidad democrática”.

Ambos se reunieron en el Palacio de la Moncloa de Madrid, sede de la presidencia del Gobierno español.

(La Patilla)
 

tommy271

Forumer storico
Gobierno bolivariano fustiga a Rajoy por recibir a Antonio Ledezma

Nov 18, 2017 2:14 pm





El gobierno de Venezuela fustigó al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, por haber recibido este sábado al alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, quien llegó a Madrid tras burlar el arresto domiciliario que cumplía desde 2015.

La cancillería expresó su “rechazo” a la audiencia que Rajoy concedió a Ledezma poco después de que éste aterrizara en el aeropuerto de Barajas procedente de Bogotá, según un comunicado.

Para Caracas, “el soporte que el gobierno español otorga” a Ledezma “no es más que la continuación de una larga lista de agresiones e injerencias” y constituye un “acto inamistoso”.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro acusó a Rajoy de proteger sostenidamente a un “grupo extremista de la oposición violenta venezolana”, que a su juicio promueve la desestabilización del Ejecutivo.

Esa acción -denunció- se inscribe en la “estrategia de grupos minoritarios de la extrema derecha de sabotear los esfuerzos y avances en el diálogo político en Venezuela”.

El gobierno de Maduro y la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunirán el 1 y 2 de diciembre en República Dominicana para discutir un salida negociada a la grave crisis política.

“Exhortamos al gobierno español a abstenerse de promover dichas acciones que tratan de minar la paz de todos los venezolanos”, subrayó la nota.

A su llegada a Madrid, Ledezma aseguró que las conversaciones son una “treta” con la que Maduro quiere “burlarse de los venezolanos”.

El opositor de 62 años, quien asegura haber viajado por tierra hasta la ciudad colombiana de Cúcuta, está acusado de formar parte de una conspiración contra Maduro, cargo por el cual fue detenido el 19 de febrero de 2015.

La noche del viernes, el mandatario ironizó sobre la fuga del alcalde, a quien apoda “vampiro”, y pidió a España que “no nos lo devuelvan”.

El dirigente opositor también dijo en Madrid que se dedicará a recorrer el mundo para contribuir “en el exilio a ser una extensión de la esperanza de los venezolanos de salir de este régimen, de esta dictadura”, reseñó AFP.


DO7IChkX0AEd9QI.jpg:small

https://twitter.com/jaarreaza/status/931902138862751744
(La Patilla)
 

tommy271

Forumer storico
Default de Pdvsa puede desencadenar medidas judiciales

José Toro Hardy y José Guerra coinciden en que la acumulación de pagos llevaría a que acreedores aceleren el cobro y se proceda al embargo de capitales de la petrolera

Por RAYLÍ LUJÁN | [email protected]
18 DE NOVIEMBRE DE 2017 12:05 AM | ACTUALIZADO EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2017 13:03 PM






Un costo reputacional que conlleve un embargo de activos en el extranjero es el escenario que ahora enfrenta Petróleos de Venezuela, cuando el lunes 20 de noviembre la Asociación Internacional de Swaps y Derivados, que reúne a tenedores de bonos, defina las bases para el proceso de cobro de seguros y futuras acciones tras declararle en default.

José Toro Hardy, economista y experto petrolero, considera que el default declarado el jueves a la petrolera, por el pago retrasado del Pdvsa 2017, los cupones del mismo bono y el Pdvsa 2027, no es fácil de revertir y abre la vía para un proceso judicial contra la estatal petrolera.

Toro Hardy asegura que Pdvsa no tiene posibilidades de cumplir, pues esta declaración coincide con una caída de producción petrolera y una falta de planificación del gobierno. Añadió que “se están acumulando eventos crediticios y no existe un cronograma claro de pago” que permita que la mayoría de los acreedores se mantengan a la espera antes de proceder con una medida legal.

La reunión del gobierno el lunes con tenedores de bonos en Miraflores evidenció que, pese a la mediana asistencia, los acreedores no tenían otra opción que confiar en la palabra de los funcionarios.

Incluso, durante el encuentro, la comisión para la renegociación informó que había contratado a varios abogados para atender la deuda, entre los cuales destaca David Syed, experto en reestructuraciones y financiamientos complejos e integrante del comité ejecutivo del grupo financiero europeo Orrick Bambaud Martel.

Por este mismo motivo, el encuentro de ISDA fue pospuesto hasta tres veces, dando el beneficio de la duda al gobierno para que finalmente resolviera el pago.

Toro agrega que aunque el gobierno hizo el pago de algunas obligaciones, otras siguen en deuda y ello daría paso a que 25% de los tenedores se organicen y tomen medidas judiciales que desemboquen en embargos de activos de Pdvsa en el exterior.

“Luego de declararse default, se procede al cobro de los seguros y después al proceso judicial, cuyas condiciones podrían decidirse después del lunes, cuando se reúnan”, indica el economista, quien, en medio de la falta de aprobación que tiene la renegociación por la AN, lo ve altamente probable.

Sobre la declaración de “evento crediticio” que ISDA también hizo por atraso en el pago de cupones de los bonos soberanos 2019 y 2024, Toro Hardy señala que empieza a operar la tesis del “default cruzado”.

“Este cruce se traduciría en un default general y los impactos serían tremendos”, expone el experto al cuestionar la alternativa a la que está optando el gobierno de solicitar al BCV el financiamiento del déficit fiscal.

Insiste en que los acreedores son conscientes de que esta medida acelera la hiperinflación en Venezuela y abre un escenario grave tanto para la economía como para la política.

“Vemos cómo el gobierno está dando señales de querer negociar las sanciones, sin embargo esto no está en manos de la oposición. Dependerá de Estados Unidos decidir hacerlo en caso de que se logre un cambio en las condiciones electorales, una apertura del canal humanitario y se evite así una severa crisis”, apunta.


Costo reputacional


El economista y diputado a la AN José Guerra plantea que el impago declarado por ISDA a Pdvsa no tiene “en principio ningún impacto sobre la República ni sobre la estatal petrolera”, pues se trata de un default sobre los seguros.

Hay un costo reputacional y es que Pdvsa y la República fueron declarados en mora por el pago de los intereses de los bonos. Tengo la impresión de que Pdvsa y el gobierno están abusando de los períodos de gracia. Si tienen la plata para pagar, por qué no se evitan estos inconvenientes reputacionales”, destaca.

Guerra añade que, en caso de que sigan los incumplimientos de pagos y la falta de respuestas sobre un plan concreto, los acreedores podrían acelerar el cobro y proceder al embargo de capitales de Pdvsa.

En cuanto a las notas estructuradas del Banco Central de Venezuela que podrían perderse tras haber sido declarado este default, Guerra opina que si están “vinculadas a esos seguros, se perderían en parte por el valor de recobro de los bonos. Si el valor es de 50%, los acreedores se cobrarán 25% y le dejarían 25% al gobierno o al dueño de las notas, en este caso el BCV”.


Cierran a la baja


Ayer vencieron los cupones del Pdvsa 2021 y Pdvsa 2035. Sobre el pago que debía efectuar el gobierno en relación con estos no se tiene información, por lo que entraron en período de gracia hasta el 17 de diciembre.

Estos bonos tienen un valor de 107.740.782 y 146.250.000 dólares respectivamente y forman parte de un grupo de cupones que vencieron en el mes de noviembre.

Mientras tanto, los bonos venezolanos que habían estado recuperándose en los últimos dos días presentaron una caída promedio de 4% luego de que ISDA declarara default.

Los bonos Pdvsa abrieron con una caída promedio de 3,52%, y los bonos soberanos, de 1,05%. De acuerdo con Rendivalores, esta semana los bonos Pdvsa tuvieron mejor desempeño que los soberanos, y la brecha entre ambos se ha ampliado.

(El Nacional)
 

Users who are viewing this thread

Alto