Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

En nuestro #MonitorCommoditiesYForex #WTI, #Oro y #Euro cierran positivos, mientras #IndiceDólar cierra negativo.

DLvE-3kX4AEwXM9.jpg
 
Venezuela sigue siendo la gran preocupación del FMI

Oct 9, 2017 5:27 pm


La actividad económica en América Latina apunta hacia una recuperación moderada, “a baja velocidad”, ya que los períodos de recesión en Argentina y Brasil parecen estar cerca del fin, apuntó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero la gran preocupación del FMI sigue siendo Venezuela, donde la entidad proyecta para este año una caída de -12%. Se trata de un reajuste a la baja de nada menos que -4,6 puntos porcentuales. Esta caída se suma un desplome estimado en -18% en 2016.

AFP







De acuerdo con el economista jefe del FMI para el hemisferio occidental, Alejandro Werner, la economía de la región “reanuda la marcha, pero a baja velocidad”, en un ensayo por dejar atrás “un crecimiento decepcionante” en los últimos años.

Aunque la proyección del crecimiento económico de este año haya sido revisado a la baja, de 1,1% a 1%, el FMI elevó en 0,2 punto porcentual (de 2,2% a 2,4%) su expectativa para Argentina, como ya había elevado de 0,2% a 0,3% el avance esperado para Brasil.

“La actividad económica de América Latina sigue apuntando hacia una recuperación gradual en 2017–18, ya que las recesiones de algunos países —en especial, Argentina y Brasil— están llegando a su fin”, indicó el funcionario.

Sin embargo, Werner alertó que persiste un contexto de poca confianza y con una demanda interna “débil” en la mayoría de los países de la región, y por ello “la recuperación no será sino gradual”.

Esa recuperación deberá apoyarse en la “disipación de la incertidumbre tanto política como en materia de políticas en algunas de las principales economía”, indicó.

En ese contexto, Werner advirtió que el crecimiento de la región se revierte “a una media mediocre”.

En el caso de Colombia, el FMI proyectó para este año un crecimiento de 2%, con revisión a la baja de 0,2 punto porcentual con relación a la previsión de abril de este año.

Para Chile, el FMI espera un crecimiento de 1,6%, y en Perú de 2,7%, con sensible revisión a la baja de 0,6 punto porcentual con relación a abril, cuando había expresado una expectativa de 3,3%.
 
Sambil de Paraguaná cerrado por falta de electricidad y agua

El centro comercial no abrirá sus puertas este martes

Por EL NACIONAL WEB
09 DE OCTUBRE DE 2017 09:23 PM | ACTUALIZADO EL 09 DE OCTUBRE DE 2017 21:44 PM





Por segundo día consecutivo, el centro comercial Sambil de Paraguaná, en el estado Falcón, no abrirá sus puertas este martes 10 de octubre debido a la falta del servicio eléctrico y de agua.

En su cuenta oficial de Twitter, la directiva del recinto detalló que el generador de emergencia sufrió daños por las constantes fallas de energía que se han presentado en la entidad.

Este lunes, el Sambil Paraguaná no prestó sus servicios a los visitantes.

“Estamos reuniendo esfuerzos para nuestro equipo para poder garantizar las operaciones diarias del centro comercial y brindarles el servicio que nos caracteriza”, se lee en su perfil de Twitter.



DLubOMpWkAI1rKY.jpg:small
DLubPDyXUAAoy8M.jpg:small


 
60% de las empresas usan plantas eléctricas para enfrentar apagones

09/10/2017


EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...n-plantas-electricas-para-enfrentar-apagones/
https://plus.google.com/share?url=h...n-plantas-electricas-para-enfrentar-apagones/

Los cortes eléctricos de los años más recientes han causado pérdidas cuantiosas al sector empresarial. que ha recurrido al uso de plantas eléctricas para mantener los ya limitados niveles de producción.

Juan Carlos Rodríguez, ingeniero especialista en electromecánica, dijo que las empresas no solo enfrentan el problema de las interrupciones del servicio eléctrico, sino también la mala calidad de voltaje que deteriora cualquier tipo de aparato. “Esta realidad ha obligado a las empresas a invertir en plantas eléctricas como una forma de minimizar los daños en sus instalaciones o lograr un mínimo de operatividad en sus instalaciones”, indicó.

Rodríguez informó que conforme a sus investigaciones, al menos 60% de las empresas del país usan plantas eléctricas, destacando que prácticamente todos los sectores desde telecomunicaciones, industrias de alimentos y el sector farmacéutico por solo mencionar algunos han tenido que recurrir a las energías de respaldo para seguir operativas en Venezuela. “Un apagón puede generar la pérdida de vacunas que obligatoriamente deben se refrigeradas o de la pudrición de comida en el caso de carnicerías, es decir, estos establecimientos no pueden darse el lujo de dejar que se les dañe su materia prima o productos”.

Rodríguez apuntó que industrias como la del plástico o el vidrio que tienen sistemas de producción continua y ante los problemas de voltaje deben buscar a través de las energías sustitutivas una forma de paliar la crisis eléctrica y poder así seguir trabajando.

“Venezuela tiene una calidad de energía eléctrica muy inestable, a causa de la saturación del servicio y la escasa actualización del sistema. Esto trae como consecuencia caída y subidas de voltaje son la sentencia de muerte de los equipos electrónicos. Por eso en los últimos años vemos tantas neveras y computadoras quemadas, solo mencionando algunos electrodomésticos”, afirmó en nota de prensa.

“Las plantas eléctricas se han convertido en un artículo de primera necesidad a la hora de montar un comercio o industria. Hasta el pequeño y mediano emprendedor ha tenido que recurrir a este salvavidas”, dijo.

Detalló que el costo de las plantas eléctricas es bastante alto, desde la más pequeña que puede costar 4.000 dólares o una para un comercio o industria grande puede alcanzar hasta los 100.000 dólares, viéndose esto reflejado en el precio final de los productos que venda o produzca la empresa.

Sugerimos al gobierno nacional que reconozca que esta es una actividad tecnificada y que la operación y mantenimiento de los sistemas de mantenimiento y distribución deben estar actualizados y ajustados a las nuevas tecnologías”, concluyó.
 
Después del derramamiento de sangre, aliados y enemigos de Gobierno Venezuela cazan votos



BARINAS, Venezuela (Reuters) - Atravesando los letárgicos llanos venezolanos, uno de los hermanos del ex líder socialista Hugo Chávez y un aliado de un prominente opositor detenido compiten por los votos.

La carrera para ganar la gobernación del estado Barinas, el bastión de la familia Chávez, destaca entre las elecciones regionales del domingo, sólo semanas después de que una ola de protestas opositoras sacudiera al país y dejara al menos 125 fallecidos.


Después del derramamiento de sangre, aliados y enemigos de Gobierno Venezuela cazan votos
 
Aumenta percepción de corrupción en América Latina y el Caribe: Transparencia Internacional


(Diagramas que muestran los resultados de la última encuesta sobre percepción de corrupción en América Latina y el Caribe de la ONG Transparencia Internacional: reut.rs/2zavIBD)

(Reuters) - La percepción sobre el nivel de corrupción en América Latina y el Caribe aumentó durante el año pasado, reveló el lunes una encuesta elaborada por Transparencia Internacional que destacó que casi una tercera parte de los usuarios de servicios públicos tuvo que pagar sobornos.


Aumenta percepción de corrupción en América Latina y el Caribe: Transparencia Internacional
 
Secretario general OPEP insta a productores esquisto EEUU a ayudar a limitar oferta global



NUEVA DELHI (Reuters) - El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, pidió el martes a los productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos que ayuden a reducir la oferta global de crudo, y advirtió que podrían requerirse medidas extraordinarias el próximo año para sustentar el reequilibrio del mercado en el mediano y largo plazo.

Instamos a nuestros amigos, en las cuencas de esquisto de América del Norte, a asumir esta responsabilidad compartida con toda la seriedad que merece, como una de las lecciones clave aprendidas del actual ciclo impulsado por la oferta”, declaró Barkindo.


Secretario general OPEP insta a productores esquisto EEUU a ayudar a limitar oferta global

***
Si cambia tattica? :-o.
 
24ORE
Invia
Stampa

San Donato Milanese, 08:38
ENI: GRANDE SCOPERTA DI GAS NELL'OFFSHORE DEL VENEZUELA
Eni ha effettuato una scoperta di idrocarburi di rilevanza mondiale nell'offshore venezuelano, perforando con successo un pozzo esplorativo nel giacimento denominato Perla, localizzato nel blocco Cardon IV, nel Golfo del Venezuela. Il giacimento potrebbe contenere una quantita' di gas superiore ai 160 miliardi di metri cubi (pari a 1 miliardo di barili di petrolio equivalente) precedentemente stimati. Al fine di definire ulteriormente il giacimento, sara' necessario perforare altri pozzi di valutazione. Il pozzo di scoperta Perla 1X e' stato perforato verticalmente, a circa 50 km dalla costa, e ha rilevato una colonna di idrocarburi di 240 metri. Durante la prova di produzione il pozzo ha prodotto gas di ottima qualita' con una portata di circa 600.000 metri cubi al giorno (pari a circa 3.700 barili di olio equivalente al giorno) e 500 barili di condensato al giorno. Si prevede che la produzione di gas in condizioni normali superi 1 milione di metri cubi al giorno. I risultati del pozzo hanno largamente superato le previsioni iniziali, facendo di Perla la piu' grande scoperta di gas del Venezuela e, potenzialmente, una delle maggiori scoperte di gas nel mondo negli ultimi anni. I risultati saranno valutati nell'ottica di una rapida definizione di un programma di lavori per delimitare la scoperta e stabilirne il piano di sviluppo. Il blocco Cardon IV e' attualmente operato da una Joint Operating Company, 50% Eni e 50% Repsol, denominata Cardón IV S.A. La compagnia di stato venezuelana PDVSA detiene il diritto di entrare nella joint venture durante la fase di sviluppo con una partecipazione del 35%. Qualora PDVSA eserciti questo diritto, Eni e Repsol manterranno entrambi un interesse del 32,5% nel progetto. Eni, per ottimizzare e accelerare la messa in produzione del giacimento di Perla, utilizzera' le sue tecnologie d'avanguardia e la notevole esperienza maturata nello sviluppo di giacimenti di gas offshore nel mondo e in giacimenti "giant" dalle caratteristiche simili a quelle di Perla. In Venezuela, Eni ha una produzione giornaliera di circa 8.000 barili di petrolio al giorno dal giacimento di Corocoro (operato da Petrosucre, compagnia mista PDVSA 74%, Eni 26%) e una partecipazione in Petrolera Guiria (compagnia mista formata da PDVSA 64.25%, Eni 19.5% e Ineparia 16.25%) che gestisce la scoperta di Punta Sur. Corocoro e Punta Sur sono entrambi situati nell'offshore del Golfo di Paria. Eni partecipa inoltre, insieme alla compagnia di stato PDVSA, agli studi per lo sviluppo del blocco Junin-5, localizzato nella Faja dell'Orinoco, area ricca di olio pesante.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto