Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Venezolanos votan a ritmo lento en unas regionales marcadas por retrasos

Oct 15, 2017 2:29 pm





Los venezolanos han votado este domingo a un ritmo lento y sin grandes colas durante los comicios para elegir a los gobernadores de 23 estados del país, en una jornada marcada por retrasos en la apertura de las mesas, reseñó EFE.

La oposición denunció numerosas irregularidades por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) a lo largo de la campaña que se cerró el jueves, que, a su juicio, buscan desmovilizar a sus votantes y restar votos a los opositores.

Luis Emilio Rondón, el único de los cinco rectores del CNE no alineado con el oficialismo, dijo haber recibido durante la mañana de este domingo quejas de retrasos en la instalación de las mesas o en la llegada a las mismas de quienes deben ocuparse de ellas, además de problemas “tecnológicos con las máquinas de votación”.

Según Carlos Ocariz, candidato opositor a la gobernación del estado de Miranda -que engloba parte de Caracas-, tres horas después de la hora fijada para la apertura de los centros (6.00 hora local -10.00 GMT-), solo un 44 % de las mesas habían sido instaladas en el municipio capitalino de Chacao, un bastión tradicional de la oposición.

Ocariz explicó que una situación similar se producía hasta ese momento en el municipio vecino de Sucre -también en Miranda y parte de Caracas-.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha denunciado que estos retrasos se debieron a la ausencia de personal del CNE.

“Hacemos el llamado para que se cumpla la ley en todos lados, que se abran todos los centros y la gente vote”, dijo tras ejercer su derecho al voto el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Julio Borges.

Según datos del CNE, estos problemas se habían resuelto en casi todos los colegios electorales del país seis horas después de la apertura de los colegios, donde estaban funcionando en ese momento más de 98 % de las mesas.

El rector Rondón adelantó que los centros (que está previsto que cierren a las 18.00 hora local -22.00 GMT-) extenderán su horario en caso de que queden votantes sin haber podido sufragar.

A estas complicaciones se suma la confusión provocada por la reubicación a menos de 72 horas de los comicios de más de 250 centros electorales, una medida que afecta a alrededor de medio millón de personas, residentes en su mayoría en feudos tradicionales de la oposición, según ha denunciado la MUD.

La coalición opositora rechazó esa medida que, a su juicio, pretende desmovilizar a su electorado y favorecer así al oficialismo.

Para evitar que eso ocurra, la MUD desplegó voluntarios en los centros de votación cerrados, frente a los que ha dispuesto autobuses para trasladar a los electores a los colegios habilitados a última hora por el CNE.

Periodistas locales y algunos vecinos entrevistados por Efe han denunciado la presencia de “colectivos” (grupos de civiles afectos al chavismo, a veces armados) que se desplazaban en motocicletas y gritaban consignas a favor del Gobierno.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo en una rueda de prensa televisada que todo transcurre con normalidad y garantizó que el proceso será justo y transparente, pese a las sospechas que pesan sobre el organismo, acusado de haber manipulado los resultados en los últimos comicios que organizó.

Entretanto, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró que los que resulten ganadores en esta contienda deben ser juramentados ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para poder asumir el cargo.

La MUD ha dicho que no jurará ante esta figura que no reconoce por considerar que fue convocada y electa de forma fraudulenta.

Fonte: EFE
 
CNE: MUD obtuvo 5 gobernaciones frente a 17 del PSUV

Previamente a que el Poder Electoral diera su primer boletín, la MUD advirtió que sus actas no coincidían con las cifras que ofrecería Tibisay Lucena


Por EL NACIONAL WEB
15 DE OCTUBRE DE 2017 11:34 PM | ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2017 23:37 PM




Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), ofreció un primer boletín con “resultados irreversibles” en 22 estados del país.

De acuerdo con el reporte del Poder Electoral, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) conquistó cinco gobernaciones, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo lo propio en 17 estados.

Minutos antes, la MUD advirtió que sus actas no coincidían con lo que anunciaría el CNE.

La oposición conquistó las gobernaciones de Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia, de acuerdo con la información del Poder Electoral. Sin embargo, según Lucena, la MUD perdió en Miranda, Lara y Amazonas, que previamente estaban bajo su poder.

Desde tempranas horas de la mañana ciudadanos amanecieron en las colas para ejercer su derecho al voto en distintos estados del país. La participación se ubicó en 61,14%.

La oposición denunció que hubo una “operación morrocoy” durante el proceso. Algunos centros no abrieron a la hora pautada debido a la ausencia de testigos de mesa y también se reportaron retrasos por fallas eléctricas, principalmente en el interior del país.

En las elecciones regionales de este domingo un total de 18.094.065 electores fueron convocados a sufragar para renovar los cargos de gobernadores en 23 estados del país.
 
Blyde: No reconocemos los resultados anunciados por el CNE

El jefe de campaña de la MUD dijo que exigirán que se audite todo el proceso y llamarán a acciones de calle en respaldo a las denuncias de fraude


Por EL NACIONAL WEB
16 DE OCTUBRE DE 2017 12:35 AM | ACTUALIZADO EL 16 DE OCTUBRE DE 2017 00:44 AM






Gerardo Blyde, jefe de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo este lunes que la oposición no reconoce los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral en las elecciones regionales.

Explicó que el desconocimiento al anuncio de Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral, se debe a las violaciones de la ley cometidas durante el proceso, como varios centros que no abrieron a la hora estipulada y la ausencia de testigos. Además mencionó el irrespeto del lapso de sustitución de candidatos y las reubicaciones de 274 centros de votación, decisión que afectó a más de 700.000 ciudadanos.

"Ni Venezuela ni el mundo se creen el cuento que nos echaron. Hemos solicitado a los comandos regionales que verifiquen todo el proceso, que se audite todo, incluso en los estados que declararon como ganadores a los candidatos de la Unidad", aseveró.

Señaló que exigirán que se audite el proceso en todo el país y llamarán a acciones de calle para respaldar las denuncias de fraude. "Que se audite todo el proceso. Hemos pedido también que los candidatos planteen actividades de calle en respaldo a lo que estamos denunciando. Estamos en un momento muy grave para la República y el país. Vamos a luchar, los que estamos aquí, los candidatos, queremos luchar para cambiar este sistema electoral".

"Lo intentamos y lo hicimos con la conciencia de que somos demócratas, de jugar con las reglas y en contra de las reglas, pero urge hacer un llamado como ciudadanos y venezolanos, unificarnos en un mismo criterio. Este sistema electoral no es confiable", agregó.

Previamente, Blyde había ofrecido otra declaración en la que señaló que el CNE iba a dar un anuncio con datos distintos a los que manejaba la coalición opositora. Minutos después Lucena informó que, con los resultados irreversibles en 22 estados y con una participación de 61,14%, el chavismo había ganado en 17 gobernaciones y la MUD en cinco.

Según el informe del CNE, entre los estados en los que salió victoriosa la oposición se encuentran Táchira y Zulia, que estaban a manos del chavismo. El PSUV, por su parte, ganó en gobernaciones como Amazonas y Miranda.
 
Feo La Cruz: Nuestros números nos dan la victoria y lo vamos a demostrar

A partir de este lunes iniciarán los procesos de revisión de actas y conteos


Por EL NACIONAL WEB
15 DE OCTUBRE DE 2017 11:25 PM | ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2017 23:51 PM




Alejandro Feo La Cruz, candidato opositor en Carabobo que según el CNE fue derrotado por Rafael Lacava, aseguró que demostrará que los números en la entidad le dan la victoria en la entidad.

Detalló que en el Comando de la Unidad tienen las actas.

“Tenemos todas las actas de votación y Alejandro Feo La Cruz es el gobernador de Carabobo, y así lo vamos a demostrar” expresó Feo La Cruz en rueda de prensa ofrecida la noche de este domingo.

“Todo Carabobo y Venezuela tiene que poner en duda esos supuestos resultados, porque en el caso de Carabobo hasta el partido me lo cambiaron, me anuncian como candidato de Primero Justicia cuando todos saben que fui postulado por Voluntad Popular, el partido del cual soy responsable regional”, agregó.

Explicó que si en un detalle tan importante como ese se equivocan, eso pone en duda los resultados. "Por eso, con la serenidad del caso, les decimos que nosotros tenemos nuestros números, actas que han ido llegando, actas como las de Las Palmitas que todos saben que es una zona donde la Unidad casi nunca logra el triunfo y en esta oportunidad hasta allí ganamos con sobrada distancia”.

Señala que obtuvo una victoria holgada, por más de 15% o 20%.

“Nosotros vamos a presentar nuestros números, nuestro comando de campaña desde ya se convierte en centro de acopio receptor de actas e incidencias con pruebas que vamos a recopilar para demostrar cuál es el deseo de los carabobeños y demostrar cómo decidió Carabobo. Vamos a demostrar que Carabobo está con la esperanza”, insistió.

A partir de este lunes iniciarán los procesos de revisión de actas y conteos.
 
Conozca los resultados de las elecciones regionales por estado

El jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, denunció previo al anuncio oficial que la información que manejan es distinta a la del Consejo Nacional Electoral


Por EL NACIONAL WEB
15 DE OCTUBRE DE 2017 10:10 PM | ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2017 23:15 PM




Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, informó a las 10:02 pm los primeros resultados del proceso de este domingo 15 de octubre.

Lucena señaló que la participación fue de 61,14%. Con 95.8% de transmisión, 22 estados tienen una tendencia irreversible. El estado Bolívar es el que aún no tiene ganador.




Amazonas

Miguel Rodríguez (PSUV): 35.536 votos (59.85%)

Bernabé Gutiérrez (MUD): 18.997 votos (32%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Liborio Guarulla (MUD)

Anzoátegui

Antonio Barreto Sira (MUD): 343.445 votos (52.01%)

Aristóbulo Istúriz (PSUV): 308.678 votos (46.74%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Nelson Moreno (PSUV)

Apure

Ramón Carrizalez (PSUV): 97.896 votos (51.92%)

José Montilla (MUD): 59.510 votos (31.56%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Ramón Carrizales (PSUV)

Aragua

Rodolfo Marco Torres (PSUV): 414.075 votos (56.83%)

Ismael García (MUD): 288.696 votos (39.06%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Caryl Bertho (PSUV) (anteriormente Tareck El Aissami, quien se ausentó del cargo para asumir la visepresidencia de la República el 4 de enero de 2017)

Barinas

Argenis Chávez (PSUV): 176.291 votos (52.88%)

Freddy Superlano (MUD): 147.854 votos (44.35%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Adán Chávez (PSUV)

Carabobo

Rafael Lacava (PSUV): 452.081 votos (51.96%)

Alejandro Feo La Cruz (MUD): 403.787 votos (46.41%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Gustavo Pulido (PSUV) (anteriormente Francisco Ameliach, que se ausentó del cargo el 14 de junio de 2017 para optar a ser electo para la asamblea nacional constituyente)

Cojedes

Margaud Godoy (PSUV): 91.691 votos (55.48%)

Alberto Galindez (MUD): 70.912 votos (42.91%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Margaud Godoy (PSUV) (anteriormente Érika Farías, que se ausentó del cargo el 1° de octubre de 2017 para asumir la dirección del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales)

Delta Amacuro

Lizeta Hernández (PSUV): 42.928 votos (58.78%)

Lariza González (MUD): 28.870 votos (39.05%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Lizeta Hernández (PSUV)

Falcón

Víctor Clark (PSUV): 208.745 votos (51.86%)

Eliezer Sirit (MUD): 178.974 votos (44.04%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Stella Lugo de Montilla (PSUV)

Guárico

José Vásquez (PSUV): 195.071 votos (61.68%)

Pedro Loreto (MUD): 118.238 votos (37.38%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Ramón Rodríguez Chacín (PSUV)

Lara

Carmen Meléndez (PSUV): 444.976 votos (57.65%)

Henri Falcón (MUD): 315.907 votos (40.93%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Henri Falcón (MUD)

Mérida

Ramón Guevara (MUD): 192.852 votos (51.05%)

Jehyson Guzmán (PSUV): 174.914 votos (46.3%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Alexis Ramírez (PSUV)

Miranda

Héctor Rodríguez (PSUV): 622.226 votos (52.54%)

Carlos Ocariz (MUD): 543.822 votos (45.92%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Henrique Capriles Radonski (MUD)

Monagas

Yelitze Santaella (PSUV): 216.709 votos (53.94%)

Guillermo Call (MUD): 176.641 votos (43.97%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Yelitze Santaella (PSUV)

Nueva Esparta

Alfredo Díaz (MUD): 116.574 votos (51.81%)

Carlos Mata Figueroa (PSUV):106.783 votos (47.46%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Carlos Mata Figueroa (PSUV)

Portuguesa

Rafael Calles (PSUV): 223.449 votos (64.24%)

María Beatriz Martínez (MUD): 115.567 votos (33.22%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Reinaldo Castañeda (PSUV) (anteriormente Wilmer Castro Soteldo, que se ausentó del cargo el 6 de enero de 2017 para asumir la dirección del Ministerio de Producción Agrícola y Tierras)

Sucre

Edwin Rojas (PSUV): 216.410 votos (59.89%)

Robert Alcalá (MUD):140.075 votos (38.77%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Edwin Rojas (PSUV) (anteriormente Luis Acuña, que se ausentó del cargo el 31 de enero de 2017 para ejercer de cónsul en Canadá)

Táchira

Laidy Gómez (MUD): 319.403 votos (63.29%)

José Gregorio Vielma Mora (PSUV): 178.540 votos (35.38%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: José Gregorio Vielma Mora (PSUV)

Trujillo

Henry Rangel Silva (PSUV): 196.677 votos (59.09%)

Carlos Andrés González (MUD): 124.167 votos (37.82%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Henry Rangel Silva (PSUV)

Vargas

Jorge Luis García Carneiro (PSUV): 87.939 votos (52.35%)

José Manuel Olivares (MUD): 77.640 votos (46.22%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Jorge Luis García Carneiro (PSUV)

Yaracuy

Julio León Heredia (PSUV): 170.866 votos (61.88%)

Luis Eduardo Parra (MUD): 98.882 votos (35.81%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Julio César León Heredia (PSUV)

Zulia

Juan Pablo Guanipa (MUD): 691.547 votos (51.06% )

Francisco Arias Cárdenas (PSUV): 631.594 votos (47.13%)

Gobernador hasta el 15 de octubre: Francisco Arias Cárdenas (PSUV)

Bolívar por definir.
 
León: Resultados electorales representan el peor escenario para el país

El presidente de Datanálisis afirmó que la vía de negociación entre gobierno y oposición para rescatar equilibrios "se rompe estrepitosamente"


Por EL NACIONAL WEB
16 DE OCTUBRE DE 2017 12:05 AM | ACTUALIZADO EL 16 DE OCTUBRE DE 2017 00:14 AM





Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, consideró que los resultados de las elecciones regionales que anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) la noche de este domingo representan el peor escenario político para Venezuela.

Apuntó que de esta manera disminuyen las posibilidades de reconocimiento de resultados por parte de la oposición, los venezolanos y la comunidad internacional.

Considera que este escenario desequilibra el poder político, por lo que la negociación entre ambas partes se haría más complicada.

Alertó sobre un mayor radicalismo dentro de las filas de ambos partidos políticos. A su juicio, quienes dudaban de los procesos constitucionales, como el voto, perderán completamente la fe en una salida pacífica.

“Se producirá el fortalecimiento del ala radical opositora, con consecuencias en términos de recalentamiento de la lucha no electoral", escribió en Twitter.

León también prevé que "la posición de la comunidad internacional frente al gobierno se endurecerá mucho más y las sanciones con impacto país están cantadas”.

El también economista advirtió que pueden avecinarse tiempos de conflicto que dificultarán la inversión nacional.

“La frustración y división en la oposición hace difícil su consolidación interna (…) La desconfianza sobre el rescate de equilibrios económicos y el aislamiento hace prever un escenario de primitivización mayor (…) La mayor radicalización política del gobierno es inevitable para protegerse y los riesgos políticos de quien le adverse se endurecerán”, agregó.

***
Completamente d'accordo.
 
Maduro: Elecciones consolidan la paz que estableció la ANC

El primer mandatario instó a la MUD acatar los resultados del CNE





Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó a los venezolanos por su participación en el proceso electoral de este domingo, el cual clasificó de "record" por la gran cantidad de electores que asistieron a las urnas.

En su alocución desde el Palacio de Miraflores, Maduro informó que hubo un 61.4% de participación en las elecciones de gobernadores. "Más de 10 millones de votantes salieron a decirle al mundo en Venezuela hay democracia (…) le dijeron al mundo que quieren paz y quieren patria", indicó.

Expresó que el camino a la convivencia es la democracia y las elecciones, no la violencia. Aseguró que el triunfo obtenido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es una "proeza moral y política del pueblo venezolano que ha aprendido a resistir y ha dicho que queremos vivir en paz".

Ofreció un balance donde resalto la participación electoral del 61.4%, las 17 gobernaciones alcanzadas y el conteo nacional de los votos, donde el PSUV sacó 54% de los votos nacionales. Asimismo, indicó la posibilidad de que el estado Bolívar también forme parte de la coalición oficialista.

"Somos un país de libertad (…) sabemos ganar y sabemos perder. Ganamos para trabajar", aseveró.

Explicó que los gobernadores electos deben juramentarse bajo la Asamblea Nacional Constituyente. Asimismo, ofreció trabajar junto a los cinco gobernadores de la Unidad con la condición de que "no pasen de la raya porque se hará justicia". Instó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a acatar los resultados y ordenó a la ANC realizar una auditoria completa de las elecciones regionales.

Hizo un llamado a "consolidar la paz" y a trabajar por la recuperación económica de Venezuela con "la voluntad del pueblo de Venezuela".

Finalizó asegurando que en Venezuela hay garantía de democracia, y que "la patria se ha fortalecido. Pidió celebrar el triunfo en paz.

(El Universal)
 
Maduro: Tiendo mi mano a los 5 gobernadores de la oposición para trabajar


Destacó que no aceptará "gobernadores gurimberos", sólo para trabajar. "Si me llaman para el trabajo, estamos listos"




15-10-2017 11:18:52 p.m. | Grace Oria | ÚN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) sabe reconocer sus triunfos y sus derrotas, por lo que pide a la oposición venezolana reconocer los resultados que le da al chavismo 17 gobernaciones de las 23 que se disputaron en las elecciones regionales de este 15 de octubre.

Expresó que, como jefe de Estado, tiene el deber de tender su mano a los gobernadores opositores que ganaron en los estados Zulia, Táchira, Anzoátegui, Mérida y Nueva Esparta, para trabajar en conjunto.

“Desde ya tiendo mi mano a los 5 gobernadores de la oposición para trabajar por sus regiones, desde ya la tiendo”, expresó Maduro, en Miraflores.

Destacó que no aceptará “gobernadores gurimberos”, sólo para trabajar. “Si me llaman para el trabajo, estamos listos”.

Acotó que es momento de trabajar para la recuperación de la prosperidad económica de Venezuela.

Dijo que hay algunos dirigentes “descocados” de la oposición que están gritando fraude, por lo que llamó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a reconocer los resultados. “Ellos cuando pierden, gritan fraude”.

Ordenó una auditoría completa, “del 100%”, para que no haya dudas sobre los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Calificó las elecciones regionales de este domingo como una victoria del pueblo venezolano. “Mis felicitaciones al primero y al último de los votantes”, dijo Maduro.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-los-5-gobernadores-de-la.aspx#ixzz4veJ0fRKt
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto