Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

El gobierno impone aumentos unilaterales de salario en el sector público

Sin consultar a los sindicatos, Nicolás Maduro y constituyentes firmaron los contratos colectivos de la salud y Cantv-Movilnet, informaron dirigentes

Por ANA DÍAZ | [email protected]
17 DE OCTUBRE DE 2017 12:01 AM





Las convenciones colectivas de la salud y Cantv-Movilnet reafirman la estrategia del gobierno de imponer unilateralmente los incrementos de salario en todo el sector público nacional y regional, que emplea 3,2 millones de trabajadores, afirmaron sindicalistas.

“El texto de la normativa laboral (contrato colectivo) de la salud no prevé ningún aumento de salario, lo que deja esa materia al presidente Nicolás Maduro mediante los anuncios de ajustes del salario mínimo aplicados a las escalas de sueldos del sector público”, dijo Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud.

El sábado Maduro y directivos afectos a las federaciones de la salud y telecomunicaciones, Fenarsirsalud y Fetratel, respectivamente, suscribieron los contratos dejando fuera de la mesa de negociación a los gremios como bioanalistas y psicólogos, y organizaciones sindicales independientes y chavistas críticas.

El representante de Fetrasalud e Igor Lira, directivo de Fetratel, denunciaron que los sindicalistas firmantes de los acuerdos son constituyentes, cargo que por ser de dedicación exclusiva implica su renuncia a las organizaciones de trabajadores que regentan.

Insistieron en que el trasfondo de las convenciones colectivas, firmadas en un acto transmitidos por los medios de comunicación, es político en una demostración de poder para implantar un modelo corporativo laboral propio de las dictaduras fascistas y comunistas. “El dirigente sindical debe defender los derechos e intereses de los trabajadores no los del patrono gobierno ni los del PSUV”, recalcó Lira.

Zambrano señalo que el bono compensatorio por el tiempo que se llevó la discusión del contrato, vencido hace 3 años y que ampara 400.000 trabajadores activos y 82.000 jubilados, lo bajaron de 3 millones a un millón de bolívares. “Las cláusulas de útiles escolares y juguetes las fusionaron en una sola con un bono de 400.000 bolívares que pagarán en 2018 y no aumentaron la de servicio funerario”, explicó.

El dirigente destacó que si bien se logró la homologación del ticket de alimentación de los jubilados con el de los trabajadores activos, lo cobrarán a partir del año próximo pese al punto de cuenta 020 con fecha 26 de abril pasado de la ministra de Salud, Antonieta Caporal, que ordena el pago desde el 1º de mayo de 2017.

“La contratación colectiva de la salud no contempla las previsiones para proteger el ingreso de los trabajadores contra la inflación”, advirtió Zambrano. Precisó que en lugar de la dotación de uniformes les pagarán un bono equivalente a un salario mínimo para que compren la ropa de trabajo, cuando unas botas o un pantalón cuestan mucho más que ese monto.

Lira agregó que a la fecha los trabajadores de la Cantv y Movilnet, empresas que emplean 17.000 personas, desconocen el contenido del texto del contrato colectivo suscrito el sábado y temen que nuevamente los 13.000 jubilados de la telefónica sean excluidos de los beneficios contractuales.

Ambos dirigentes señalaron que acudirán a todas las instancias laborales y legales para impugnar unos convenios colectivos, cuya discusión y contenidos de los textos definitivos irrespetan la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley del Estatuto de la Función Pública.

Los sindicalistas recordaron que la imposición gubernamental de las condiciones contractuales a los trabajadores ya ocurrió en el Metro de Caracas y en el magisterio, por lo cual les preocupa que ese proceder se repita en la discusión de los nuevos contratos de la industria petrolera y la Corporación Eléctrica Nacional.



El Dato

El sindicato de trabajadores de la Cantv Caracas introdujo ayer un reclamo ante el Ministerio del Trabajo en el que exige levantar la suspensión en el cargo y paralización del pago de los salarios a 50 empleados de la capital. “Esta acción contra los trabajadores es parte de una política nacional de la empresa telefónica del Estado”, informó el dirigente de Fetratel, Igor Lira.
 
Inversores de deuda venezolana aún esperan por reunión con el gobierno

16/10/2017





AHIANA FIGUEROA
@ahianaf

http://www.facebook.com/sharer.php?...lana-aun-esperan-por-reunion-con-el-gobierno/
https://plus.google.com/share?url=h...lana-aun-esperan-por-reunion-con-el-gobierno/

Hace algunas semanas, el presidente Nicolás Maduro invitó públicamente a los tenedores de títulos de deuda venezolana a participar en negociaciones, para solventar posibles efectos producto de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a su gobierno.

Ha pasado más de un mes desde que el mandatario de Venezuela convocó a los inversionistas de títulos de deuda del país y, hasta la fecha no ha girado una invitación formal.

Fuentes del mercado de deuda informaron que ni los grandes tenedores de bonos o bancos de inversión que mantienen en su portafolio papeles venezolanos, han recibo comunicación alguna del gobierno de Nicolás Maduro.

“Hay tenedores de bonos interesados en ir a Venezuela, pero esto no ha sido posible ante la falta de una convocatoria formal y la posibilidad de ser penalizados debido a las sanciones financieras e individuales de Estados Unidos al gobierno de Maduro”, dijo una fuente de un banco de inversión que prefirió mantener su nombre en reserva.

El presidente Maduro convocó el 8 de septiembre a todos los tenedores de bonos venezolanos a una reunión para presentar una solución, luego de que la administración de Donald Trump dictara un conjunto de sanciones sobre los papeles de deuda pública.

“Atención tenedores de deuda, los convoco a través del vicepresidente de Finanzas, Ramón Lobo, a una reunión la próxima semana para buscar soluciones al daño que le ha hecho (el presidente de EEUU) Donald Trump a los tenedores de bonos” , dijo en su oportunidad.

Según dijo en sus declaraciones, 62% de los tenedores de bonos venezolanos son norteamericanos y 12% son británicos.

El gobierno venezolano ha tenido en el último año, dificultades para cumplir con sus compromisos de deuda externa, así como con proveedores internacionales y empresas contratistas. La caída de los ingresos en divisas producto de la baja en la producción petrolera ha limitado la capacidad de maniobra en sus finanzas públicas.

Desde finales de 2016 tanto Pdvsa como la República han hecho uso de la prórroga de 30 días para cancelar los intereses de sus papeles de deuda.

Durante la semana pasada, las autoridades financieras parecen haber utilizado nuevamente este plazo ya que hasta el momento no han transferido los recursos para pagar los intereses de dos títulos de la petrolera estatal que debía ejecutarse el jueves 12 y dos bonos de la República previsto para el viernes 13, además de intereses de la empresa Elecar.

El gobierno ha denunciado que por las sanciones de EEUU, los bancos norteamericanos no han querido recibir los fondos de Venezuela para poder cumplir con los inversionistas. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas aún no ha informado los motivos del retraso ni tampoco si ha ejecutado el traspaso de los recursos.

Venezuela además, debe honrar entre finales de octubre y principios de noviembre un total de 3.500 millones de dólares en intereses y vencimiento de deuda, por lo que se incrementa la preocupación entre los inversionistas sobre si el gobierno podrá cumplir con este compromiso.

***
Da leggere.


http://twitter.com/intent/tweet?url...olana aún esperan por reunión con el gobierno
http://www.facebook.com/sharer.php?...lana-aun-esperan-por-reunion-con-el-gobierno/
https://plus.google.com/share?url=h...lana-aun-esperan-por-reunion-con-el-gobierno/
 
Entre la reacción a las elecciones y el retraso en el pago de cupones, los #BonosVenezolanos caen con fuerza. Algunos disminuyen más de 4%

La fuerte caída que sufren los #BonosVenezolanos destaca a nivel internacional en un día en el que el resto de la renta fija casi no varía

DMSLZMhXcAAyWcx.jpg
 
https://noticiasvenezuela.org/2017/...gobernadores-discuten-juramentacion-ante-anc/


Altre crepe nella mud, tra chi non ha partecipato alle elezioni formando un nuovo movimento politico (vedi machado) e tra chi accetta i risultati (Allup) contravvenendo alla linea della colazione di dichiarare che ci sono brogli. Per la Mud è finita l'unità. Poi chiedetevi come mai hanno perso

La MUD è solamente un cartello elettorale che raggruppa partiti e movimenti che vanno da destra a sinistra.
Un pò come se in Italia ci fosse una coalizione che raggruppa Lega/PD/Articolo1/FI/Fratelli d'Italia.
Possono stare insieme su qualche punto specifico, ma governare ... la vedo dura.

Poi qui siamo in America Latina, dove si litiga di giorno e alla sera si cena tutti assieme ...
 
La MUD è solamente un cartello elettorale che raggruppa partiti e movimenti che vanno da destra a sinistra.
Un pò come se in Italia ci fosse una coalizione che raggruppa Lega/PD/Articolo1/FI/Fratelli d'Italia.
Possono stare insieme su qualche punto specifico, ma governare ... la vedo dura.

Poi qui siamo in America Latina, dove si litiga di giorno e alla sera si cena tutti assieme ...
Correggi il quote che avevo messo una v di troppo, detto questo governare sarebbe durissima, ma anche presentarsi insieme alle elezioni sembra dura al momento, che sia un accozzaglia di partiti stile ulivo di Prodi si sapeva.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto