Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Deterioro en la calidad del crudo venezolano impacta a clientes de refinación

Reuters





PDVSA está entregando cada vez más crudo con problemas de calidad a refinadores clave en Estados Unidos, India y China, levantando quejas reiteradas, cancelación de embarques y solicitudes de descuento, según una docena de entrevistas y documentos de la estatal vistos por Reuters.

Las disputas involucran cargamentos con altos niveles de agua, sal o metales, que pueden causar problemas a las refinerías, de acuerdo con las fuentes, entre ellas, ejecutivos, trabajadores, operadores e inspectores de Petróleos de Venezuela.

Los problemas de calidad se derivan de la escasez de productos químicos e infraestructura para procesar y almacenar adecuadamente el crudo, así como del apresuramiento de despachos para evitar entregas tardías, lo que ha terminado por ralentizar e incluso detener algunas instalaciones de producción de PDVSA, explicaron las fuentes.

El refinador estadounidense Phillips 66 canceló durante el primer semestre del año al menos ocho cargamentos de crudo pesado venezolano y además exigió descuentos por otras entregas recibidas fuera de especificación, según documentos de PDVSA y empleados de ambas firmas.

Los envíos cancelados -que representan 4,4 millones de barriles de petróleo- tenían un valor de mercado de casi 200 millones de dólares.

Otro comprador clave de crudo venezolano, la india Reliance Industries Ltd, operadora de la mayor refinería del mundo, se ha quejado repetidamente de la calidad del petróleo que recibe de la estatal, dijo a Reuters un empleado de PDVSA.

La estatal china CNPC también se quejó a principios de este año sobre niveles de agua en los despachos considerados excesivos, dijo un exempleado de PDVSA.

El deterioro del crudo de PDVSA es el más reciente síntoma del mal estado de la infraestructura de producción de la firma, lo que amenaza con acelerar su ya complicada crisis de ingresos, en momentos en que Venezuela enfrenta unos 3.400 millones de dólares en pagos a sus tenedores de bonos en próximas semanas.

Los problemas financieros de la principal empresa del país afectan a toda la economía venezolana, en recesión y que depende fuertemente de las ventas de crudo.

El Ministerio del Petróleo, PDVSA y Reliance no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un ejecutivo de PetroChina, brazo comercial de CNPC, dijo no tener conocimiento sobre las quejas. Un portavoz de CNPC dijo no saber sobre el asunto.

Phillips 66 declinó hacer comentarios.

Uno de los empleados de PDVSA consultados dijo que la calidad comenzó a disminuir hace aproximadamente dos años, pero el deterioro se aceleró recientemente.

“Estamos reacondicionando los puntos de inyección de química, recuperando las bombas y tanques de almacenamiento”, dijo el trabajador a Reuters. “Pero sin los químicos no podemos hacer nada”.


AGUA Y ACEITE


La producción de crudo de Venezuela se ha desplomado a su nivel más bajo en casi tres décadas debido a una grave combinación de robos de materiales en los campos petroleros, falta de inversión, precaria gestión de PDVSA y cuarto año consecutivo de contracción económica.

La petrolera también enfrenta sanciones impuestas por la administración de Donald Trump, que han causado que bancos se nieguen a extenderle cartas de crédito para completar algunas ventas y compras de petróleo, lo que a su vez ha llevado a suspensiones y disputas contractuales.

No está clara la escala de los problemas de calidad del petróleo venezolano en términos volumétricos, pero fuentes de la industria reportan dificultades en diferentes zonas productoras, desde el estado Zulia, una de las más tradicionales áreas petroleras del país, hasta la vasta Faja del Orinoco, el mayor reservorio de crudo mundial.

PDVSA ha detenido la producción en algunas instalaciones en Zulia porque no tiene suficientes tanques de almacenamiento y químicos para procesar el crudo que se bombea, según dos trabajadores cercanos a esta operación.

“Se está volviendo un problema serio. Estamos buscando más producción y te dicen, ‘tienes que parar bombeo porque no puedo manejarlo’”, dijo un empleado de PDVSA, comentando que tienen muchos tanques llenos y les falla el suministro de químicos.

Para agravar el problema, un número creciente de trabajadores de mantenimiento de PDVSA está huyendo del país en medio de la escasez de alimentos y medicinas y la elevada inflación.

Venezuela es una fuente clave de crudo pesado para las refinerías estadounidenses y también exporta a China, India y Europa. Pero en un mundo inundado de petróleo relativamente barato, muchos clientes pueden recurrir fácilmente a otros proveedores.

Hay mucho inventario de crudo disponible en el mercado, y se pueden cambiar a otros proveedores”, dijo a Reuters un comprador de petróleo venezolano.

Más preocupante para PDVSA es que las fallas de calidad están reduciendo su capacidad para vender petróleo al contado. La empresa ya despacha alrededor de un 40 por ciento de sus exportaciones a firmas chinas y rusas como pago de préstamos por más de 50.000 millones recibidos en la última década.

Tanto Reliance como Phillips 66 están entre los mayores clientes de PDVSA que pagan al contado.

La refinadora estadounidense ha exigido descuentos debido al alto contenido de sal en la mezcla pesada Merey que PDVSA le ha enviado este año desde la Faja, de acuerdo con documentos internos vistos por Reuters. No quedó inmediatamente claro si PDVSA otorgó los descuentos.

Los archivos de PDVSA detallan la lucha de la compañía para cumplir con las cuotas de suministro de crudo Merey desalado a Phillips 66 debido a la baja operatividad de su refinería de Puerto La Cruz, que está encargada de remover la sal del crudo.

PDVSA transmitió esta semana en la televisión estatal la recepción de dos nuevas unidades de desalación para Puerto La Cruz, con una capacidad conjunta de 80.000 barriles por día, pero no dijo cuándo entrarán en funcionamiento.

El alto contenido de sal puede corroer torres de destilación y otras unidades de refinación, por lo que muchos clientes rechazan estas mezclas, en lugar de aceptarlas con descuento.

La india Reliance se ha quejado del alto contenido de agua y sedimentos en su crudo: en los últimos meses el nivel de agua ha llegado a 5 por ciento, según el empleado de PDVSA, cuando el contrato de suministro dice que debería limitarse a menos de 2 por ciento.

“Los ejecutivos de Reliance que están a cargo del contrato de suministro están molestos. Se han quejado varias veces y el problema no se ha resuelto”
, agregó el empleado.


COMPRAS “FANTASMAS” DE QUÍMICOS


Los trabajadores petroleros venezolanos describen varios niveles de dificultades que perjudican la calidad del crudo.

El mantenimiento diferido, la escasez de repuestos y el robo de equipos han llevado al cierre de algunos tanques de almacenamiento, donde el crudo debe permanecer en reposo para separarse del agua que necesita ser eliminada.

PDVSA también ha apurado entregas -incluso antes de que el crudo se procesara adecuadamente y se le eliminaran el agua y los sedimentos-, para evitar mayores atrasos en despachos de crudo diferidos por meses, dijeron a Reuters dos fuentes de la compañía.

La estatal también se ha quedado sin fondos para importar los productos químicos que necesita para procesar algunas variedades de crudo.

En un caso, empleados de la firma fueron atrapados al estar envueltos en un esquema para malversar recursos que habían afirmado falsamente serían usados para comprar productos químicos, según un informe de incidentes de PDVSA visto por Reuters.

Las autoridades arrestaron recientemente a cuatro trabajadores de PDVSA en Zulia por “enriquecimiento ilícito por compras fantasmas”, según el informe.

***
Da leggere.
 
JP Morgan: Venezuela podría usar octubre para conseguir fondos para pagar

Banca y Negocios @bancaynegocios





Petróleos de Venezuela y la República podrían tomarse el mes de octubre para recolectar el dinero correspondiente a los pagos de intereses que vencieron la semana pasada, debido al periodo de gracia que estas cancelaciones tienen, señala el banco de inversión JP Morgan en un reporte sobre los bonos venezolanos.

“En teoría, Venezuela y PDVSA podrían usar todo el mes de octubre para reservar efectivo para las amortizaciones de fin de mes. Esto efectivamente empujaría las fechas de vencimiento finales por $1.800 millones de los cupones del cuarto trimestre a una ventana entre el 10 de noviembre y el 26 de enero, aunque con el grueso de estos ($1.560 millones) con fecha 18 de diciembre o antes”, indica el documento.

Resaltan que entre octubre y diciembre de este año la República y Pdvsa tienen que cancelar un total de $3.770 millones en cupones y vencimientos de bonos y que la mayoría de esos compromisos tiene un periodo de gracia de 30 días.

“Los pagos de Venezuela y PDVSA están bajo el microscopio este trimestre”, señala JP Morgan y acota que “hacen uso de los periodos de gracia en más de una ocasión en el último año, incluyendo el pago de cuatro cupones que vencieron el 12 y 13 de octubre”.

La siguiente tabla realizada por la JP Morgan muestra los montos por pagar, la fecha de vencimiento y el periodo de gracia con el que cuenta el gobierno de Nicolás Maduro para cumplir con sus pagos. De continuar con la postergación, algunos pagos incluso podrían correrse hasta el primer trimestre de 2018.

***

Tabella all'interno del link: JP Morgan: Venezuela podría usar octubre para conseguir fondos para pagar
 
Presentan pruebas sobre el fraude denunciado en Bolívar durante regionales

Oct 18, 2017 8:29 pm

El diputado Enrique Márquez publicó este miércoles las que serían las pruebas de cómo el CNE forjó las actas con las que adjudicó a Justo Noguera la gobernación de Bolívar y que demostrarían el supuesto fraude con que el Consejo Nacional Electoral habría declarado vencedor al oficialismo en la región.

LaPatilla.com






A través de su cuenta de Twitter compartió copias de las actas de escrutinio en varios municipios de la entidad y capturas de los resultados de la página web del ente comicial.

“El CNE forjó un número de actas para robarle el triunfo a Andrés Velázquez en Bolívar”, escribió en su cuenta de Twitter el legislador Enrique Márquez, antes de publicar las pruebas.

Cabe destacar que la noche del domingo el CNE adjudicó a Andrés Velásquez la gobernación de Bolívar, si embargo, minutos después eliminó los registros de la página web y fue dos días después que proclamó al candidato del chavismo como ganador de la contienda.


Según lo publicado por el diputado, el CNE sumó al candidato oficialista Justo Noguera más de mil votos, y restó a su rival, el opositor Andrés Velásquez, más de 150 votos.

“Son muchas otras las actas forjadas por la Junta Regional del CNE. Las estaremos compartiendo por esta vía, denunciando el fraude evidente!!”, dijo el legislador Márquez.

Según el experto en procesos electorales venezolano Eugenio Martínez, el CNE “sumó al candidato del PSUV (el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela) en 11 mesas 2.066 votos, suficientes para que ‘ganara’ la elección”, reseñó EFE.

“11 máquinas (de votación) no transmitieron. Los datos se cargaron manualmente y al hacerlo se cambiaron”, dijo en su red de Twitter el especialista.



Ver imagen en Twitter
DMc2_LYXkAArK4d.jpg:small


Seguir
Enrique Márquez @ENRIQUEMARQUEZP


Aca va la primera prueba del fraude en Bolivar. En esta mesa del Municipio Cedeño le suben al candidato del PSUV de 138 votos a 440 votos!!!

23:34 - 18 oct. 2017




Ver imagen en Twitter
DMc304kWAAIDBT1.jpg:small


Seguir
Enrique Márquez @ENRIQUEMARQUEZP


En esta otra acta el incremento para el PSUV es de 116 a 359 votos. Notese en la foto tanto el acta de la maquina como lo publicado por CNE

23:38 - 18 oct. 2017




En esta acta del Municipio Heres le suben 317 votos al candidato oficialista y le bajan 78 votos a Andrés Velázquez pic.twitter.com/OHd1PgtSqh

— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) 18 de octubre de 2017



Ver imagen en Twitter
DMc5w7KX4AIz6WD.jpg:small


Seguir
Enrique Márquez @ENRIQUEMARQUEZP


En esta otra acta le tumban 79 votos a Andrés Velázquez y le agregan 189 votos al candidato del PSUV

23:46 - 18 oct. 2017



Seguir
Enrique Márquez @ENRIQUEMARQUEZP


Son muchas otras las actas forjadas por la Junta Regional del CNE. Las estaremos compartiendo por esta via, denunciando el fraude evidente!!

23:49 - 18 oct. 2017
 
Unidad exigió al CNE auditoría completa del proceso electoral

Oct 18, 2017 2:25 pm


Este miércoles la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática ofreció una rueda de prensa en la voz del gobernador electo por el estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, quien rechazó nuevamente los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral en las elecciones regionales y anunció que documentan cada una de las irregularidades ocurridas durante el proceso para denunciarlas ante el mundo.

LaPatilla.com






Además, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) una auditoría completa de las elecciones regionales realizadas el pasado domingo 15 de octubre porque, a su juicio, el proceso estuvo “viciado”.

Exigimos una auditoria total y completa de las elecciones porque el Gobierno hizo de las suyas para manipular los resultados. Nosotros tenemos las actas con los números verdaderos para defender la voluntad del pueblo”, expresó durante una rueda de prensa en compaía de José Manuel Olivares, Ismael García, Alberto Galindez y Maria Beatriz Martínez.

En ese sentido, dijo que actualmente el voto en Venezuela está “implosionado” por los órganos de poder del Estado. “Ese resultado es tan falso como el que se dijo que 8 millones votó en un proceso constituyente”, sumó.

Sostuvo que actualmente están en una fase de documentación de todas las irregularidades en cada uno de los estados, como la reubicación de centros electorales y retrasos en instalación de mesas y adelantó que han sostenido reuniones con cuerpos diplomáticos, para luego presentarlas en distintas instancias.

Sobre la comparecencia de los gobernadores opositores ante la constituyente cubana, el mandatario regional señaló que los cinco mandatarios proclamados acordaron discutir y anunciar en conjunto cualquier decisión.

Sin embargo, fue tajante al afirmar que “la juramentación de los gobernadores es ante el Consejo Legislativo de cada estado”.

Respecto a la eventual participación de la Unidad en las elecciones municipales pendientes, Alberto Galíndez, excandidato por Cojedes señaló que presentaron un informe con las consideraciones en la materia, pero será la MUD la que anunciará en los próximos días sin participará o no.
 
Gobernadores de oposición no se juramentaron ante la ANC

Los mandatarios se reunirán hoy en Caracas para definir una fórmula para cumplir con el requisito ante la negativa de los consejos legislativos de cumplir con la ley

Por AYATOLA NÚÑEZ
19 DE OCTUBRE DE 2017 01:15 AM




La Mesa de la Unidad Democrática aclaró que los gobernadores de oposición no se juramentarían ante la asamblea nacional constituyente, por considerar que la instancia es ilegítima.

Antes que se iniciara el acto de juramentación en el Palacio Federal Legislativo, la MUD emitió un comunicado mediante el cual señala: “Ante el chantaje de la fraudulenta constituyente, reitera ante el pueblo de Venezuela y la comunidad internacional que los gobernadores elegidos solo se someterán al mandato establecido en la Constitución y las leyes de la República; por tanto, nada más prestarán juramento ante Dios y los consejos legislativos respectivos, y no ante la fraudulenta asamblea constituyente”.

En la tarde los gobernadores de la oposición dieron una rueda de prensa. El vocero fue Juan Pablo Guanipa, elegido en el Zulia.

Guanipa afirmó que en Venezuela existe una FANB y un CNE que no están dispuestos a respetar la voluntad del pueblo.

Dijo que el voto en Venezuela ha implosionado por los órganos de poder del Estado. “Ese resultado es tan falso como el que se dijo que 8 millones votaron en un proceso constituyente”.


Reiteró que documentan todas las irregularidades en cada uno de los estados, como la reubicación de centros electorales y retrasos en instalación de mesas, y adelantó que han sostenido reuniones con cuerpos diplomáticos para luego presentarlas en distintas instancias.

Respecto a la eventual participación de la Unidad en las elecciones municipales pendientes, Alberto Galíndez, ex candidato por Cojedes, señaló que presentaron un informe con las consideraciones en la materia, pero será la MUD la que anunciará en los próximos días sin participará o no.



Definirán juramentación. Laidy Gómez, gobernadora electa en Táchira, señaló que en Caracas, junto con el resto de mandatarios elegidos de oposición de los estados Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta y Zulia definirán la forma cómo se juramentarán ante la imposición de las legislaturas que tal acción se haga en la asamblea nacional constituyente.

“El día de mañana (hoy) habrá una reunión en Caracas para decidir las acciones frente a la posición de los consejos legislativos que se niegan a cumplir con la ley respectiva, que indica que debemos ser juramentados una vez obtuvimos la proclamación del ente electoral”, señaló Gómez.

Hizo mofa de quienes han dudado sobre su nacionalidad, por lo que dijo que su origen es transparente. “No tengo nada que ocultar. Mi cédula de identidad y la partida de nacimiento las llevé a la Asamblea Nacional y las mostré. Hasta mi vida privada la han intentado deslegitimar, especular”, agregó.

Gómez rechazó la transferencia a la administración nacional de empresas mixtas e instituciones del ámbito regional que estaban manejadas por el gobernador saliente, José Vielma Mora. La acción fue concretada ante el Consejo Legislativo del Táchira, posterior a los resultados comiciales y establece la transferencia de la Comercializadora de Bienes y Servicios del Táchira, Concesionario Socialista del Táchira, S. A., Construfrontera en Potencia, C. A., Empresa de Transporte Masivo Superficial del Táchira y Corporación del Táchira. Consideró mezquino y egoísta que por el cambio de gobierno regional se retiren beneficios a los ciudadanos.

“Tenemos los informes que nos indican que una de las razones por las cuales se están desincorporando estos entes del gobierno regional es porque los mismos son inauditables. Tenemos conocimiento que se recibieron partidas en divisas por parte de estos entes”.



Impugnación. El candidato de oposición por el estado Vargas, José Manuel Olivares, anunció que ante las irregularidades que se registraron que pudieron comprobar, impugnarán el proceso.

Destacó que 60.000 electores resultaron afectados por las irregularidades en las máquinas. Además del amedrentamiento y el abuso de Plan República que no permitió que los testigos hicieran su trabajo en varios centros de Vargas.
 
nn so se postato.
rubato dal forum numero 3.

PDVSA: Bonivco effettuato per i pagamenti dei bonds.
CARACAS 18/10/17 (Reuters) - La compagnia petrolifera statale Petroleos de Venezuela (PDVSA) ha avviato i bonifici bancari a fronte dei propri impegni di debito estero per il mese di ottobre, PSVSA ha detto in una dichiarazione.


PDVSA, deve pagare più di 3,0 miliardi di $ di debiti fine 2017.

“I Trasferimenti bancari corrispondenti a interessi sono già bonificati”, ha detto la società. “Così, lo Stato e PDVSA mostrano la loro piena solvibilità
senza link non è molto affidabile. Non riesco a trovare un riscontro
 
Asamblea Constituyente juramenta a 18 gobernadores chavistas

18/10/2017





EFE
@EFENoticias

http://www.facebook.com/sharer.php?...uyente-juramenta-a-18-gobernadores-chavistas/
https://plus.google.com/share?url=h...uyente-juramenta-a-18-gobernadores-chavistas/

Los 18 gobernadores electos del chavismo gobernante se juramentaron este miércoles ante la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, en una jornada en la que parte de la oposición pidió revisar la estrategia seguida hasta ahora tras su derrota en las urnas anunciada por la autoridad electoral.

Los cinco gobernadores electos restantes, que pertenecen a la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no asistieron a ser juramentados por un suprapoder formado íntegramente por oficialistas y cuya legitimidad no reconocen ni la MUD ni buena parte de la comunidad internacional.

El presidente del país, Nicolás Maduro, ha pedido repetidamente a la Constituyente que utilice sus atribuciones ilimitadas para cesar a los gobernadores que no acepten la autoridad de este órgano, que fue instaurado por el oficialismo chavista en agosto para refundar el Estado y blindar la revolución bolivariana.

Mientras tanto, el partido Voluntad Popular (VP) -uno de los miembros con más peso dentro de la MUD- llamó por boca de su coordinador, el vicepresidente de laAsamblea Nacional (AN, Parlamento) Freddy Guevara, a iniciar “un proceso de revisión profunda de toda la estrategia opositora”.


El dirigente del partido del líder privado de libertad Leopoldo López afirmó que es necesario reconocer los “errores” cometidos por la MUD, y buscar de esta forma “la reunificación de la oposición”, que no reconoce los resultados del domingo en su conjunto pero cuyos candidatos vencedores asumirán sus cargos.

El vicepresidente del Parlamento insistió en las condiciones fraudulentas en las que según la oposición se desarrollaron los comicios del domingo, para los que -entre otras medidas que favorecían al oficialismo- el Consejo Nacional Electoral (CNE) reubicó a última hora los colegios en que votaban más de medio millón de personas en zonas tradicionalmente opositoras.

“Si antes podríamos pensar que pasaríamos por encima del fraude y derrotaríamos al CNE, las condiciones en las que se presentó este proceso nos llevan a afirmar que mientras estas condiciones sigan así, no habrá solución electoral a esta crisis”, dijo el joven político, que pidió no culpar de los resultados a la abstención entre sus filas.

El cambio de estrategia propuesto por VP consiste en centrar su “lucha” en la creación de un nuevo sistema electoral que evite que se repitan irregularidades como las señaladas por la oposición y por varios Gobiernos extranjeros después de los comicios regionales.

Algunos políticos de la MUD han abogado porque el Parlamento -único poder del Estado en manos de la oposición- nombre de forma unilateral un nuevo CNE.

La AN ya hizo algo parecido hace meses con la designación de nuevos magistrados para sustituir a los jueces del Supremo que consideraba ilegítimos. El tribunal paralelo nombrado por el Parlamento ha debido constituirse en el extranjero, tras huir casi todos sus integrantes para evitar ser detenidos.

Horas antes de que los gobernadores oficialistas se presentaran ante laConstituyente, el CNE declaraba al chavista Justo Noguera ganador de las elecciones en el estado Bolívar del sur del país, después de más de 48 horas sin anunciar los resultados finales en esa región que, según la MUD, sirvieron para manipular las cifras.

El candidato opositor a la gobernación de Bolívar, Andrés Velásquez, recriminó alCNE haber hecho desaparecer actas para truncar la voluntad ciudadana y adjudicar el estado -con importantes reservas mineras y el más grande de Venezuela- al oficialistaNoguera.

La oposición venezolana no reconoce la validez de los resultados oficiales del domingo, y ha informado de actos de intimidación y violencia por parte de cuadros del oficialismo contra votantes y operadores electorales de la MUD que hacían de testigos.

Entre las denuncias de la oposición se cuenta también la apertura de algunos colegios hasta pasada la hora marcada para el cierre de los centros, lo que habría posibilitado que el aparato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) movilizara a más fieles en el último momento.

Los candidatos de la MUD no tuvieron durante toda la campaña acceso a los medios públicos, y dirigentes antichavistas se han quejado de la compra de votos y otras supuestas maniobras del oficialismo para sumar apoyos y minar las perspectivas opositoras.


http://twitter.com/intent/tweet?url...tuyente juramenta a 18 gobernadores chavistas
http://www.facebook.com/sharer.php?...uyente-juramenta-a-18-gobernadores-chavistas/
https://plus.google.com/share?url=h...uyente-juramenta-a-18-gobernadores-chavistas/
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto