Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Maduro arremete contra la "dictadura" de las redes sociales

AFP





El presidente Nicolás Maduro suele achacar los graves problemas de Venezuela al imperialismo, la guerra económica o la oligarquía… Y ahora suma a su discurso un nuevo enemigo: la “dictadura” de las redes sociales.

Maduro denunció este jueves que Facebook, Instagram y Twitter vetan la difusión de contenidos de la “revolución bolivariana”, días después de asegurar que en esas redes lo están despojando de seguidores y boicotean sus mensajes.

En un acto público transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, el mandatario socialista dijo que dicho sabotaje fue patente en las recientes elecciones de gobernadores, que ganó ampliamente el chavismo en medio de denuncias de irregularidades.

¿A ustedes les llega algún mensaje del gobierno, de la revolución? Les llega pura publicidad de la derecha. Yo casi que me salgo de Facebook, porque me llegaban tres videos diarios de Julio Borges (presidente de la Asamblea Nacional) y me llegaban siempre antes de comer, y me provocaban náuseas, ganas de vomitar”, afirmó ante cientos de partidarios.

Maduro, un exchofer de autobús de 54 años, se ufana de tener cuentas en prácticamente todas las redes sociales, y sistemáticamente insta a sus seguidores a imitarlo para dar la “batalla comunicacional”.

Pero esta lucha, a su juicio, va más allá de sus contradictores políticos.

“Las redes sociales están vetadas para la revolución, hay un ventajismo y una dictadura en Facebook, Instagram y Twitter y nos prohíben publicar, sacar nuestros mensajes, y así y todo, aquí estamos (…), de pie, victoriosos”, dijo en la tomas de posesión del gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.

El pasado martes, Maduro le pidió incluso a su vicepresidente Tareck El Aissami averiguar quiénes eran los “jefes” de Facebook e Instagram en Venezuela para citarlos en su despacho.

El presidente, quien tiene 3,2 millones de seguidores en Twitter, ya había prometido en junio “desenmascarar” a los responsables de esa red en Venezuela, tras denunciar el bloqueo de unas mil cuentas de personas y entidades ligadas al chavismo.
 
Capriles: La oposición deberá avocarse a cambiar el sistema

Banca y Negocios @bancaynegocios




El dirigente opositor Henrique Capriles comentó este jueves que, tras los resultados de las elecciones de gobernadores del domingo, “se cerró el camino por el que ha luchado”, el electoral.

Se convenció de que mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) tenga una directiva parcializada a favor del gobierno, no podrá haber un cambio por esa vía.

“Está demostrado que no habrá salida electoral”, dijo durante una transmisión en la plataforma Periscope.

Adelantó que la oposición deberá avocarse a cambiar el sistema: “Ese es el gran reto que tenemos”.

Consideró que el CNE, en confabulación con el oficialismo, arrebató a la oposición gobernaciones en las que “claramente” ganó la MUD. Sin embargo, señaló que la coalición opositora no tiene “la fuerza” para evitar estos “atropellos”.

“Tenemos que buscar la oportunidad de reinventar, revisar y tomar decisiones para lograr el cambio que queremos”, añadió.
 
Banca internacional penaliza a empresas mixtas petroleras en Venezuela por retraso en pago de préstamos


NOTICIAS | OCTUBRE 18, 2017 - 4:13PM




El diagnóstico que realizó la Oficina del Comisario de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a las empresas mixtas revela que existen retraso en los pagos a los bancos acreedores que han otorgado financiamiento para el incremento de producción; y también indica que existen préstamos cuyos desembolsos registran retraso, lo que frena contratación de servicios y avance de obras.

“Los resultados derivaron en un importante número de proyectos de inversión con montos significativos y antigüedad superior a cinco años, los cuales por sus características y avances presentan riesgos de inviabilidad, así como de deterioro físico y financiero, comprometiendo el retorno de la inversión y el flujo de caja esperado, con el consiguiente impacto adverso sobre los estados financieros de PDVSA”, señala el reporte del comisario correspondiente a 2016.

En otro aparte se indica que “las rendiciones de cuenta de algunas empresas mixtas receptoras de financiamiento han incurridoen pagos en divisas por concepto de penalidades aplicadas por los acreedores del financiamiento, imputada tal penalidad a la porción del préstamo no utilizado”.

El reporte no señala los montos que se han pagado por penalizaciones de los acreedores pero se advierte que inciden negativamente sobre los resultados financieros de PDVSA.

(Petroguia.com)
 
En Gaceta: Gobernadores no subordinados a la ANC no podrán ser juramentados

Oct 19, 2017 5:08 pm





En Gaceta Oficial número 41.259 de fecha 18 de octubre, fue publicado el decreto constituyente mediante el cual se declaran “juramentados” ante la Constituyente cubana los gobernadores chavistas electos el pasado 15 de octubre en los comicios regionales.

LaPatilla.com

Sin embargo, dicho documento expresa que aquellos gobernadores que no se hayan subordinado ante la ANC, no podrán ser juramentados por los respectivos Consejos Legislativos.




A continuación el extracto:

DECRETA

PRIMERO. Se declaran juramentados ante esta soberana Asamblea Nacional Constituyente las gobernadoras y gobernadores de cada estado a las ciudadanas y ciudadanos:

1. Miguel Leonardo Tadeo Rodríguez, titular de la Cédula de Identidad número 7.454.894, como Gobernador del estado Amazonas.

2. Ramón Alonzo Carrizalez Rengifo, titular de la Cédula de Identidad número 2.516.238, como Gobernador del estado Apure.

3. Rodolfo Clemente Marco Torres, titular de la Cédula de Identidad número 8.812.571, como Gobernador del estado Aragua.

4. Argenis de Jesús Chávez Frías, titular de la Cédula de Identidad número 4.925.031, como Gobernador del estado Barinas.

5. Justo José Noguera Pietri, titular de la Cédula de Identidad número 5.944.426, como Gobernador del estado Bolívar.

6. Rafael Alejandro Lacava Evangelista, titular de la Cédula de Identidad número 8.611.651, como Gobernador del estado Carabobo.

7. Margaud Marisela Godoy Peña, titular de la Cédula de Identidad número 15.306.504, como Gobernadora del estado Cojedes.

8. Lizeta Hernández Abchi, titular de la Cédula de Identidad número 8.953.002, como Gobernadora del estado Delta Amacuro.

9. Víctor José Clark Boscán, titular de la Cédula de Identidad número 15.980.609, como Gobernador del estado Falcón.

10. José Manuel Vásquez Aranguren, titular de la Cédula de Identidad número 11.237.492, como Gobernador del estado Guárico. Asamblea Nacional Constituyente

11. Carmen Teresa Meléndez Rivas, titular de la Cédula de Identidad número 8.146.803, como Gobernadora del estado Lara.

12. Héctor Vicente Rodríguez Castro, titular de la Cédula de Identidad número 16.451.697, como Gobernador del estado Miranda.

13. Yelitze de Jesús Santaella, titular de la Cédula de Identidad número 5.335.303, como Gobernadora del estado Monagas.

14. Rafael José Calles Rojas, titular de la Cédula de Identidad número 10.053.411, como Gobernador del estado Portuguesa.

15. Edwin Antonio Rojas Mata, titular de la Cédula de Identidad número 13.275.492, como Gobernador del estado Sucre.

16. Henry de Jesús Rangel Silva, titular de la Cédula de Identidad número 5.764.952, como Gobernador del estado Trujillo.

17. Jorge Luis García Carneiro, titular de la Cédula de Identidad número 4.169.273, como Gobernador del estado Vargas.

18. Julio César León Heredia, titular de la Cédula de Identidad número 8.740.327, como Gobernador del estado Yaracuy.

SEGUNDO. Se ordena a los Consejos Legislativos como voceros de la población del estado en cada uno de sus ámbitos político territoriales, proceder a la juramentación de cada gobernadora o gobernador electo antes de ocupar el cargo, de conformidad con la Constitución vigente de cada estado. En dichos actos estarán acompañados por las y los Constituyentes de cada estado.

Los Consejos Legislativos no podrán juramentar a aquellas gobernadoras proclamadas y gobernadores proclamados que no hayan prestado juramento previo ante esta Asamblea Nacional Constituyente.

En Gaceta: Gobernadores no subordinados a la ANC no podrán ser juramentados by La Patilla on Scribd
 
AN declara como fraudulentas las elecciones del #15Oct y exige auditoria internacional (Documento)

Oct 19, 2017 1:15 pm


La legitima Asamblea Nacional venezolana debatió este jueves sobre el proceso electoral del pasado 15 de octubre, donde se denunciaron problemas con los testigos de mesa e irregularidades con el conteo de las actas en algunos estados. Asimismo, se acordó declarar como fraudulentas las elecciones, y se designó a una comisión conformada por los diputados: Jorge Millán, Olivia Lozano, Carlos Valero, Américo De Grazia y Franklin Duarte para investigar las irregularidades del proceso.

Por: LaPatilla.com






En una reunión previa, el presidente de la AN, Julio Borges, expresó que las elecciones del 15 octubre fue fraudulenta, inhabilitaron a candidatos y jugaron con el hambre del venezolano.

Pasada las 11 de la mañana inició la sesión parlamentaria, el encargado de abrir el debate fue el diputado Américo De Grazia, representante del estado Bolívar entidad en las que el candidato de la oposición denuncia un fraude en los resultados mostrados por el Consejo Nacional Electoral.

De Grazia aseguró que tienen las pruebas del delito “y vamos a acudir a todas las instancias”. Del mismo modo, indicó que el domingo se cometió un crimen contra la democracia, contra los venezolanos, contra su derecho al voto.

“Podrán golpearnos aquí, en la calle, prohibirnos montarnos en el avión, quitarnos el sueldo, podrán someternos a comer basura como han hecho con el pueblo venezolano, podrán cometer el crimen de lesa humanidad, pero pueden estar seguro el pueblo venezolano que no van a estar solos”, agregó el parlamentario.

La diputada Larissa Gonzalez, quien fue candidata a la gobernación de Delta Amacuro, indicó que se materializó un fraude sin precedentes, “es lamentable que el régimen optara por el camino del ventajismo.

“En Delta Amacuro ganó el Plan República. Es lamentable que el régimen haya optado por el fraude y la manipulación, titulares que dan como ganadora a otra candidata, es una prueba más de la violación de la leyes”.

Por su parte, Ismael García, candidato también por el estado Aragua, expresó que aún en la entidad aragüeña hay testigos electorales presos por el régimen de Nicolás Maduro.

Igualmente, expresó que en este momento ir a unas nuevas elecciones es ir a una emboscada, por lo que es necesario que esta Asamblea Nacional “tengamos cojones y agallas”.

La diputada, María Beatriz Martínez denunció, durante la sesión de la AN, el voto múltiple e irregularidades con las capta huellas y las máquinas de votación durante la jornada electoral del pasado domingo.

Del mismo modo, solicitó una auditoria externa y transparente es la que podría develar lo que ocurrió con el voto múltiple, “hay números que no concuerdan con el registro histórico”.

En representación del estado Yaracuy, el diputado Luis Parra aseguró que las dictaduras se combaten en la calle, con el respaldo del pueblo. “¿Por qué fuimos a elecciones con este CNE? Teníamos dos opciones; dejar el camino libre o demostrar al mundo el fraude”.

Asimismo, Carlos Valero, diputado por el estado Táchira, afirmó que por una bolsa de comida manipularon al pueblo para que votarán por el régimen, lo que tildó “amoral”.

El diputado de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, indicó de casos de personas que les pedían que no pasaran por los puntos para que no los vieran con los candidatos opositores, por amenazas de perder sus pensiones y bolsas Claps

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Freddy Guevara, solicitó al cerrar el debate:

1.- Declarar como fraudulento este proceso

2.- La exigenicia de una auditoria integral de todo el proceso, con verificanción internacional

3.- Darle carácter institucional a la investigación que se esta realizando para consolidad el informe y demostrar que aquí hubo una conspiración, una asociación para delinquir harás cercenar a los venezolanos ante una elección limpia y transparente.



Acuerdo en Rechazo Al Proceso Fraudulento Del 15-10-2017 by La Patilla on Scribd
 
EEUU pide auditar resultado de elecciones en Venezuela y crear CNE independiente

Oct 19, 2017 5:07 pm




El Gobierno de Estados Unidos exigió este jueves una auditoría completa del resultado de las “fraudulentas” elecciones regionales del pasado domingo en Venezuela y el establecimiento de un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente, reseñó EFE.

Apoyamos una auditoría electoral completa por parte de entidades creíbles e internacionalmente reconocidas, y el establecimiento de un Consejo Nacional Electoral independiente”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

Estados Unidos condena además la “acción antidemocrática” del Gobierno venezolano al “requerir que los gobernadores recién elegidos” el domingo “se sometan a la ilegítima” Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada únicamente por oficialistas, “para juramentar su cargo”, afirmó Nauert.

“Esta maniobra, que llega después de las fraudulentas elecciones del 15 de octubre, es otro ejemplo del autoritarismo del régimen de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro, y su desdén por la voluntad del pueblo venezolano”, añadió la portavoz.

Los 18 chavistas que resultaron ganadores en la elección de gobernadores que se celebró el domingo juramentaron este miércoles su cargo ante la plenipotenciaria Asamblea Constituyente, mientras que los cinco opositores que también triunfaron se negaron a acudir a ese acto.

Al solicitar una auditoría de los resultados del domingo, Estados Unidos se sumó a una petición que ya hicieron este martes los doce países americanos que forman parte del llamado Grupo de Lima.

Esas naciones -Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú- solicitaron una “auditoría independiente” de los resultados con el acompañamiento de “observadores internacionales especializados y reconocidos”.

El Gobierno de Donald Trump denunció el lunes que esas elecciones no fueron “libres” ni “justas”, y citó, entre otros factores, la “falta de observadores independientes y creíbles”, los “cambios de último minuto a locales de votación sin notificaciones públicas” y la “manipulación del diseño de las boletas”.

“Mientras que el régimen de Maduro siga comportándose como una dictadura autoritaria, trabajaremos con los miembros de la comunidad internacional e impondremos todo el peso del poder económico y diplomático estadounidense a favor del pueblo venezolano en su intento de restaurar la democracia”, alertó Nauert en su comunicado del lunes.

Este miércoles, Trump habló por teléfono sobre la situación en Venezuela con el presidente argentino, Mauricio Macri.

(La Patilla)
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana con motivo de las elecciones regionales




Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana con motivo de las elecciones regionales realizadas el pasado domingo 15 de octubre en Venezuela.

1. A los pocos días de las elecciones regionales, los Obispos de Venezuela, reunidos por Estatutos para evaluar y diseñar los programas pastorales de las Comisiones de nuestra Conferencia Episcopal, hacemos llegar un mensaje de cercanía y solidaridad a todo el pueblo venezolano. Con él compartimos cotidianamente alegrías y tristezas, y sufrimos las dramáticas consecuencias que genera la profunda crisis ética, política, social y económica que afecta a todos, pero particularmente a los más pobres. A él, le aseguramos nuestra oración y el compromiso de seguir contribuyendo, desde nuestra misión de pastores del Pueblo de Dios, al bien común de nuestra nación.

2. El primer semestre del año estuvo caracterizado por un amplio y prolongado enfrentamiento político, generado por la pretensión del Ejecutivo Nacional de imponer un modelo socio-político que atenta contra la dignidad de la persona y desconoce la Constitución, y por la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, cuestionada y rechazada por la mayoría del pueblo. Ante esa conflictiva realidad la realización de las elecciones de Gobernadores del 15 de Octubre, a pesar de la desconfianza que ellas generaban en algunos sectores, constituía para muchos una luz en el camino y un motivo para la esperanza.

3. Vemos con preocupación que estas elecciones, aunque contaron con la participación de una buena parte del electorado, lejos de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática a través del voto libre, universal e imparcial, han hecho más difícil aún la solución consensuada de los problemas que nos aquejan, han generado nuevas dudas e interrogantes y han abierto la puerta a mayores tensiones y conflictos de cara al futuro de nuestro país.

4. Deploramos que el Consejo Nacional Electoral, haciendo caso omiso de los llamados realizados desde diversas instancias nacionales e internacionales, se haya mostrado una vez más como un árbitro parcializado, al servicio del Partido oficial. Son múltiples las irregularidades cometidas en la implementación del proceso electoral: el impedir que las organizaciones políticas pudieran sustituir los candidatos tal como está previsto en la ley, la migración a última hora de electores hacia otros centros de votación, la falta de una observación internacional plural, los abusos en el voto inducido. Todo esto constituye un obstáculo para el ejercicio del sufragio y genera desconfianza en los procesos electorales.

5. La decisión de crear nuevas autoridades, quitando competencias a los gobernadores electos de aquellos Estados que no favorecieron electoralmente al oficialismo, son un claro desconocimiento y una burla a la voluntad popular en la cual reside la legitimidad de cualquier elección.

6. Es muy lamentable que nuestro sistema electoral, no se ajuste en los actuales momentos a la ley. Es indispensable recuperar la justicia y ética del sistema, para que la ciudadanía pueda expresarse libre y confiadamente. y las futuras convocatorias, supervisadas por instancias internacionales plurales, devuelvan la paz y la tranquilidad a la sociedad venezolana.

7. El cúmulo de irregularidades, el uso de medios y recursos del Estado para hacer propaganda y, en una palabra, el ventajismo oficial no debe llevarnos a la pérdida de la credibilidad y confianza en el poder del voto como vía de solución pacífica y democrática para los cambios urgentes y trascendentales que requiere el país. No se puede prescindir de la vía electoral ¡No nos dejemos robar la esperanza!

8. Hacemos un urgente llamado a las autoridades civiles y militares para que pongan todo su empeño en devolverle al pueblo soberano el ejercicio libre y justo del voto y asegurarle la total trasparencia en el proceso, desde su convocatoria hasta la publicación de sus resultados.

9. Fundados en la enseñanza social de la Iglesia proclamamos una vez más la primacía de la persona y sus derechos universales por encima de las ideologías, sistemas de gobierno e intereses particulares. Convocamos a todas las instancias de la vida social a respetar, defender y promover los derechos civiles y a no desmayar en el reclamo de ellos.

10. Al querido pueblo venezolano que anhela vivir en paz y construir un futuro mejor para sus hijos, lo exhortamos a no dejarse llevar por la irracionalidad o el fanatismo en la controversia política.

11. El pueblo tiene derecho a exigir de la dirigencia política que se ocupe primordialmente de sus necesidades más sentidas, las conozca más de cerca, las experimente y le ofrezca un proyecto de país coherente, fundamentado en la justicia y el bien común sin exclusiones.

12. Elevamos nuestra oración al Dios que alienta nuestra esperanza ante los serios problemas que afectan a nuestra sociedad y que causan angustia y desánimo en muchos corazones. Nos encomendamos a la poderosa intercesión de Nuestra Señora de Coromoto y le pedimos que vele por nosotros para que vivamos en concordia, libertad y paz.

Caracas, 19 de octubre de 2017
LOS ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA
 
Maduro amenazó con destituir a gobernadores que no se juramenten a la ANC

El presidente de la República advirtió que los que asuman sus cargos y se presten para la "violencia" terminarán en la cárcel

Por EL NACIONAL WEB
19 DE OCTUBRE DE 2017 05:01 PM | ACTUALIZADO EL 19 DE OCTUBRE DE 2017 17:46 PM




Los gobernadores de tendencia opositora que no se juramenten ante la asamblea nacional constituyente (ANC) no podrán tomar posesión, amenazó Nicolás Maduro, presidente de la República

El primer mandatario explicó que su decisión tiene como objetivo impedir hechos de violencia. “Si alguno se come la luz y pretende usar una gobernación para la guarimba, será destituido e irá preso”, especificó.

Maduro acotó que aunque los opositores finalmente no se subordinen ante la ANC, los organismos competentes —sin haber especificado cuáles— se encargarán de impedir que haya vacíos de poder.

El pasado miércoles los 17 candidatos oficialistas que resultaron ganadores en las elecciones regionales se instalaron ante la constituyente, en ausencia de sus pares de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que desconocen a la instancia.

Poco antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreciera su primer boletín oficial tras los comicios del 15 de octubre, Gerardo Blyde, jefe de campaña de la MUD, confirmó que los opositores se juramentarían ante sus concejos legislativos, como establece la Constitución.
 
Con la caída que sufren hoy, los #BonosVenezolanos pierden la mitad de lo avanzado ayer. Algunos bonos se acercan nuevamente a sus mínimos

DMhdWQTWAAAIz_z.jpg
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto