Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

¿Cómo está desglosada la deuda externa venezolana?

24/10/2017





EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...-esta-desglosada-la-deuda-externa-venezolana/
https://plus.google.com/share?url=h...-esta-desglosada-la-deuda-externa-venezolana/

La deuda externa total de Venezuela en forma de bonos y notas promisorias alcanza $48,9 mil millones, de acuerdo con data del Banco Central de Venezuela, el Ministerio de Economía y Finanzas y cálculos de la banca de inversión Torino Capital basados en fuentes terciarias.

En su más reciente informe semanal, la firma señala que $14,1 mil millones adicionales están en manos del gobierno y entidades locales del sector privado (principalmente bancos y compañías de seguro). Esto equivale a 31,3% de la deuda externa total y sube a 49,9% al incluir las posiciones locales.

La mayor parte de los bonos y notas promisorias fueron emitidos por Petróleos de Venezuela ($27.000 millones), mientras que el resto ($21,5 mil millones) corresponden a la República. $1,2 mil millones de la deuda de la petrolera estatal son notas promisorias emitidas durante los últimos dos años bajo la legislación de Nueva York.

Estas cifras solamente incluyen bonos en manos de agentes no residentes (extranjeros), aclara la nota de prensa de Torino Capital.

Además, el gobierno debe $5,4 mil millones en préstamos multilaterales,mientras que $20,6 mil millones corresponden a compromisos bilaterales.

La deuda comercial asciende a $24,4 mil millones, de los cuales $1,3 mil millones fueron adquiridos por el gobierno central y $23,1 mil millones por instituciones estatales no gubernamentales, principalmente Pdvsa.

Existen también deudas como compensaciones pendientes por arbitrajes, créditos comerciales, cuentas por pagar, entre otros conceptos, que suman $37,8 mil millones.

En conclusión, 31,3% de la deuda venezolana al cierre del tercer trimestre está compuesta por bonos y notas promisoras; 16,7% por compromisos multilaterales y bilaterales, principalmente con China y Rusia; 15,6% por préstamos comerciales; 7,6% por pagos pendientes de procesos de arbitraje internacional dirimidos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi); y 16,6% en créditos comerciales y pagos pendientes.

La variedad de los acreedores permite al país contemplar diversas estrategias. La estrategia actual parece estar privilegiando a los tenedores de bonos, mientras renegocia con los acreedores bilaterales y reestructura forzosamente otras obligaciones como créditos comerciales, deudas con contratistas y compensaciones del Ciadi.

“En términos de prioridades, la estrategia parece privilegiar a los acreedores que tienen mayor poder para hacer cumplir sus demandas en cortes internacionales y con los que se tiene mayores dificultades para resolver problemas de acción colectiva”, sostiene Torino Capital.

***
Da leggere.
 
I "soberanos" dovrebbero ritornare intorno a quota 50, per avere un pò di speranza.
Altrimenti si resta sempre appesi ai rumors di mercato... con gli occhi rivolti sulla prossima scadenza da pagare.
E gli "oneri" sul debito son sempre gli stessi da qui al 2020.
La variabile resta quella di sempre: il prezzo dell'oil.

Direi che oltre al petrolio inizia a pesare anche il gold..
E di oggi la notizia che negli ultimi 6 mesi al BCV sono arrivate circa 4,6 tonnellate di gold dalla regione dell'Orinoco. ;)
 
Maduro: Mientras la oposición arma “zafarrancho”, nosotros trabajamos

24/10/2017





EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...osicion-arma-zafarrancho-nosotros-trabajamos/
https://plus.google.com/share?url=h...osicion-arma-zafarrancho-nosotros-trabajamos/

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó su intención de trabajar en paz con los gobernadores de Acción Democrática, quienes se subordinaron ante la Asamblea Nacional Constituyente este lunes. Criticó además que la oposición haya armado “un zafarrancho” por este hecho y dijo que mientras están “aguijoneándose unos a otros”, su gobierno y sus simpatizantes “están trabajando”.

Durante un acto del Movimiento Somos Venezuela (que agrupa las iniciativas de ‘Chamba Juvenil’ y el ‘Carnet de la Patria’), Maduro transmitió en cadena obligatoria de radio y televisión cómo fue la reunión con tres de los cuatro gobernadores adecos que se reunieron este martes en el Palacio de Miraflores.

“Compartimos de manera respetuosa”, dijo al respecto.

Preguntó al sector de la oposición que rechazó este encuentro si era malo dialogar, o si era malo “compartir la palabra” con otras personas que tuvieran una postura distinta a su ideología.

“Nadie quiere que regresen las guarimbas. Nadie quiere guerra”, recalcó.

Instó a sus seguidores a prepararse para “nuevas pruebas más allá del campo de lo social”. En ese sentido, llamó a estra atentos ante la convocatoria a elecciones municipales “y prepararnos para ganar todas las alcaldías del país”.

Este lunes, cuatro de los cinco gobernadores de la oposición que alcanzaron el triunfo en las urnas el pasado 15 de octubre, que son afines al partido Acción Democrática, se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, en una decisión polémica que la Mesa de la Unidad calificó de “traición”, ya que afirman que se había acordado no asistir a este órgano considerado “ilegal” por la forma en cómo se convocó el primero de mayo de 2017 y la elección que se realizó el 30 de julio.
 
En nuestro #MonitorCommoditiesYForex , #WTI, #IndiceDólar y #Euro cierran positivos, mientras que#Oro cierra negativo.

DM7l7GVW4AYwIDa.jpg
 
La prossima grana sarà il presupposto finanziario per il 2018,probabilmente verrà approvato dall'anc. Chi sa le reazioni
 
Bonos venezolanos suben con fuerza tras pago de cupones vencidos

Banca y Negocios @bancaynegocios




El precio de los bonos venezolanos registró alzas hasta de dos dígitos en la jornada de este martes, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cancelara los cupones de sus bonos 2027 y 2037 que se vencieron el 12 de octubre.

Además, los fondos para la cancelación de $985 millones del próximo viernes (Pdvsa 2020) ya están listos para su liquidación a los inversionistas, según fuentes del mercado de renta fija.

Los bonos suben debido a que el mercado ve más probable el pago de la amortización del Pdvsa 2020 el viernes. El fuerte aumento en los bonos Pdvsa de hoy está acompañado de un alto volumen de operaciones”, señaló Rendivalores y agregaron que los papeles “tuvieron su mejor día del año”.

Entre los papeles de la petrolera estatal que más subieron resaltan los Pdvsa 21 (10,9%), Pdvsa 22 (11,8%)y Pdvsa 35 (12,17%), según datos de Rendivalores.

Los bonos de la República también se beneficiaron de la noticia que recorrió el mercado en el día. El soberano 2031 subió 8,7%, el 2026 trepó 8,9% y el 2024 cerró con un alza de 6,1%.

Venezuela enfrenta en lo que queda de año un fuerte pago de más de $3.700 millones en liquidación e intereses de bonos soberanos y de Pdvsa.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto