Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (3 lettori)

tommy271

Forumer storico
Zapatero expresa absoluta necesidad de un acuerdo en Venezuela

A su llegada a la sede de la Cancillería dominicana el facilitador del diálogo dijo que otra alternativa que no sea un acuerdo es negativo para el país

Por EFE
07 DE FEBRERO DE 2018 12:12 PM | ACTUALIZADO EL 07 DE FEBRERO DE 2018 12:15 PM




El ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero expresó este miércoles en Santo Domingo la absoluta e imperiosa necesidad de que haya un acuerdo entre el gobierno venezolano y la oposición.

A su llegada a la sede de la Cancillería dominicana, Zapatero, facilitador del diálogo junto al presidente dominicano, Danilo Medina, dijo que otra alternativa que no sea un acuerdo es extraordinariamente negativo para Venezuela y también para Latinoamérica.

Zapatero señaló que son horas decisivas, y que la oposición venezolana, que pidió ayer más tiempo para presentar observaciones a la propuesta de acuerdo presentada por los facilitadores del diálogo, tiene que tomar en este momento una decisión trascendental.

El ex presidente recordó a los muertos que hubo a mediados de 2017 durante las protestas: “Yo estaba allí y sentía el dolor, el horror y el vértigo de la tragedia”, expresó.

Además aseguró que quienes creen en la defensa política, del diálogo y de la convivencia tienen razones morales y éticas para pedirle a todo el mundo que apoye un acuerdo entre ambas partes.
 

Miqui

Forumer attivo
Podría ser hoy (miércoles, 7 de febrero) el día final porque el Gobierno quiere seguir adelante a cualquier precio con lo que se ha planteado, con unas elecciones y con un proceso que el mundo entero está desconociendo”, advirtió Julio Borges, el jefe de la delegación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el proceso de diálogo con el Gobierno,

El diputado de Primero Justicia, partido invalidado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que al final de la mañana se podrían tener resultados respecto al diálogo que se celebra en el país caribeño.

En un programa de radio en el Circuito Éxitos con César Miguel Rondón, la mañana de este miércoles, 7 de febrero, Borges insistió en que la dos principales exigencias de la oposición son la apertura de un canal humanitario y las garantías electorales que establece la Constitución. “Es increíble que la lucha con el Gobierno es simplemente por exigir derechos que no deberían tener discusión”.

El Gobierno y la oposición continúan este miércoles las conversaciones para tratar de llegar a un acuerdo encaminado a cerrar la crisis de Venezuela, informó el presidente dominicano, Danilo Medina.

Tras casi cinco horas de reuniones, Medina dijo que se ha entregado a las partes un documento elaborado por los facilitadoresy por los países acompañantes que recoge las discusiones tendentes a llegar a un acuerdo y que se ha dado un compás de espera hasta este miércoles para recibir observaciones al texto, “que hará especialmente la oposición que ha pedido tiempo”.
 

sarto66

Io sempre dietro
Embargo petrolero a Venezuela es un “arma de doble filo” para EEUU, advierte experto
Por Sputnik

- 6 Febrero, 2018

- EnEconomía

0
Extracción de petróleo en Venezuela. AVN

Caracas, 7 feb (Sputnik).- La aplicación de restricciones a la venta de petróleo venezolano en el mercado estadounidense es un arma de doble filo para la nación norteamericana si esta no tiene cómo cubrir los 339.000 barriles que diariamente le envía el país suramericano a su costa este, dijo a Sputnik el experto en hidrocarburos Rafael Quiroz.

“Ellos tienen que prepararse muy bien, porque un ‘embargo petrolero’ es un arma de doble filo, porque si ellos no tienen cómo cubrir los barriles que les mandamos, salpicaría a EEUU, porque bajaría la oferta de gasolina en su costa este e incrementaría los precios de la gasolina y diésel en el mercado doméstico de tres a cinco dólares el galón”, advirtió.

Actualmente, la estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) envía unos 339.000 barriles de crudo a refinerías privadas de EEUU, tres de ellas venezolanas, ubicadas en Texas (su), Illinois (centro) y Luisiana (sur).

Además, Venezuela, como lo indicó el presidente Nicolás Maduro, estaría en capacidad de vender esos barriles a otros países, expuso Quiroz.

“Si EEUU no compra los 339.000 barriles que actualmente le estamos vendiendo, Venezuela perfectamente podría colocar eso en otro mercado y en eso el presidente Maduro tiene razón”, añadió el economista petrolero y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Maduro advirtió el lunes, tras una reunión con el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammed Barkindo, que su país está listo para comercializar su crudo en otras naciones.

“Hay mucha gente lista en el mundo para comprar nuestro petróleo, así que no dependemos de los EEUU”, expresó.

El mandatario hizo estas declaraciones luego de que el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Rex Tillerson, señaló durante su visita a Argentina que estudiaba sanciones petroleras a Caracas.

A Venezuela, explicó el especialista, le resultaría sencillo colocar estos barriles de crudo en los mercados de China, India, Corea del Sur e incluso en naciones europeas, si aplica un precio de descuento, “por ello esas amenazas no preocupan al Gobierno”.

Sin embargo, existe un punto débil para Venezuela, añadió, y son las importaciones de crudo liviano que hace desde EEUU para mezclar y extraer su crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como la gasolina y los aditivos que le compra a ese país.

El especialista apuntó que Venezuela compra diariamente 68.000 barriles de curdo liviano, 49.000 de gasolina y 40.000 de aditivos, que sirven para procesar los 600.000 barriles diarios de gasolina que consume el mercado interno.

Una medida de ese tipo, sostuvo el analista, podría complicar aun más la situación de Venezuela que atraviesa por una crisis financiera compleja desde el año 2015, cuando comenzaron a caer los precios del petróleo, fuente del 96 por ciento de los ingresos en divisas de la nación caribeña.

Además, sobre Pdvsa pesa una sanción de EEUU que le impide negociar con los bonos de su deuda, medida que se suma a las restricciones aplicadas al propio presidente Maduro y altos funcionarios de su Gobierno, que le prohíben a él y a sus representantes transar con empresas o ciudadanos norteamericanos.(Sputnik)
 

tommy271

Forumer storico
Francisco J. Monaldi‏ @fmonaldi


Platts estima que la producción petrolera de Venezuela continuo cayendo en Enero, en 60 mil b/d a 1,64 millones b/d. Reuters reportó ayer que exportaciones a EUA se incrementaron en Enero.


DVbs5-MVMAARVjC.jpg
 

MARCO82

Forumer attivo
La mia paura è che questi riescano ad importare cibo tramite accordi (vedi petro come pagamento) e quindi riuscire a ripudiare la deuda all infinito poiche la popolazione viene sfamata e niente rivolte di piazza. Magari con un bell embargo il regime avrebbe più interesse a cedere (o i militari nell aiutarlo a cedere)....
 

sarto66

Io sempre dietro

Social-27.png
Social-26.png







Pdvsa adeuda al menos $2.500 millones en notas promisorias
Pdvsa-3-1100x618.jpg

06/02/2018




|
FOTO: MIGUEL GUTIÉRREZ | EFE | ARCHIVO
EL INTERÉS

@el_interes
BONOS DE DEUDA | DEUDA FINANCIERA | PDVSA |
http://twitter.com/intent/tweet?url...al menos $2.500 millones en notas promisorias
http://www.facebook.com/sharer.php?...al-menos-2-500-millones-en-notas-promisorias/
https://plus.google.com/share?url=h...al-menos-2-500-millones-en-notas-promisorias/

https://www.investireoggi.it/forums...al-menos-2-500-millones-en-notas-promisorias/
https://www.investireoggi.it/forums...al-menos-2-500-millones-en-notas-promisorias/
El banco de inversión Torino Capital calcula que la estatal petrolera está retrasada con el pago de 151 millones de dólares en amortizaciones de estos instrumentos financieros.

Apartir de 2015, Pdvsa comenzó a ofrecer a sus contratistas saldar los pagos pendientes mediante notas promisorias emitidas bajo la ley de Nueva York. Para finales de 2016, la empresa petrolera acumulaba 1.370 millones de estos instrumentos, que ofrecen un vencimiento a tres años, cronogramas de pagos de trimestrales y una tasa de interés de 6,5%.

De acuerdo con el prospecto de los bonos Pdvsa 2020, emitidos en octubre de 2016, la firma había entregado notas a General Electric, Weatherford y Halliburton, entre otras compañías nacionales e internacionales, destaca Torino Capital en un informe enviado a clientes. Señala que poco se sabe sobre el saldo de este pasivo al cierre de 2017.

En el balance de deuda financiera consolidada, publicado el 22 de enero por Pdvsa, estos compromisos se excluyen al no ser considerados parte de la deuda financiera de la estatal.

A raíz de esto, Torino Capital se dedicó a estimar el monto total de las notas promisorias emitidas por Pdvsa al cierre del año pasado, a partir de información parcial reflejada en los estados financieros de las compañías que las recibieron.

De acuerdo con la información recabada, al cierre de 2017, la estatal debía $2.520 millones en notas promisoras, de los cuales $2.440 millones corresponden al pago de principal y $72 millones al pago de intereses.

Halliburton y Schlumberger, dos importantes empresas de servicios, reportaron haber recibido $375 millones y $700 millones, respectivamente, en notas promisorias durante el año pasado. Esto implica que Pdvsa emitió al menos $1.075 millones adicionales de estos instrumentos en 2017.

“También sabemos que Pdvsa no hizo el primer pago de capital programado de la nota por $200 millones a Halliburton. (…) Esto coincide con el inicio de los retrasos en el pago de los bonos”, destaca el banco de inversión en su informe Venezuela y Ecuador esta semana: Tomando el control.

Añade que, para estimar el valor actual de esta deuda, la firma asume que todas las notas promisorias tienen periodos de gracia de 3 meses para el pago de intereses y de 15 meses para el pago de capital.

“También asumimos que todos los pagos fueron hechos hasta agosto de 2017 y que, desde entonces, han caído en mora. Creemos que las fechas de emisión son iguales a las publicadas en los estados financieros de Pdvsa”, advierte.

Torino Capital acota que este monto total de $2.520 millones representa un “límite inferior”, dado que es posible que Pdvsa haya emitido notas promisorias a otras empresas durante 2017. Añade que este esquema probablemente se suspendió después de agosto, cuando Estados Unidos implementó sanciones contra el gobierno venezolano
 

Imark

Forumer storico
Posto il commento alle chiusure odierne sui retail market tedeschi pubblicato sul mio sito.

"Ripartenza bruciante dei Venezuela bond nel pomeriggio, e una chiusura positiva su tutti i titoli monitorati, con i soliti noti (12,75% 2022, 11,75% 2026 e 11,95% 2031) che si riproiettano in area 29/100, gli ultimi due solo con il prezzo in ask. In ogni caso, salite fra 1,75% e 6,3% e mediamente attorno al 3%.

Non c'è alcuna spiegazione plausibile a questi movimenti di caduta e di risalita dei Venezuela bond, ma andrà guardato comunque il saliscendi onde vedere quando, in questi movimenti, questi titoli segneranno un massimo inferiore al precedente, poiché quello potrebbe essere un primo segno di indebolimento del rimbalzo.

Per ora va detto che il rimbalzo tiene, nel senso che i massimi registrati nel secondo attacco a quota 30 sono stati superiori a quelli visti in occasione del primo, e i minimi conseguenti al secondo rintracciamento - quello di ieri - superiori ai minimi visti in occasione del primo. In realtà questa verifica andrebbe fatta sui singoli titoli, non sull'insieme degli stessi, ma a spanne mi pare che le condizioni esposte siano rispettate per tutti loro.

Al momento perciò si deve concludere che il rimbalzo partito dai minimi assoluti tiene ancora nella sua struttura, non ha mostrato segni di indebolimento tali da fare ritenere che sia compromesso.

Queste sono considerazioni tecniche che però si sposano con la lettura del newsflow. Nel senso che, dopo una lunga caduta dei corsi e dopo aver fatto minimi assoluti molto bassi (già da default conclamato), è normale si lateralizzi in mancanza di notizie idonee ad incidere sulla sorte dei titoli."
 

sarto66

Io sempre dietro
María Rodríguez (ALN).- David Syed estudió Derecho en la Universidad francesa de Reims y un master de abogacía en la de Exeter, en Reino Unido. En ambas se graduó con honores. En 2014 fue reconocido como uno de los mejores abogados de finanzas según la publicación estadounidense ‘Best Lawyers’. Ahora trabaja con un equipo del bufete internacional Dentons para asesorar a Venezuela en la restructuración de la deuda externa, una negociación que se augura larga.

Por María Rodríguez:

El proceso para negociar la restructuración de la deuda externa de Venezuela se augura largo. La primera toma de contacto entre inversores y autoridades venezolanas ya derivó en discursos con un claro tono político, donde el Ejecutivo de Nicolás Maduroculpó del retraso en los pagos a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

En este camino de negociaciones, el Gobierno venezolano cuenta con el asesoramiento de un abogado especialista en restructuraciones, al que habría contratado en el intento por renegociar unos 60.000 millones de dólares (50.680 millones de euros) en bonos de la deuda externa de la República de Venezuela y la petrolera estatal, PDVSA. Se trata de David Syed, que trabaja con un equipo de la firma de abogados global Dentons para asesorar a Venezuela, tal como publica en exclusiva Reuters.

Según Reuters, Dentons confirmó que contrató a Syed “para ayudar a establecer y liderar su área soberana”

Según esta agencia, Syed era socio del bufete internacional Orrick, Herrington & Sutcliffe, fundado en San Francisco (EEUU), pero lo dejó el fin de semana después de que la compañía se negase a hacer negocios con funcionarios del Gobierno venezolano, muchos de los cuales son objeto de sanciones de Estados Unidos. Jolie Goldstein, portavoz de Orrick, dijo a IFR, un servicio de información financiera de Reuters, que Syed renunció “por razones relacionadas con los intereses del cliente”.

El perfil profesional de Syed ha sido borrado de la página web de Orrick. No obstante, aún es visible en la versión “caché” que Google guarda temporalmente de todas las webs. En este perfil se informa del trabajo que desempeñaba Syed en Orrick como socio gerente de estrategia (Managing Partner for Strategy), con base en Londres.

Syed se dedicaba a “la coordinación de grandes equipos o consorcios diversos sobre finanzas y transacciones corporativas, a menudo con un nexo entre Londres y París, que incluye transacciones transfronterizas complejas de gran valor, privatizaciones y proyectos de transformación que van desde 100 millones de dólares (84 millones de euros) hasta miles de millones”.

En Orrick, Syed representaba a “gobiernos, Estados soberanos, grandes empresas estatales y grandes multinacionales en inversiones y desinversiones, en muchos sectores de la industria, incluidos la energía, la minería, el transporte, la infraestructura y las telecomunicaciones”, tal como apunta la ficha.



En los años 80, David Syed estudió Derecho en la Universidad de Reims (Francia) y un master en este mismo campo en la Universidad de Exeter (Reino Unido). En ambas titulaciones se graduó con honores. En la ficha también se destaca que en 2014 fue reconocido por la publicación estadounidense Best Lawyers como uno de los mejores abogados en la categoría de finanzas. Domina el inglés, el francés y el español.

En cuanto a su relación con Venezuela, en dicho perfil se informa que Syed “tiene experiencia transaccional en una amplia variedad de países de EMEA [Europa, Oriente Medio y África] y Asia” y entre la lista de naciones se cita a Venezuela, además de Reino Unido, Francia, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, China, Qatar y Serbia.

En un comunicado al que tuvo acceso Reuters, Dentons confirmó que contrató a Syed “para ayudar a establecer y liderar su área soberana”. No obstante, el bufete se negó a comentar nada sobre la vinculación con el país suramericano, según puntualizó IFR. Tampoco se conoce el alcance exacto del trabajo de Syed y Dentons para Venezuela, tal como apunta Reuters.

Dentons opera en más de 60 países, en Estados Unidos tiene 22 oficinas, en China 45

En la página web de Dentons se definen como la firma de abogados más grande del mundo, según el índice Global Elite Law Brand elaborado por Acritas (compañía que analiza datos y tendencias globales del sector de la abogacía) entre 2013 y 2015.

En el bufete trabajan más de 7.600 abogados. Opera en 67 países, desde Estados Unidos, donde cuentan con 22 oficinas, hasta China, con 45, y Rusia, con presencia en Moscú y San Petersburgo.

Precisamente China ya anunció que refinanciaría la deuda con Venezuela. Lo hizo a principios de año con un acuerdo ventajoso para Caracas, el cual incluye pagos de capital sólo cuando el precio del petróleo alcance los 70 dólares el barril. Maduro confirmó este domingo la posición de China: “Los compromisos con la República China marchan perfecto”. En el caso de Rusia, Moscú también anunció que la refinanciará.

De vuelta a Dentons, la presencia del bufete en Latinoamérica y el Caribe se traduce en oficinas en Barbados (1), Colombia (1), Guatemala (1), México(2), Panamá (1), Perú (1) y Costa Rica(2). En Brasil mantiene la alianza estratégica con dos despachos, uno en Brasilia y el otro en Sao Paulo.

Una de las fuentes consultadas por IFR dijo que los funcionarios venezolanos planean anunciar la contratación de los asesores legales en las próximas semanas, por lo que podría volver a salir el nombre de Syed y de Dentons. No obstante, los representantes del Gobierno venezolano declinaron hacer declaraciones al respecto, según publica Reuters. Por el momento, lo más rápido pareciera ser que se actualice el buscador de profesionales de Dentons para que David Syed aparezca entre los últimos fichajes o colaboraciones de este bufete global.
 

Users who are viewing this thread

Alto