Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Altri pezzi del regime che fuggono al sicuro nell’impero... non che cambi molto per noi visto che a nulla hanno portato i segreti rivelati dalla Ortega Diaz, però un segnale che comunque qualcosa si muove...
 
By The Wall Street Journal Interactive EditionJan. 7, 2019, 11:16 a.m. EST
Saudi Arabia is seeking a return to $80 a barrel oil to cover a massive government spending boost—and plans to cut crude exports to 7.1 million barrels a day.
 
By The Wall Street Journal Interactive EditionJan. 7, 2019, 11:16 a.m. EST
Saudi Arabia is seeking a return to $80 a barrel oil to cover a massive government spending boost—and plans to cut crude exports to 7.1 million barrels a day.
Crude oil extends its recent rally from 18-month lows, bumping to highs of the day after OPEC officials say Saudi Arabia plans to cut crude exports to 7.1M bbl/day by the end of January, as it seeks a return to $80/bbl oil to cover a massive government spending boost: WTI +3.4% to $49.61/bbl, Brent +2.8% to $58.66/bbl.
The reduction of as much as 800K bbl/day from November levels would effectively go beyond commitments the Saudis made last month to OPEC, but cartel officials say the effort is unlikely to be enough to lift prices to a level the Saudis desire, WSJ reports.
OPEC oil supply fell in December by 460K bbl/day to 32.68M bbl/day, according to a Reuters survey, led by cuts from Saudi Arabia.
 
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la Patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que me confieren los numerales 2 y 11 del artículo 236 ejusdem, concatenado con el Decreto N° 3.610 de fecha 10 de septiembre de 2018, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el Territorio Nacional, prorrogado mediante Decreto N° 3.655 de fecha 09 de noviembre de 2018, dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a las ciudadanas y ciudadanos habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte medidas urgentes, efectivas, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos medicinas y otros productos esenciales para la vida, en Consejo de Ministros,

CONSIDERANDO

Que el pueblo venezolano se enfrenta en los actuales momentos a una feroz guerra librada por los factores internos y externos que persiguen el deterioro de la economía, por lo que se hace necesario adoptar medidas suficientes que permitan garantizar el fortalecimiento del actual régimen fiscal,

CONSIDERANDO

Que el Ejecutivo Nacional fundamenta su política fiscal en los principios de progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, con la finalidad de generar los ingresos suficientes que permitan ejecutar las políticas públicas, con mayor énfasis en el ámbito social,


CONSIDERANDO

Que el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, prevé en sus objetivos estratégicos y generales adecuar y fortalecer los mecanismos de control impositivo para mejorar la eficiencia en la recaudación de los tributos nacionales, así como mejorar y promover la eficiencia de la gestión fiscal del sector público, a los fines de generar mayor transparencia y confiabilidad sobre el impacto económico y social de la política fiscal.

DECRETO N° 35 EN EL MARCO DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DE EMERGENCIA ECONÓMICA, MEDIANTE EL CUAL LOS SUJETOS PASIVOS QUE REALICEN OPERACIONES EN EL TERRITORIO NACIONAL EN MONEDA EXTRANJERA O CRIPTODIVISAS, AUTORIZADAS POR LA LEY, DEBEN DETERMINAR Y PAGAR LAS OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA O CRIPTODIVISAS

Articulo 1°. Los sujetos pasivos que realicen operaciones en el Territorio Nacional en moneda extranjera o criptodivisas, autorizadas por la Ley, a través de los Convenios Cambiarios suscritos entre el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela o mediante Decreto Presidencial, que constituyan hechos imponibles generadores de tributos nacionales, deben determinar y pagar las obligaciones en moneda extranjera o criptodivisas.


Artículo 2°. Se exceptúa de la aplicación del presente Decreto:

1. Las operaciones de los títulos valores negociados en la Bolsa de Valores.

2. La exportación de bienes y servicios, realizada por órganos o entes públicos.

Artículo 3°. La determinación y pago de las obligaciones tributarias en moneda extranjera o criptodivisas previsto en este Decreto, será aplicable al tributo, sus accesorios y sanciones derivadas de su incumplimiento.

Artículo 4°. La Administración Tributaria en el ejercicio de las facultades, atribuciones y funciones para recaudar los tributos nacionales, dictará la normativa que establezca las formalidades para declaración y pago en moneda extranjera o criptodivisas, de las obligaciones señaladas en el presente Decreto.

Artículo 5°. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), en el ejercicio de las facultades de regulación control de la actividad realizada por los sujetos bajo su tutela, dictará las normas regulatorias de las adecuaciones que deban realizar las instituciones que conforman el sector bancario para la ejecución de este Decreto.

Artículo 6°. En caso de proceder la repetición de pago, recuperación o devolución de los tributos nacionales por los supuestos establecidos en este Decreto, se realizará en moneda nacional. A tal efecto, se aplicará el tipo de cambio oficial vigente para la fecha del pago del tributo o registro de la declaración de aduana, según sea el caso, de conformidad con el procedimiento establecido en las normas que regulan la materia.

Artículo 7°. Queda encargado de la ejecución de este Decreto el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas.

Artículo 8°. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
 
DwZJn9vWwAAMReO.jpg:large
 
Colectivos chavistas prometen defender a Maduro con sangre y fuego

“Los colectivos no vamos a negociar nunca”, insistió el líder colectivo Valentín Santana, quien se movilizaba en un camión con pintas de camuflaje a bordo del cual viajaban encapuchados fuertemente armados

Por
Krystian
-
enero 8, 2019






Una caravana de partidarios chavistas, muchos armados, prometieron defender a sangre y fuego el nuevo mandato de Nicolás Maduro.

Los llamados “colectivos” hicieron una juramentación simbólica de Maduro, con retratos del mandatario y de su fallecido antecesor Hugo Chávez, frente a la sede del Parlamento, cuya mayoría opositora declaró “ilegítimo y usurpador” al gobernante el pasado sábado.

Autos, motocicletas y camiones, algunos con hombres encapuchados y armados, cruzaron enormes barriadas de Caracas para respaldar a Maduro de cara a su juramentación, prevista para el jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Todo aquel que tenga b…s, fusil en mano, debe dar la cara. Somos cuerpos combatientes, formados militarmente, armados para este peo (conflicto). Sin miedo”, dijo Jorge Navas, jefe de una de las agrupaciones, en un discurso frente al Cuartel de la Montaña, donde está la tumba de Chávez, fallecido en 2013.

“Acá vamos, revolucionarios, no delincuentes”, se defendió Navas -vestido de negro con un brazalete tricolor- durante la ruta entre los emblemáticos barrios populares 23 de Enero y Catia.

Los vehículos avanzaron en medio de arengas, música y fuegos artificiales.

Los colectivos son grupos civiles asentados en comunidades pobres, donde aseguran desarrollar actividades productivas, aunque la oposición los denuncia como paramilitares del gobierno.

El sábado pasado, en el inicio de la legislatura, el nuevo presidente del Parlamento, Juan Guaidó, declaró a Maduro como “usurpador” una vez inicie su segundo período (2019-2025) y se comprometió a generar condiciones para un “gobierno de transición” que llame a elecciones.

Un día antes, el Grupo de Lima, con respaldo de Estados Unidos, había pedido al presidente venezolano abstenerse de tomar posesión y transferir el poder al Parlamento hasta que se realicen “elecciones democráticas”.


“Negociar nunca”


“¡Hasta la victoria siempre!”, clamó Valentín Santana, líder de un poderoso colectivo en el 23 de Enero, tras dirigir la juramentación simbólica.

Solicitado por las autoridades por homicidio y otros delitos, pero a quien se le ve en actos públicos con ministros, el hombre advirtió a los oponentes del mandatario que “la Revolución Bolivariana no se negocia”.

“Los colectivos no vamos a negociar nunca”, insistió Santana, quien se movilizaba en un camión con pintas de camuflaje a bordo del cual viajaban encapuchados fuertemente armados.

Este lunes, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, descartó que la investidura de Maduro vaya a desatar la violencia. “Aquí no va a haber ninguna confrontación”, sostuvo.

Maduro fue reelegido el pasado 20 de mayo en comicios boicoteados por los principales partidos de oposición, que los tildaron de fraude, y desconocidos además por Estados Unidos y la Unión Europea.

En una aparición televisiva jugando béisbol, el mandatario afirmó el domingo que es el Parlamento el que “usurpa la voluntad popular” al desconocer su elección.

La máxima corte, de línea oficialista, considera nulas todas las decisiones del Legislativo tras declararlo en desacato en 2016.

Durante la caravana fue constante una advertencia: “No se equivoquen”, al tiempo que sonaban fragmentos de un discurso de Chávez pronunciado en 2008 contra Estados Unidos, gobernado entonces por George W. Bush.

Los colectivos se hicieron eco de la retórica “antiimperialista” que ha caracterizado a los gobiernos de Venezuela desde que Chávez llegó al poder en 1999. Maduro acusa a la oposición de intentar derrocarlo con apoyo de Washington e, incluso, asesinarlo.

La caravana se cruzó con vecinos que bloqueaban calles en Catia en protesta por falta de gas.Los líderes de la movilización les llamaban a reclamar en “paz”, sin “traicionar a la revolución”.

Con información de El Impulso
 
Che teneri.
L'Età dell'Innocenza.

Le prime cottarelle , il poster del Che etc etc.
Driiiin ! :-R:-R

Teneri ... ma girano a randellare le persone, nella migliore delle ipotesi.
Il dato rilevante è, ma i gruppettari sono un universo a parte, l'atto di fede verso Maduro.

Un paio d'anni fa il governo mandò la polizia ad arrestare uno dei tanti capetti ... se non ricordo male ci fu un morto con pesanti prese di posizione contro Zio Nick.
 
Teneri ... ma girano a randellare le persone, nella migliore delle ipotesi.
Il dato rilevante è, ma i gruppettari sono un universo a parte, l'atto di fede verso Maduro.

Un paio d'anni fa il governo mandò la polizia ad arrestare uno dei tanti capetti ... se non ricordo male ci fu un morto con pesanti prese di posizione contro Zio Nick.

Lo so bene, ero ironico, se fai una ricerca in internet sul tenero Valentin Santana ...curriculum perfetto per diventare il più stimato capo-curva di una squadra di serie A.

Valentín Santana - Wikipedia, la enciclopedia libre
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto