Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (2 lettori)

tommy271

Forumer storico
Ramos Allup advierte sobre un posible llamado a parlamentarias por parte de la ANC
El ex presidente de la AN habló sobre una posible convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente esta tarde con respecto a las elecciones de diputados que aún están vigentes

Por
Krystian
-
febrero 5, 2019




Caracas.- El diputado y ex presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allupindicó este martes durante la sesión ordinaria del Parlamento que esta tarde se podría observar un llamado a elecciones parlamentarias por parte de la ANC.

El militante del partido Acción Democrática también habló del llamado a elecciones para la Asamblea que hizo Nicolás Maduro el pasado fin de semana.

“Denuncio que el pasado sábado, Nicolás Maduro, llamó a elecciones parlamentarias a pesar de que las misma aún se encuentra en vigencia“, indicó el diputado.

Ramos Allup indicó además que la jugada de Maduro resopnde a la desesperación que actualmente está llevando su círculo debido a la presión de las últimas acciones.

“Todo el mundo sabe que somos producto del sufragio popular; ha dicho Maduro que convoca a elecciones parlamentarias, están en desespero, pueden tomar militarmente este recinto, en sesión del Psuv. Esta tarde podrían consumar un extravío”.

También Ramos Allup destacó la labor que ha venido realizando el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, desde que asumió sus fuciones el pasado 23 de enero.

” El Sr. presidente encarado no se ha dejado empujar, ha sido muy prudente, pero tenemos que pensar lo que vamos a hacer porque el mandado no está hecho; en el pasado la FAN se hizo la loca con los acosos contra diputados”.

(Descifrado)
 

tommy271

Forumer storico
Uruguay bloqueó transferencia de fondos a Maduro asegura Paparoni

Maduro intentó transferir cerca de 1.200 millones de dólares hacia las oficinas en Uruguay de los bancos República y Bandes.

Por
Descifrado
-
febrero 5, 2019





La Asamblea Nacional de Venezuela (AN), informó este martes que Uruguay bloqueó una millonaria transferencia de fondos que intentó hacer el Gobierno de Nicolás Maduro desde el Novo Banco portugués a cuentas del sistema financiero de ese país, publicó EFE.

“Dicha transacción se pudo detener, hasta ahora, protegiendo así los recursos de todos los venezolanos, evitando que se los roben”, dijo durante la sesión ordinaria de este martes el diputado opositor Carlos Paparoni.

Según el legislador, el Gobierno de Maduro intentó transferir cerca de 1.200 millones de dólares hacia las oficinas en Uruguay de los bancos República y Bandes.

Dichas transacciones, añadió, fueron bloqueadas por el Banco Central de Uruguay que, señaló, comunicará “en las próximas horas” la decisión.

Asimismo, indicó que durante 2019 el sistema financiero uruguayo estará sometido a revisiones de varias entidades antilavado, y que aceptar esta transferencia de fondos pudiera determinar que el país sea señalado como “no cooperante en la lucha contra el lavado de activos”.

El lunes, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien hace dos semanas se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado de Venezuela, denunció este hecho y advirtió que tomaría las “acciones pertinentes” para evitar la transferencia.

Mientras que este martes apuntó que con el bloqueo de los fondos la Asamblea cumple “con el mandato del pueblo al evitar que se sigan robando el dinero de todos los venezolanos”.

El Parlamento pidió el 15 de enero a 46 países que no permitan al gobierno de Maduro disponer de los recursos de Venezuela en esos territorios.

Mediante un acuerdo votado por la mayoría opositora, la AN a instó a los 46 países a que “instruyan a los organismos regulatorios de las entidades financieras la prohibición expresa de cualquier manejo de activos líquidos del Estado venezolano”.

Esto, con el fin de “garantizar la protección” de los fondos en vista de “no contar” Venezuela “con representación legal ante los entes regulatorios”.

La misma petición se hizo a la banca privada de estos países, una lista en la que, además de los 28 de la Unión Europea, destacan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Bulgaria, Rusia, China, Turquía y Emiratos Árabes.

El antichavismo asegura que Maduro, que juró hace menos de un mes ante el Supremo un nuevo mandato de 6 años, “usurpa” la Presidencia y que, por tanto, las competencias del Ejecutivo recaen en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas elecciones.
 

tommy271

Forumer storico
¿Cómo se produjo la dramática caída de PDVSA, la joya de la corona del país latinoamericano? https://bbc.in/2MUPN6g (Vía @bbcmundo)

DyqQH6RW0AEFP2k.jpg
 

tommy271

Forumer storico
La deuda externa de Venezuela en 2019 aumentará a 9 mil 500 millones, dice José Guerra

febrero 05 2019, 7:59 am






José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional, manifestó que la deuda externa de Venezuela de 7 mil 500 millones de dólares aumentará a 9 mil 500 millones en 2019.

“Venezuela está en incumplimiento de pago, debe 7500 millones de dólares y este año vencen 9500 millones más, y si no pagas, no te prestan, y eso no tiene que ver con el bloqueo, es que el Gobierno no tiene plata porque se la robaron”, dijo en una entrevista para Primera Página, programa matutino transmitido por Globovisión.

Guerra expuso que, la propuesta del gobierno de transición es refinanciar la deuda externa en términos rápidos, inclusivos y transparentes. La deuda hay que renegociarla, llamar a los acreedores y decirles que hoy no podemos pagarles, pero les vamos a pagar, necesitamos una negociación para recortar la deuda y que nos den un plazo para que el país se recupere y terminar pagar”, dijo.


–¿PDVSA? Irecuperable… por los momentos–

El parlamentario aseguró que en la actualidad, Venezuela produce un millón cien mil barriles de petróleo, lo mismo que producía en 1947, por lo que es imposible recuperar Pdvsa con el régimen actual, puesto que tiene flujo de caja negativo.

La tesis es recuperarla aumentando la producción, con inversión nacional, extranjera, manteniendo la propiedad de los yacimientos y mantenerla como empresa del Estado”, agregó.

(La Patilla)
 

MARCO82

Forumer attivo
La deuda hay que renegociarla, llamar a los acreedores y decirles que hoy no podemos pagarles, pero les vamos a pagar, necesitamos una negociación para recortar la deuda y que nos den un plazo para que el país se recupere y terminar pagar”, dijo.
Direi che se parliamo di alleviare per i primi anni il carico della deuda ok, ma se parliamo già di “recortar” non credo che le negoziazioni siano così rapide e fluide e trasparenti come spera Guerra
 

carib

rerum cognoscere causas
Direi che se parliamo di alleviare per i primi anni il carico della deuda ok, ma se parliamo già di “recortar” non credo che le negoziazioni siano così rapide e fluide e trasparenti come spera Guerra

la principale incognita, oggi, e' se vi sara' un nuovo governo provvisorio con Guerra alle finanze.. e quanto tempo occorre attendere per un simile sviluppo.

se vi sara' il "cambio di regime", ovviamente, occorrerà' poi attendere le elezioni promesse, ed un governo con pieni poteri.

sul fatto che vi sara' un haircut di qualche tipo.. scommetto volentieri una casa.

la questione sta nel prevedere la lunghezza residua dei capelli rimasti.
 

carib

rerum cognoscere causas
circa la ristrutturazione, credo che, come dicono gli americani: "you should never negotiate against yourself".
noi obbligazionisti abbiamo un determinato "claim", che e; cifra certa, ed elevata.
Sta al debitore avanzare proposte di ristrutturazione con valore inferiore al claim.
E' solo a quel punto che si può cercare di "negoziare" un accordo.
 

Julius.caesar

Nuovo forumer
circa la ristrutturazione, credo che, come dicono gli americani: "you should never negotiate against yourself".
noi obbligazionisti abbiamo un determinato "claim", che e; cifra certa, ed elevata.
Sta al debitore avanzare proposte di ristrutturazione con valore inferiore al claim.
E' solo a quel punto che si può cercare di "negoziare" un accordo.
Penso ad un valore di recupero del 33% + un titolo pil variabile del 7/8%.
 

Users who are viewing this thread

Alto