Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Leonardo Vera‏ @LeonardoVera60
Según los datos del sector externo dados a conocer por el BCV, 9 meses antes de las sanciones y desde finales de 2012 las importaciones de Venezuela habían caído 75%.

Leonardo Vera‏ @LeonardoVera60 4 h4 ore fa
Portavoz del FMI señala que publicación de estadísticas del BCV no obedecen a presiones del organismo y que su relación de trabajo con Venezuela está completamente interrumpida.

Guillermo Arcay Finlay‏ @GuillermoArcayF 28 mag
Entre los hallazgos más relevantes, resalta el pago de $4.461 millones en intereses sobre bonos durante 2018,
además de los $6.521 millones de capital/intereses a China/Rusia.
¿A quién le pagaron?
¿A donde fueron esos reales?
Y más importante... ¿de donde los sacaron?

Gorka Lalaguna‏ @GorkaLG 28 mag
El BCV reconoce que el chavismo demolió la economía venezolana, aniquiló nuestra moneda y nos deja una fragilidad externa sin precedentes.
Esto -inclusive- en una batería de archivos donde reina la mentira y los trucos contables. Bárbaro.
 
“Te vas a tragar con Coca-Cola tu provocación”: Recuperan entrevista de Jorge Ramos a Maduro
mayo 30 2019, 3:14 pm
Posteado en: Actualidad, Internacionales

Nicolás-Maduro-censuró-la-entrevista-que-le-hizo-el-periodista-Jorge-Ramos-en-Caracas-en-febrero.-Crédito-Univision.png

Nicolás Maduro censuró la entrevista que le hizo el periodista Jorge Ramos en Caracas en febrero. Crédito: Univision

No hay un minuto libre de tensión en la entrevista con Nicolás Maduro realizada por el periodista Jorge Ramos en febrero, que el régimen de Venezuela logró censurar hasta hoy.

Por: Univisión

Este jueves Univision Noticias obtuvo el video íntegro de los 17 minutos de preguntas y respuestas que intercambiaron Ramos y el líder del chavismo, antes de que Maduro diera la orden de detener la entrevista, confiscar el material grabado y deportar de Venezuela a Ramos y al equipo de periodistas que lo acompañaban.

“Vienes a provocarme. Te vas a tragar tu provocación. Te vas a tragar con Coca-Cola tu provocación”, dijo Nicolás Maduro a Jorge Ramos cuando el periodista le entregó una lista con los nombres de 400 de los 989 presos políticos que las organizaciones no gubernamentales contabilizan en Venezuela.

Y esta fue solo una entre media docena de amenazas e insultos que Maduro lanzó contra Ramos como respuesta a sus interrogantes sobre la actual crisis humanitaria y política de Venezuela, que ha provocado el exilio de más de 3.5 millones de sus ciudadanos y la muerte y la prisión de centenares.

El tono de la conversación incomodó a Maduro desde la primera pregunta: “Usted sabe, usted no es el presidente legítimo. Entonces, ¿cómo le llamo? Para ellos (el Parlamento) usted es un dictador”, le dijo Ramos. Y a partir de entonces, el mandatario ya no logra sostener la mirada por más de unos segundos sobre su interlocutor.

El líder chavista contestó a la pregunta agitando una copia en miniatura de la Constitución venezolana: “Me tienes que llamar como dice la Constitución. Yo me llamo Nicolás, un solo nombre tengo: Nicolás Maduro Moros. Soy un obrero, un hombre sencillo, por voto popular he sido electo y reelecto presidente. Así que, bueno, ya te corresponde a ti cómo me quieras llamar”.

De seguidas, Maduro se rehúsa a confrontar el cúmulo de razones por las cuales el Parlamento venezolano y más de 50 gobiernos del mundo dejaron de reconocerlo este año como el legítimo presidente de la República: las denuncias de fraude consignadas por la oposición tras los comicios presidenciales de abril de 2013; el desconocimiento del Poder Legislativo por parte del Ejecutivo en 2015; y el adelanto de comicios presidenciales en 2018, sin la participación de la oposición y sin observación internacional, que resultaron en la reelección del chavismo por seis años más.

“Tienes que ser un poco más equilibrado”, instruye Maduro a Ramos y luego le dice: “Tú tienes una posición contra la revolución bolivariana. Tú eres un opositor de derecha que vive en Estados Unidos, muy anti revolucionario. No eres solo un periodista, Jorge”.

Ramos utiliza con Maduro el mismo estilo incisivo con el que suele conducir sus entrevistas a políticos y otras figuras de poder, su marca personal en décadas de carrera. Maduro dijo saber a qué se enfrentaba: “He aceptado tu entrevista porque sabía que iba a ser así”, le dice, pero luego no queda conforme con su desempeño y opta por censurar la conversación entera.

“Esta entrevista, te digo, no tiene ningún sentido ni para mí ni para ti, ¿oíste? Yo creo que es mejor suspenderla, ¿oíste? Te agradezco todo, hasta luego”, le dice Nicolás Maduro a Ramos cuando este intenta mostrarle en su iPad un video captado días antes en las calles de Caracas, donde se ve a niños y a adultos alimentarse directamente de un camión de basura.

Y hasta allí llegó la conversación, hasta el minuto 17:35. Luego Maduro se levantó de su silla y ordenó detener temporalmente a los periodistas y apropiarse del material que habían grabado hasta ese momento.

Este jueves, en el noticiero de la 6:30 de la tarde (hora del este), Univision Noticias transmitirá un fragmento de la entrevista que Maduro censurada en febrero y recuperada tres meses más tarde gracias a una filtración.

La entrevista íntegra será transmitida este domingo 2 de junio en el programa Aquí y Ahora, a las 7:00pm ET y 6:00pm hora centro.
 
La empresa británica De La Rue cargó USD 22,8 millones a pérdidas por cuentas impagas del BCV
mayo 30 2019, 5:20 pm

La empresa británica de impresión de billetes de banco y documentos de identidad De La Rue reportó hoy un “cargo excepcional” de £ 18,1 millones (USD 22,8 millones) en sus resultados anuales debido a facturas impagas del Banco Central de Venezuela BCV.


En sus resultados anuales publicados hoy (30 de mayo), la compañía dice que las cuentas de De La Rue reflejan un impacto negativo extraordinario de 18,1 millones de libras (20,5 millones de euros) como consecuencia de la provisión asociada a las cuentas del Banco Central de Venezuela, incapaz de transferir fondos como consecuencia de las sanciones impuestas al país por autoridades distintas de las del Reino Unido.

“De acuerdo con las políticas del grupo, la pérdida crediticia relacionada con el cliente en Venezuela ha sido registrada como elemento excepcional debido a su magnitud y naturaleza no recurrente”, precisó la empresa, que ha confirmado a Europa Press que se trata del Banco Central de Venezuela.

El año pasado el régimen impuso la redenominación monetaria del la moneda venezolana, que consistió en recortar tres ceros a la moneda Bolívar Fuerte (ISO VEF) entonces en uso para ser reemplazado por el Bolívar Soberano (ISO VES) que entró en vigencia el 20 de agosto de 2018.

A partir de finales de 2017, el régimen, por medio del comenzó a solicitar más de 4.000 millones de nuevas piezas a proveedores como Basingstoke, y De La Rue , del Reino Unido , y Crane Currency, de Boston, EEUU, según documentos del BCV reseñado en su oportunidad por Bloomberg.

El BCV no informó del resultado de esas gestiones ni los costos asociados, hasta hoy que De La Rue hace del conocimiento público que el BCV le adeuda USD 22,8 millones (lapatilla.com)
 
RT CancilleriaVE: Las "sanciones" firmadas por la Administración de POTUS el 24 de agosto de 2017, prohíben al sistema financiero mundial participar en cualquier operación de compra, venta, negociación o renegociación de la deuda soberana venezolana.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto