Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

El general Manuel Quevedo, presidente de #PDVSA estará hoy en #Suriname para firmar un acuerdo (a largo plazo) para utilizar a ese país 'aliado' para sacar petróleo venezolano (cambiando el origen) y poder moverlo en el mercado international violando las sanciones #EEUU
 
I pochi scambi segnalavano prezzi attorno ai 14/15.

L'uscita di Maduro sbloccherà la situazione.
Ma per i bondholder sarà come passare dalla padella alla brace.
Le quotazioni attuali (p. es. con i fondi passivi costretti a vendere) c'entrano poco con le aspettative di recovery. Non si può dire cosa accadrà in ristrutturazione post Maduro. Una aspettativa cambia di giorno in giorno al mutare delle condizioni. Oggi qualsiasi ipotesi è un lancio di moneta. Al pessimismo (che è anche il mio, che ne ho un pochino a 24,6) posso concedere soltanto i nomi dei ristrutturatori (Hausmann, Buccheit) e il fatto che del Venezuela sembra non importare niente a nessuno salvo a chi se l'è comprato (Putin, Xi).
 
Ultima modifica:
Ragazzo ma quando ti metti sulla bicicletta e cominci a pedalare fino a Caracas, sembri l ambasciatore venezuelano in Italia in missione umanitaria in cerca di elemosine. Abbiamo capito che hai avuto un loss spaventoso in questa storia ma lasciaci campare (anche senza i soldi del venezuela) che ogni volta che ti leggo su questo forum mi si gonfiano a livello dirigibile

Con tutti i gain che avete fatto e le scorpacciate di aragoste, mi viene l'acquolina in bocca.
E' vero, ho avuto in loss spaventoso ed ho dovuto impiegare il mio palazzo per porvi rimedio: non sempre si può vincere :B.
 
Le quotazioni attuali (p. es. con i fondi passivi costretti a vendere) c'entrano poco con le aspettative di recovery. Non si può dire cosa accadrà in ristrutturazione post Maduro. Una aspettativa cambia di giorno in giorno al mutare delle condizioni. Oggi qualsiasi ipotesi è un lancio di moneta. Al pessimismo (che è anche il mio, che ne ho un pochino a 24,6) posso concedere soltanto i nomi dei ristrutturatori (Hausmann, Buccheit) e il fatto che del Venezuela sembra non importare niente a nessuno salvo a chi se l'è comprato (Putin, Xi).

Ad oggi possiamo solo fare ipotesi molto "allargate".
Al dato attuale non sappiamo neppure se ci sarà un post/Maduro, oppure un governo di coalizione nazionale, oppure la vittoria di Guaidò.

Non sappiamo neppure se interverrà il FMI, sganciando un centinaio di MLD e portando il debito totale tra i 250/300 MLD di $.
Non sappiamo quale sarà il prezzo dell'oil e la vera consistenza delle riserve petrolifere ( e soprattutto la qualità) quando avverrà il cambio.

Al momento sappiamo solo che sul paese stanno studiando i nomi (tra gli altri) che hai scritto. E questi son dei "duri".
Sappiamo che per riprendere le quote di produzione oil ci vorranno almeno 4/5 anni.

Nella migliore delle ipotesi chi verrà dopo Maduro troverà un paese da ricostruire, con il FMI a guardia del paese per molti anni.
 
Ricardo Molina: El venezolano vive mejor que mucha gente en el mundo

Molina admitió que el salario no le alcanza, pero tiene seguridad social.

Por
Descifrado
-
agosto 9, 2019






El constituyentista Ricardo Molina, expresó este viernes que el venezolano está «viviendo bien» en comparación con otros países donde, a su juicio, sí hay pobreza y escasez.

“El venezolano está viviendo bien, mucho más de lo que uno se imagina…mejor que en la Cuarta República, estoy seguro”, alardeó el funcionario del régimen este viernes durante el programa «Priméra Página» de Globovisión.

Molina afirmó que el salario no le alcanza, pero tiene seguridad social; «tengo a mis hijos y a mis nietos estudiando gratis con calidad en un sistema de educación que funciona, tengo la posibilidad de desarrollar todo lo que yo quiera desarrollar», remarcó el constituyentista, quien considera que los colombianos y estadounidenses, por ejemplo, no tienen cómo pagar una universidad.

Además aseguró que en Venezuela se tienen “todas las capacidades para ser cada vez más felices y Estados Unidos está empeñado en intervenir para truncar ese sueño de felicidad que estamos construyendo (…) el verdadero enemigo es el imperio, ellos están induciendo la inflación… y el venezolano vive mucho mejor que cualquier otra gente en el mundo porque somos libres”.

Tomado del diario El Impulso.com.
 
Cruz Roja ha distribuido casi 100 toneladas de ayuda humanitaria en Venezuela


EFE




Venezuela ha recibido casi 100 toneladas de ayuda humanitaria gestionada por la Federación Internacional de la Cruz Roja, luego de que este viernes 9 de agosto ingresó al país el cuarto cargamento de donaciones que incluye mosquiteros contra la malaria, analgésicos, desparasitantes y «antibióticos simples».

Con este cuarto cargamento de 11 toneladas «estaríamos llegando cerca de las 100 toneladas recibidas por la Cruz Roja, por ayuda gestionada de la Cruz Roja, este envío viene de Panamá, de nuestro centro logístico», dijo a periodistas el director de comunicaciones de la Cruz Roja Venezolana, Luis Farías.

Las nuevas donaciones, que llegaron por vía marítima, incluyen «mosquiteros antimaláricos, trae unos sistemas automáticos para los generadores eléctricos y medicinas sencillas que son para ser implementadas en estas jornadas comunitarias», apuntó.

Farías indicó que la ayuda humanitaria que ha recibido Venezuela por parte de la Cruz Roja ha sido distribuida en 24 centros de salud de 16 estados del país.

Manifestó que la organización espera llegar a los 24 estados del país con el cargamento recibido la semana pasada y el de este viernes.


«Hasta ahora la Cruz Roja ha hecho más de 90 jornadas de salud comunitaria en todo el país, pronto tendremos la cifra total, estas son unas jornadas en las que se entregan medicamentos bajo un estricto sentido médico, es decir, las consultas comunitarias son las que arrojan quién necesita los medicamentos», añadió.

En ese sentido, explicó que aquellas personas que son referidas de estas consultas al hospital de la Cruz Roja, luego son atendidas y «se le siguen suministrando los medicamentos que sean necesarios».

La Cruz Roja Venezolana calcula que se beneficiarán de estas ayudas unas 650.000 personas a lo largo de un año «siempre en la medida en que el llamamiento vaya cumpliéndose», con el objetivo de alcanzar cerca de 50 millones de dólares en donaciones.

Venezuela cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo y pese a ello atraviesa por una severa crisis económica en la que, según Naciones Unidas, una de cada cuatro personas requiere asistencia humanitaria urgente
 
Precio del petróleo venezolano vuelve a caer esta semana

agosto 09 2019, 12:04 pm

El precio del petróleo venezolano sufrió un revés esta semana y se ubicó en 54,73 dólares (384,24 yuanes) luego de cerrar el viernes pasado en 58,90 dólares (405,30 yuanes), informó este viernes el Ministerio de Petróleo del país caribeño.

lapatilla.com







En el reporte ministerial se informa también que el crudo venezolano promedia 57,77 dólares o 405,58 yuanes en lo que va de año.

El tipo de cambio ofrecido por el ministerio para hacer los cálculos de esta semana fue de 7,02 yuanes por cada dólar estadounidense.

Tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar al dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

El ministerio venezolano también informó sobre las cotizaciones de las tres cestas petroleras de referencia, que igualmente presentaron descensos esta semana: el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pasó de 64,30 dólares a 59,53; el WTI de 56,73 dólares a 53,61 y el Brent de 63,51 dólares a 58,98.

Según el informe del mercado petrolero que la OPEP presentó en julio, en el que cita fuentes secundarias, la producción de petróleo de Venezuela bajó un 2,13 % (16.000 barriles diarios) entre mayo y junio, para ubicarse en apenas 734.000 barriles diarios (bd).

El reporte evidencia dos meses seguidos de contracción en la producción petrolera venezolana, tras una ligera recuperación en abril.

Por su parte, las autoridades venezolanas dan cuenta de un bombeo de 1,047 millones de barriles al día en junio, similar a los valores de mayo.

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.

Además, esta semana entró en vigor un bloqueo de bienes estatales venezolanos en suelo estadounidense decretado por el Gobierno de Donald Trump.

Fonte: EFE
 
Rendivalores:

La producción de petróleo en Rusia aumentó a 11,32 millones de barriles por día del 1 al 8 de agosto, frente a los 11,15 millones en promedio en julio. Dicho nivel es más alto que el volumen al que se comprometió Moscú bajo su acuerdo para frenar la producción con la OPEP

***
La situazione caotica del Venezuela, in fondo, fa comodo a tanti ... non è necessario tagliare la produzione ad altri paesi.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto