Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El Gobierno buscará recaudar más de USD500 millones con la suba de retenciones a la soja
El ministro Basterra recibe a la Mesa de Enlace

Por Andrés Lobato


retencion270220.jpg_966076397.jpg



El Gobierno cerró ayer el registro de exportadores y de ese modo profundizó los rumores sobre un aumento de hasta tres puntos en los derechos de exportación en la soja. Los ruralistas buscarán hoy tener definiciones cuando por la tarde visiten al ministro de Agricultura Luis Basterra. Según pudo reconstruir BAE Negocios, se modificaría el porcentaje que tributa la soja, que en la actualidad es del 30%, trigo y maíz no sufrirían cambios y continuarían con el 12% actual.
(...)

El Gobierno buscará recaudar más de USD500 millones con la suba de retenciones a la soja
 
“Oggi la situazione è diversa. Date le clausole di "consenso", le rimozioni non possono essere molto aggressive come allora, poiché se lo sono, nessuno accetterà. Inoltre, per quanto ne sappiamo, non cerchiamo di pesare il debito. Pertanto, oggi gli obiettivi relativi a quelli privati sono sostanzialmente tre: effettuare un ritiro del debito (in linea di principio, non molto aggressivo), abbassare il tasso e, sostanzialmente, allungare i termini di pagamento, ambiziosi per i periodi di grazia (qualcosa neanche quella volta).”


Deuda: 5 grandes diferencias entre la negociación actual y la de 2005

Dall’articolo riportato sembra che gli sbocchi possibili siano due: accordo amichevole oppure default.
 
Ultima modifica:
“Oggi la situazione è diversa. Date le clausole di "consenso", le rimozioni non possono essere molto aggressive come allora, poiché se lo sono, nessuno accetterà. Inoltre, per quanto ne sappiamo, non cerchiamo di pesare il debito. Pertanto, oggi gli obiettivi relativi a quelli privati sono sostanzialmente tre: effettuare un ritiro del debito (in linea di principio, non molto aggressivo), abbassare il tasso e, sostanzialmente, allungare i termini di pagamento, ambiziosi per i periodi di grazia (qualcosa neanche quella volta).”


Deuda: 5 grandes diferencias entre la negociación actual y la de 2005

Dall’articolo riportato sembra che gli sbocchi possibili siano due: accordo amichevole oppure default.

Alternative non ci sono.

Ed oggi "Ambito Financiero" rivela che il FMI spinge per ristrutturare l'intero debito emesso, compreso quello di Kirchner dato in concambio nel 2005 e seguenti.
Si ritiene che il governo argentino avallerà questa decisione la prossima settimana.
 
Non è default automatico, ma se lo dichiarano sarà unilaterale.
A quel punto gli argentini faranno una proposta che potrà essere accettata o respinta.
Chi la respingerà dovrà percorrere le vie legali.
Potrebbero decidere che, anche se non riescono a far scattare le C.A.C. - ipotesi tutt'altro che remota, soprattutto per i titoli rivenienti dai vecchi scambi - le adesioni sono sufficienti alle loro esigenze e lasciare fuori quelli che non aderiranno. Sempre meglio che un default.
 
Guzmán vuelve al país con avances en la relación con el FMI y demoras en la definición de una oferta para los acreedores privados

La gira lo llevó a Arabia Saudita y Estados Unidos. El balance muestra que obtuvo visto bueno para buscar un programa apoyado por el Fondo, el aval del Secretario del Tesoro de los EEUU y una declaración del G20 que pide esfuerzos a los acreedores privados. En Nueva York, en cambio, no hubo avances con los bonistas

27 de febrero de 2020



La gira relámpago que llevó al ministro de economía, Martín Guzmán, a las ciudades de Riad, Washington y Nueva York deja como principal resultado sustantivos avances en la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero pocas definiciones en materia de negociaciones con acreedores privados.
(...)
La gira siguió en Nueva York, donde Guzmán tenía agendadas “reuniones estratégicas” que se extendieron hasta el miércoles y obligaron a alargar el viaje un día. La ciudad en la que tienen sede muchos de los principales fondos de inversión con los que deberá negociar la Argentina, sin embargo, no fue escenario de reuniones cara a cara con bonistas, al menos no encuentros que las partes dejaran conocer.

Los avances en la ciudad de Nueva York, según trascendió, estuvieron más ligados al sondeo de bancos que puedan hacer las veces de asesores financieros y agentes colocadores de la operación de reestructuración. Atrasado en el cronograma, el ministerio de Economía está cerca de definir cuál va a ser el agente de información del proceso. Se trata de la empresa encargada de localizar a los tenedores de bonos soberanos que se busca reestructurar, transmitir la propuesta que eventualmente haga el Tesoro argentino y tratar con los agentes de pago. El paso siguiente será la designación de agentes financieros, encargados de conducir la operación.

Si se respeta el cronograma planteado por Economía, la semana que viene debería empezar la distribución de la oferta argentina entre acreedores para una instancia de preguntas y respuestas. Finalmente, el lanzamiento formal de esa propuesta debería llegar en la segunda semana de marzo, con el objetivo de cerrar la operación antes del final de ese mes.

Guzmán vuelve al país con avances en la relación con el FMI y demoras en la definición de una oferta para los acreedores privados
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto