Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Cuál es el costo al que se endeudó el Estado con el bono dollar-linked que emitió Martín Guzmán

Para los analistas, la colocación de ayer del ministerio de Economía fue un recurso de corto plazo que puede resultar positivo para ganar tiempo. El lado negativo es que muestra que el Gobierno no se puede financiar hoy en pesos a tasas convenientes

Por Matías Barbería
28 de Octubre de 2020



Forzado a dar alguna clase de señal de limitación de la emisión monetaria por venir, el ministro de Economía Martín Guzmán jugó fuerte el martes con la colocación de un bono dollar-linked que atrajo a inversores que buscan cubrirse ante una eventual suba del dólar oficial.

Para el funcionario que considera la “reconstrucción” del mercado de deuda en pesos una de las claves de su estrategia de financiamiento, tener que salir a colocar deuda atada al dólar no es lo más deseable, pero ante la intranquilidad del mercado y la escalada de las cotizaciones paralelas de la divisa optó por hacerlo. La pregunta que surge, entonces, es cuál es el costo que pagó Guzmán: si se trata de deuda barata en dólares o deuda cara en pesos. Según especialistas, la respuesta está a mitad de camino.

(...)

 
(...)


En cuanto a la deuda soberana, los bonos en dólares con ley extranjera restaron 1%, para elevar al 17% la tasa interna de retorno de estas recientes emisiones reestructuradas.

“Los nuevos bonos en dólares sumaron una nueva rueda de caídas, en un contexto en el que los inversores aguardan un plan económico para reactivar la actividad. Pero la incertidumbre sobre el futuro económico lejos está de disolverse y eso demora cualquier recuperación en el precio de los títulos públicos”, subrayó un reporte de Research for Traders.


En este sentido, el riesgo país de JP Morgan ascendía 16 unidades a las 17 horas, a 1.476 puntos básicos, cierre récord desde la reconfiguración del índice por el canje de deuda en septiembre. Durante la rueda tocó un máximo de 1.493 enteros. En las últimas seis semanas, el riesgo país argentino escaló casi 400 unidades o 34% desde los 1.101 puntos básicos del cierre del pasado 10 de septiembre.

(...)

 
1603956965806.png
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto