Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Kulfas dijo que los intereses de la deuda ya triplican los de 2015

18 Septiembre 2019

El referente económico de Alberto Fernández sostuvo ante empresarios pyme que buscarán un tipo de cambio competitivo y estable, superávit comercial y fiscal, acumulación de reservas, desendeudamiento y una baja de la inflación.


Julián Guarino







En su paso por la ciudad de La Rioja, el economista Matías Kulfas, referente del equipo del candidato Alberto Fernández, no se anduvo con vueltas. “El principal problema de la economía argentina es la restricción externa, es decir, la falta de dólares. En algunos momentos históricos esa restricción se relaja, o porque existen términos de intercambio favorables, reservas o porque se accede a financiamiento externo”. Sin embargo, señaló que “difícilmente alguna de estas condiciones estará disponible en los próximos meses”.

A la vez, sostuvo que “el déficit de divisas llegó a duplicarse en los últimos tres años” y que “el gobierno de Mauricio Macri multiplicó por tres el peso del endeudamiento público con acreedores privados y organismos internacionales al cabo de su gobierno y el nivel de reservas disponibles ya no es elevado”.

En una charla privada organizada por el Banco Rioja el lunes por la noche que contó con la presencia del gobernador Sergio Casas y ante unos 250 empresarios pymes, Kulfas habló de la "Argentina 2020, claves para volver a crecer". Durante su presentación, el economista señaló que el PIB de 2019 será aproximadamente 3,4% más bajo que el de 2015 y que incluso el PIB por habitante de este año será 7,3% más bajo que cuando arrancó el gobierno de Macri. En este sentido, fue categórico al afirmar que “ya se perdió uno de cada diez empleos industriales en los últimos tres años” y que “la única inversión que llegó en estos años fue la financiera”.

“Entre 2015 y 2017 el déficit fiscal no solo no bajó sino que subió, fundamentalmente por los mayores pagos de intereses. En 2018 se inició el fuerte ajuste del gasto, y aún así finalizó con mayor déficit que en 2015”, dijo Kulfas, que vaticinó que si bien durante este año se está profundizando el ajuste del gasto primario, de todas formas “no se logrará meta de déficit cero porque la cuenta de intereses casi triplica a 2015”.


Lo que viene


Consultado por las posibilidades de una pronta recuperación económica, Kulfas se mostró convencido de que el camino es un plan de desarrollo industrial y tecnológico, pero también la incorporación de estímulos financieros, especialmente para las pymes provinciales. “Es importante que existan políticas de asistencia para las Pymes, créditos, garantías, políticas”, y puso como ejemplo la gestión riojana al hablar de “las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta entre el gobierno provincial y el Banco Rioja (entidad pública con nuevo management), y coincidió con Casas sobre “la importancia de la economía familiar, las empresas riojanas, los productores, emprendedores, entre otros, que son alcanzados por los distintos programas de contención económica y financiera que se desarrollaron en estos últimos tres años”.

Federico Bazán, Gerente General de Banco Rioja, señaló junto a Kulfas que, que “en un contexto económico adverso a nivel nacional, el nuevo management del Banco que se hizo cargo a partir de agosto de 2015, logró reestablecer la asistencia financiera a cientos de pymes, a las que apuntaló con productos, servicios, líneas de crédito subsidiado (tasa 29% anual) y un Fondo de Garantía Público (Fogaplar) que le sirve a las empresas para obtener respaldo crediticio”. En la entidad calculan que se asistió en créditos a pymes y emprendedores por unos $ 1.000 millones en los últimos tres años.

Un párrafo aparte mereció la mención del acuerdo económico y social y de los objetivos que se buscarán cumplir con este proceso: “la idea es subir la productividad y mejorar de manera sustentable el salario real”, concluyó Kulfas.


Kulfas dijo que los intereses de la deuda ya triplican los de 2015
 
horacio alonso‏ @horacioalonso16

Atención! Por lo q cuesta sacar hoy un 0km de la concesionaria, la gente no retira los autos de planes de ahorro cdo son asignados por sorteo. Tampoco se licitan. Esto hace q automotrices tengan una caída de facturación de 12% a + de 60%. Ránking por marca. Más mañana en Ámbito.

Acá va la nota https://m.ambito.com/por-los-altos-costos-la-gente-no-retira-autos-planes-ahorro-n5055353 …

EE0n4erX4AARgIU.jpg
 
* La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó el jueves de manera considerable sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para 2019 y 2020 y las situó en el nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008/2009. En ese contexto, la situación más crítica es la de Argentina, en plena crisis económica y financiera, que tendrá este año una recesión de 2,7% de su PIB, y de 1,8% el año que bien, según el organismo.

* Para la #OCDE , #Argentina caerá en 2019 y continuará la recesión en 2020 @OECD Mirá acá http://bit.ly/3054H3o
 
Secondo te Tommy ci sarà una ristrutturazione del debito in $(2048..2038 €/$...2117)oppure dopo le elezioni di ottobre i titoli torneranno a salire??
Che fine hanno fatto i 57 miliardi $ del FMI?
Che fine ha fatto il passaggio a INVESTMENT GRADE??
L'inflazione è sempre al 50%??
Grazie
 
Secondo te Tommy ci sarà una ristrutturazione del debito in $(2048..2038 €/$...2117)oppure dopo le elezioni di ottobre i titoli torneranno a salire??
Che fine hanno fatto i 57 miliardi $ del FMI?
Che fine ha fatto il passaggio a INVESTMENT GRADE??
L'inflazione è sempre al 50%??
Grazie

a) La ristrutturazione del debito ci sarà, ma non si conoscono le modalità (reprofiling? Soft Default? Hard Default?).

b) I 57 MLD del FMI sono finiti nelle tasche private degli argentini.

c) Argentina resta un paese emergente no-IG.

d) L'inflazione resta alta, ora attorno al 50%.
Ma pare vogliano darci dentro nella stampa di pesos, quindi destinata a salire.
Al momento i dati indicano una certa stabilizzazione.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto