Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond (6 lettori)

tommy271

Forumer storico
Depósitos: ahorristas siguen retirando pesos y dólares (pero a menor ritmo)

26 Septiembre 2019 - 00:00

El panorama que muestra el sistema financiero es de mayor tranquilidad que semanas atrás. Sin embargo, el goteo diario de depósitos privados persiste y sin señales de detenerse. Las tasas pasivas tampoco subieron tanto como para contener la huida.

Jorge Herrera






La evolución de los depósitos privados en pesos y en dólares siguen reflejando que el goteo no se ha detenido. Sigue siendo más acentuado entre las colocaciones en dólares. Pero también las nominadas en pesos continúan drenando hacia fuera del sistema.

Con los datos oficiales al viernes pasado se tiene que los plazos fijos privados en pesos muestran a lo largo de setiembre un retroceso del 2% para los no ajustables y del 11% para los ajustables. Mientras que los depósitos privados en dólares (argendólares) caen a un ritmo mensual de casi el 23%. Así, el stock de plazos fijos en pesos ajustables se ubica en los $1.186.226 millones y los ajustables en $13.809 millones. Desde las PASO los plazos no ajustables acumulan un retroceso de casi $82.000 millones mientras que los ajustables cayeron cerca de $4.000 millones.

A pesar de la escalada inflacionaria resulta claro que los ahorristas no quisieron renovar las colocaciones ajustables dado que son a largo plazo. En cuanto a los plazos no ajustables se observa en las últimas jornadas cierta estabilidad, en realidad, un menor drenaje. Esto se observa, sobre todo, entre los pequeños ahorristas, ya que los grandes (de más de un millón de pesos) son los que más cancelaron. Aquí vale señalar que, salvo la banca pública, el resto de las entidades no ajustaron los rendimientos ofrecidos, de modo que quienes decidieron renovar lo hicieron casi a las mismas tasas de un mes atrás. En tal sentido, no operó para nada el incentivo para trasladar la suba de la tasa de referencia (de las Leliq) a las tasas de los plazos fijos. A comienzos de agosto el diferencial promedio entre la tasa de referencia y la de plazo fijo era de 1.200 puntos básicos. A partir de las PASO se amplió a 2.000 puntos. El spread promedio de agosto fue de 1.800 puntos. Pero en setiembre el spread trepó hasta 3.000 puntos. En la actualidad se ubica en torno a los 2.300 puntos. El spread promedio en lo que va de setiembre es del 2.600 puntos. O sea, hoy se ha duplicado respecto de comienzos de agosto y desde las PASO aumentó en 600 puntos. Esto muestra que los bancos no trasladaron para nada las mayores tasas que obtuvieron por las Leliq.

En cuanto a los argendólares, el stock se derrumbó a u$s21.708 millones. Desde las PASO se fueron u$s10.792 millones. Aquí algunos bancos fueron más agresivos en su oferta de tasas para retener estos depósitos llegando a ofrecer hasta 4% anual, desde poco más del 1,5% hasta unas semanas atrás. Sin embargo, los ahorristas en argendólares prefieren “tomar” posesión de sus dólares y no hay tasa que valga. Es cierto que el ritmo de caída ha menguado con relación a lo visto en la segunda parte de agosto (en promedio se iban entre u$s300 a u$s400 millones diarios), y en particular entre fines de agosto y comienzos de setiembre (se fugaban entre u$s500 y u$s600 millones diarios). En las últimas semanas de setiembre se pasó a un retiro diario de entre u$s150 a u$s170 millones.

Habrá que ver cómo estos ahorristas interpretan la dilación del FMI en aprobar el desembolso pendiente, porque cuando los ruidos truenan se acelera la salida. No debe soslayarse que todo esto impacta directamente sobre las reservas del BCRA. Debido a que los encajes de los argendólares (la parte que los bancos no pueden prestar) forman parte de las reservas. Es así como desde las PASO las reservas del BCRA acusan una caída de u$s16.707 millones, de los cuales solo u$s2.913 millones se explican por venta de dólares del BCRA. Casi u$s8.000 millones se deben a caída de los encajes de los argendólares. El resto está vinculado con operaciones del sector público como pago a organismos internacionales y hasta la cancelación del REPO con bancos extranjeros.

La demanda de dinero está en niveles históricos bajísimos y continúa en franca retirada. No hay que esperar ninguna recuperación en el corto plazo. Ya que es difícil aventurar una mejora de la confianza. El stock de depósitos privados aún es elevado como para hacer daño. Sin duda sigue siendo una variable a monitorear día a día.


Depósitos: ahorristas siguen retirando pesos y dólares (pero a menor ritmo)
 

tommy271

Forumer storico
La balanza comercial alcanzó 12 meses consecutivos de superávit: llegó a u$s1.168 millones en agosto

25 Septiembre 2019

Las exportaciones subieron en agosto un 7,5% interanual a u$s5.568 millones, mientras que las importaciones cayeron un 30,3% a u$s4.400 millones.




La balanza comercial arrojó en agosto un superávit de 1.168 millones de dólares, sumando doce meses de saldos positivos, y acumula en el año un saldo favorable de 7.708 millones en los primeros ocho meses del año.

Según el Informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA), que difundió el INDEC, el resultado de la balanza que logra 12 meses consecutivos con superávit, fue posible por un aumento de las exportaciones del 7,5% y una caída de las importaciones del 30,3%, ambas en forma interanual.

En agosto, las importaciones totalizaron 4.400 millones de dólares y las exportaciones sumaron 5.568 millones de la misma moneda.

En comparación con julio pasado, en agosto las exportaciones disminuyeron 4,9%, mientras que la importaciones se contrajeron 10,3%, en la misma medición.

El aumento de agosto de las exportaciones se explica por la suba en cantidades vendidas del 12,7%, ya que los precios cayeron 4,6%.

En las importaciones la baja se produce por una caída simultánea del 8,3% en los precios y del 23,9% en las cantidades compradas en el exterior.

En el octavo mes del año los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos, mientras que las exportaciones al país vecino alcanzaron a los 851 millones de dólares y las importaciones 925 millones, con un déficit comercial de 74 millones.

El déficit acumulado con el MerCoSur y principalmente Brasil, entre enero y agosto, llegó a los 557 millones de dólares.

En igual período Argentina tuvo el mayor déficit comercial con China por 2.589 millones de dólares, seguido por el NAFTA (Estados Unidos-Canadá y México) con 1.836 millones, la Unión Europea con 867 millones y Japón con 345 millones.

La Argentina mantiene saldos favorables acumulados en el año con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), por 2.574 millones de dólares, los países africanos que integran el MAGREB por 2.127 millones, con los del Medio Oriente por 2.070 millones, Chile por 1.654 millones, la India con 956 millones y la ALADI con 967 millones, entre otros.

La trayectoria superavitaria de la balanza comercial es consistente con la contracción económica que experimenta el país desde 2018". Según el CIPPEC , "la economía argentina padece una dinámica que se repite hace décadas: la “trampa de crecimiento interrumpido”.

“Cuando el crecimiento se interrumpe, las importaciones caen rápidamente, mientras que las exportaciones se mantienen o incluso crecen producto de la corrección cambiaria. La Argentina se encuentra en esta fase del ciclo, tal y como muestran las cifras del saldo comercial de agosto” agregó.

La balanza comercial alcanzó 12 meses consecutivos de superávit: llegó a u$s1.168 millones en agosto

***
Un buon dato ... se non fosse essenzialmente negativo.
 

Bzt

Forumer storico
Ma .... come .... dalle mie 2038 EUR è sparito il rateo!!!!!
Acc... dannaz... malediz... (cit.) :nnoo: :wall: :brr:
 
Ultima modifica:

tommy271

Forumer storico
Según el Wall Street Journal, Argentina está en crisis porque no puede romper con su círculo vicioso económico

El diario financiero estadounidense describe los componentes de lo que define como un patrón que imposibilita el crecimiento económico y explica por qué, en contraste con el ciclo favorable que siguió a la crisis del 2001, las condiciones no están dadas para esperar un rebote económico significativo en el futuro cercano

26 de septiembre de 2019







El diario financiero estadounidense The Wall Street Journal publicó este miércoles un artículo en el que asegura que la nueva crisis económica que atraviesa la Argentina refleja la imposibilidad del país de romper con un patrón que, de manera cíclica, repite desde “hace más de 70 años”.

El artículo señala como el componente principal que, a través de un déficit fiscal endémico que financia mediante emisión o deuda, el país “ha vivido por encima de sus posibilidades prácticamente todos los años desde 1950, excepto por algunos en la década del 2000 cuando el precio de la soja despegó. Y agrega que “a su modelo proteccionista cerrado al libre comercio, con compañías ineficientes, le resulta complicado generar suficientes dólares a través de exportaciones para pagar su deuda soberana en esa divisa”.

“Eventualmente, los acreedores demandan tasas de interés más altas, los pagos de la deuda se vuelven imposibles de afrontar y la estructura se derrumba”, describe el artículo escrito por Santiago Pérez y Ryan Dube.

La nota periodística se apoya en cifras para fundamentar su premisa: indica que Argentina se encuentra en camino a un nuevo default -por USD 115.000 millones- “solo 18 años después de su última gran crisis” y destaca que a lo largo de los últimos 60 años recibió “casi 30 rescates por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI)". “La mayoría de ellos traía aparejada la condición de imponer estrictas medidas de austeridad que Argentina con frecuencia no siguió”, agrega.

Los periodistas encuentran el inicio de este patrón en las primeras presidencias de Juan Domingo Perón, y aseguran que las distintas etapas del ciclo descripto suelen tener un color político asignado.“Políticas de alto gasto implementadas por peronistas suelen continuar con un oponente no peronista elegido para lidiar con las consecuencias económicas, que usualmente implican medidas de austeridad impopulares”, grafican, apoyándose en los casos de presidentes no peronistas que no finalizaron sus períodos.

Por ello, Argentina tiene el “dudoso título” de ser la economía emergente más volátil del mundo. “La economía tiene los niveles más altos de inflación en de la historia reciente, con una mediana de 220% anual desde 1980”.

En otro pasaje del artículo, Pérez y Dube aseguran que, en contraste con el ciclo favorable que tuvo lugar después de la crisis del 2001 -el “boom de las commodities propulsado por el crecimiento de China”- las condiciones económicas no están dadas para esperar un rebote significativo en el futuro cercano. “Esta crisis tal vez sea menos dramática que la del 2001, pero podría extenderse en el tiempo. Pocos expertos esperan que el alivio llegue en el corto plazo”, indican.

El impacto de la crisis se ve graficado también a través de casos puntuales donde tres argentinos cuentan sus estrategias para hacer frente a los distintos frentes que se abren junto con la incertidumbre : citan el caso de un ahorrista que retiró sus dólares del banco para ponerlo en una caja de seguridad porque “no confía en el Gobierno”; otro que reinvierte las ganancias de su pyme en stock para evitar afrontar costos volátiles en tiempos de crisis; y el último, a quienes los sucesivos cíclos lo llevaron a achicar su fábrica hasta el punto de convertirla en una sombra de lo que era.

Respecto del futuro inmediato del país, el artículo hace referencia a las propuesta del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, de “estimular la economía mediante una política de impulso del consumo y de los salarios que contenga los índices de inflación mediante un pacto con empresarios, una gastada receta peronista”.

También destaca la promesa de no defaultear la deuda externa y el compromiso de mantener la disciplina fiscal. Pero el mensaje que subyace es la pregunta acerca de si el país logrará romper con este ciclo, que describen mediante una cita de Daniel Marx, quien ayudó a renegociar la deuda externa a principios de la década de 1990: “Argentina parece atrapada en su propia historia”.


Según el Wall Street Journal, Argentina está en crisis porque no puede romper con su círculo vicioso económico
 

Bzt

Forumer storico
2019-09-26 09_52_06-Microsoft Excel - PowerCell_MOT_32.xlsx.jpg
 

Users who are viewing this thread

Alto