Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Un RINGRAZIAMENTO AL GRANDE TOMMY...

Io seguo marginalmente questo thread... Ma come sempre è successo (thread grecia) negli anni passati vedo il Tommy

Attento
Informato
Disponibile
Paziente

Per circa 10-12 ore al giorno...
A volte mi sembra un po' masochista a subire questo o quel Forumista...

Non dimenticando che lo fa' a titolo gratuito...

Molti sul thread Venezuela sarebbero più ricchi o meno poveri :D
Avessero seguito più attentamente
San Tommy...

Il solito problema di questi thread è il TIFO...fate il Tifo per il vostro conto corrente alla fine è l'unica cosa che conta... Le chiacchiere si perdono nell'aria i soldi rimangono o si spendono

Grazie Tommy continuerò a leggerti continuando a pensare... Ma chi te lo fà fare...

IMG_20191212_085750.jpg
 
La mia venerazione per Russiabond è infinita, seppur non seguendolo pedissequamente nelle sue scorribande finanziarie.
E, devo ammettere, se lo seguivo avrei fatto performance astronomiche all'intero mio portafoglio.
Ma lui lo sa ... tengo famiglia. E mi accontento di meno.

Una nota, Guzman affermava fino a ieri che non avrebbe accettato fondi dal FMI.
Rigettando l'incasso dell'ultima tranche del pacchetto.
Stanotte ha cambiato idea, lo farà solo se andranno su progetti che allargheranno la base produttiva.
 
Cumbre secreta en Washington: antes de llegar al país para asumir como ministro, Martín Guzmán se reunió con la titular del FMI

El flamante titular de Economía inició la negociación por la deuda hace dos semanas con Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo

Por Natalia Donato
11 de diciembre de 2019
[email protected]







Cuando todavía el nombre de quién se haría argo de la cartera económica era un misterio y día a día crecían las especulaciones, el finalmente designado titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, tomó contacto con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el entorno del presidente Alberto Fernández remarcaban, en las últimas semanas, que el ministro ya estaba elegido, pero el nombre no fue confirmado hasta el final. Lo cierto es que efectivamente estaba elegido, ya que fue recibido por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quince días atrás. Fue el comienzo de la renegociación por el acuerdo por USD 57.000 millones que tomó Mauricio Macri el año pasado.

En ese encuentro, la titular del FMI aprovechó para presentarle al nuevo jefe de la misión para la Argentina, el venezolano Luis Cubeddu, quien asumió a fines de noviembre en reemplazo del italiano Roberto Cardarelli. Guzmán y Giorgieva tuvieron así un primer contacto de los tantos que habrá a partir de ahora, ya que se viene una etapa de negociación con el organismo para extender los plazos de pago de los vencimientos.

Fuentes del organismo confirmaron el encuentro a Infobae y precisaron que mañana el vocero Gerry Rice dará precisiones sobre el contenido del encuentro en sus tradicionales conferencias de prensa.

Apenas se conoció el gabinete, el FMI envió mediante un comunicado felicitaciones no sólo a Guzmán, sino también a Matías Kulfas y Miguel Pesce, por sus nombramientos al frente de Economía, Desarrollo Productivo y el Banco Central (BCRA). “Esperamos con interés trabajar con ellos”, indicó el comunicado de bienvenida. A su vez, felicitó al presidente Fernández y remarcó que comparte “plenamente su objetivo de adoptar políticas que reduzcan la pobreza y fomenten el crecimiento sostenible. El FMI sigue comprometido en ayudar al gobierno en este esfuerzo”.

Cuando el Presidente presentó a Guzmán, el viernes en Puerto Madero, lo hizo como “alguien a quien en los últimos tiempos” consultó mucho por los problemas que tiene la Argentina en materia de deuda y en ese contexto confirmó que ya estaban trabajando con el FMI. “Es un trabajo que debe hacerse silenciosamente pero que los argentinos se queden tranquilos que estamos ocupados desde hace semanas”, dijo.

De los USD 57.000 millones acordados con el FMI, hasta ahora fueron girados al país USD 44.867 millones. Pero los USD 12.000 millones restantes no serían desembolsados, ya que el propio Fernández aseguró que antes que seguir endeudándose, el país debe comenzar a crecer para poder pagar los vencimientos. En cuanto a la negociación, que deberá encarar Guzmán con quien nombre como secretario de Finanzas, el foco estará puesto en postergar los plazos y alivianar el peso de los pagos en 2022 y 2023, que son los más fuertes. Mientras tanto, el equipo económico encarará la negociación con los bonistas privados, a quienes también se les planteará un reperfilamiento de los vencimientos, con dos años de gracia.

Cumbre secreta en Washington: antes de llegar al país para asumir como ministro, Martín Guzmán se reunió con la titular del FMI

***
Conferme dei rumors.
I contatti con il FMI sono costanti e regolari. Per accrescere la reciproca fiducia personale sono stati anticipati (rispetto alle nomine ufficiali) gli interlocutori.
Sarà il primo passo verso un accordo complessivo.
 
Carlos Rodríguez: “Guzmán está recién bajado del avión y no tiene representatividad ni experiencia”

El economista fundador del CEMA cuestionó la idoneidad del ministro de Economía al tiempo que criticó el proyecto de ley de solidaridad y reactivación colectiva

Por Daniel Blanco Gómez
11 de diciembre de 2019






En su primera conferencia de prensa, el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que “el 2020 es un año en el que no se puede hacer ajuste fiscal porque agravaría la caída y anticipó el envío al Congreso de un proyecto de ley de solidaridad y reactivación productiva para tratar en sesiones extraordinarias, que prevé aumentos para jubilados y empleados. Asimismo, analizó que la crisis no se soluciona sólo con “política monetaria”, sino que requiere un “programa económico integral”.

En ese contexto, Carlos Rodríguez, economista fundador del CEMA y doctorado en la Universidad de Chicago, cuestionó la idoneidad del ministro por su falta de experiencia para negociar deuda al tiempo que criticó el proyecto de ley de solidaridad y reactivación colectiva, por considerar que la solidaridad es para el consumo y no para la producción.

“Solidaridad productiva me suena francamente esotérico, pero no quiero ser opositor”, aclaró. “El proyecto puede incluir la emergencia económica y la implementación de impuestos pero no hubo muchos detalles”, consideró.



- ¿Qué le parecieron las palabras del ministro de Economía?

-Yo lo vi como recién bajado del avión. Es un muchacho joven y sin experiencia. Nunca le vi en el currículum experiencia en negociaciones internacionales con entidades como el Fondo, el BID o el Banco Mundial. Pasó de asistente de investigación de la Universidad de Columbia a ministro de Economía. El cargo que tenía no le da ningún mérito. Puede ser un genio pero no tiene experiencia. Va a tener que negociar y no tiene representatividad. Por supuesto tiene el mandato del presidente Alberto Fernández. Este joven está en el cargo porque el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, se lo recomendó a Alberto Fernández a pedido de Cristina Kirchner.

- ¿Qué rescata del discurso?

- No son palabras que uno le escucha a académicos de primer nivel. La solidaridad no es un concepto muy matemático que digamos. Existe por supuesto, pero cuando tenés que negociar deuda que no pagaste suena más político que científico. Lo escuché y me dio una lección de moralidad cuando dijo que no se puede pagar la deuda sin crecer, pero no dijo cómo vamos a crecer. Debe ser muy bueno para hacer programas dinámicos de la deuda, pero no podés largarlo a negociar con los bancos la reprogramación de la deuda. Es de otro planeta eso.

- Guzmán destacó que hubo avances con el FMI.

- Conversaciones puede ser un café. Si sos un ministro, el Fondo te va a recibir educadamente. Dijo que iba a crear un comité de asesores de la financiación de la deuda formado por ex secretarios de Finanzas. En ese sentido lo felicito, si lo hace es sabio. Esa gente sabe, él no sabe. Yo nunca negocié una deuda. Los que sí saben son fáciles de encontrar: son Daniel Marx y Guillermo Nielsen, dos personas con experiencia. Pero quizás es mejor que este muchacho ponga la cara como ministro y que tenga al comité para negociar. Nielsen y Marx deberían estar en esto. Este muchacho está en representación de Stiglitz a pedido de Cristina. Stiglitz es un economista matemático que se convirtió progresista cuando ganó el Nobel. Se tiró en contra de todas las instituciones. Igual que Paul Krugman. Se politizaron a partir del premio. No eran así.

Carlos Rodríguez: “Guzmán está recién bajado del avión y no tiene representatividad ni experiencia”

***
Critiche al vetriolo a Guzman ... con qualche ragione :-o.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto