Stai usando un browser molto obsoleto. Puoi incorrere in problemi di visualizzazione di questo e altri siti oltre che in problemi di sicurezza. . Dovresti aggiornarlo oppure usarne uno alternativo, moderno e sicuro.
Titoli di Stato area non EuroARGENTINA obbligazioni e tango bond
Direi che con l'entrata in gioco dell' IIF possiamo considerare ufficialmente cominciato il processo di rinegoziazione del debito. Loro avranno un grande peso nella trattativa.
Direi che con l'entrata in gioco dell' IIF possiamo considerare ufficialmente cominciato il processo di rinegoziazione del debito. Loro avranno un grande peso nella trattativa.
Asunción de Alberto Fernández: la misteriosa delegación que envió Nicolás Maduro
Trascendió que venían la vicepresidente Delcy Rodríguez y el ministro Jorge Rodríguez, ambos en la lista de sancionados por organizaciones internacionales. Pero sería otro Rodríguez, de perfil más dialoguista, quien está en Buenos Aires en secreto.
La deuda de Buenos Aires alcanzó los u$s11.907 millones y aseguran que deberá renegociar
09 Diciembre 2019
El gobierno electo de Axel Kicillof afrontará un panorama complejo: tiene compromisos de pago por u$s329 millones para lo que resta de 2019 y en 2020 los vencimientos alcanza los u$s2.706 millones. El 77% de la deuda está en moneda extranjera. Asimismo, registra caída de la recaudación en los últimos 20 meses
Buenos Aires es la provincia más endeudada del país. Así lo reveló un informe privado que señala que su nivel de deuda alcanzó los u$s11.907 millones y equivale al 84% de sus ingresos anuales, según cifras al segundo trimestre del año. El promedio de las provincias se ubicó en 52%. Advierten que deberá renegociar.
Los compromisos a afrontar por el ejecutivo provincial equivalen al 84% de sus ingresos anuales y el 77% se encuentran en moneda extranjera por lo cual agrega mayor gravedad a la situación. Ante ese panorama, desde la consultora sostiene que deberá avanzar en una extensión de plazo para los vencimientos de capital y “compatibilizar la capacidad de pago con el cronograma de pagos”.
Ratio deuda pública sobre ingresos totales por provincia, en porcentaje.
El contexto obliga a avanzar hacia ese camino. Al tamaño de la deuda se le agrega la urgencia: en primer término, durante las semanas que restan para terminar 2019 el gobierno provincial deberá hacer frente al pago de u$s329 millones. Sin embargo, el próximo año el panorama se agrava más.
Para el 2020 el relevamiento de la consultora muestra que durante el primer semestre del próximo año deberá afrontar el pago de u$s2.120 millones y tan solo en enero deberá desembolsar u$s725 millones. En tanto que en la segunda parte del año deberá pagar u$s586 millones.
Perfil de vencimientos de Títulos Públicos PBA 2020 en u$s millones.
Asimismo, se suma la dificultad de asistencia por parte del Ejecutivo Nacional. Pese a la vinculación partidaria entre Kicillof y Alberto Fernández, el Gobierno nacional tiene su propia mochila en materia de deuda. La necesidad de utilizar recursos para afrontar los pagos – si es que finalmente Martín Guzmán no logra un reperfilamiento acordado – impedirá al presidente electo brindar ayuda a la gobernación para aliviar sus compromisos más urgentes.
Resultado fiscal primario de la Provincia de Buenos Aires como % de los ingresos totales (netos de transferencias a municipios).
En ese contexto, la recaudación de la provincia no solo no acompaña sino que por el contrario sigue cayendo en términos reales: hasta octubre de 2019 acumuló una baja de 20 meses. A su vez, la consultora señaló que “no se vislumbran en el corto plazo condiciones para una recuperación real”.
“Teniendo en cuenta el ajustado cronograma de pagos al que se enfrentará la Provincia en los próximos meses, la dificultad para refinanciarse en el actual contexto y la magnitud del ajuste fiscal que se requiere para estabilizar la deuda, la renegociación de la deuda de PBA será difícil de eludir”, remarca el informe.
Sin embargo, debido a que la gran mayoría de la deuda es con acreedores privados bajo ley extranjera “la solución no puede ser un reperfilamiento como el que decidió unilateralmente el Estado nacional en agosto” sino que requiere un acuerdo voluntario. “La Provincia no puede pagar la deuda y deberá renegociarla”, concluyen.