Guzmán dijo que todavía hay diferencias con los acreedores en términos económicos y legales
En un foro organizado por la agencia Bloomberg, el ministro de Economía insistió en que la voluntad es llegar a un acuerdo, pero reconoció que las discusiones con el grupo Ad Hoc han sido difíciles. Con el grupo de Fintech están más cerca
Por
Natalia Donato
25 de junio de 2020
ndonato@infobae.com
Tras participar de una conferencia virtual organizada por la agencia de noticias Bloomberg, y ante la mirada de cientos de inversores que esperan ansiosos una resolución favorable de la reestructuración de la deuda, el ministro de Economía,
Martín Guzmán, reiteró que
con un grupo de acreedores hubo un diálogo constructivo, pero que con el comité Ad Hoc “ha habido grandes diferencias”, especialmente en cuanto a los términos legales de los bonos ofrecidos por la Argentina.
Al mismo tiempo,
destacó el “diálogo constructivo” que han mantenido con el otro grupo, el Comité de Acreedores (ACC) que lideran los fondos Fintech y Gramercy. Enfatizó que con estos bonistas tienen posibilidad de llegar a un arreglo, diferenciándose del grupo comandado por Blackrock.
Consultadas fuentes oficiales acerca del nivel de avance que existe
con estos acreedores, afirmaron que “se está más cerca, pero todavía no hay un acuerdo”. Aún hay una pequeña diferencia en cuanto al valor de la oferta, que el Gobierno ya planteó que no podrá superar -la base- los USD 50 por cada USD 100 nominales.
“Es un proceso complejo. Lleva tiempo y mucho diálogo. Pero esperamos llegar finalmente a un acuerdo. Todavía hay una distancia que cubrir en términos económicos y legales”, aseguró el ministro ante una de las preguntas de los participantes.
(...)
El titular del palacio de Hacienda dijo que la exigencias de uno de esos grupos
pretenden que “la Argentina vuelva atrás en el tiempo” al renunciar a los avances legales de los últimos años.
En ese sentido, remarcó que la Argentina está haciendo una reestructuración que incluye diferentes bonos, con diferentes contratos (identures), “respetando la ley” y que “la Argentina quiere seguir con el lenguaje estándar, con los parámetros hoy vigentes”, explicó. Y agregó:
“Argentina es un miembro del G20 y no puede alejarse del vocabulario legal que se ha logrado”.
En un foro organizado por la agencia Bloomberg, el ministro de Economía insistió en que la voluntad es llegar a un acuerdo, pero reconoció que las discusiones con el grupo Ad Hoc han sido difíciles
www.infobae.com
Permane una mancanza, reciproca, di fiducia... e si mettono le mani in avanti sulla prossima ipotetica crisi.