Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Chiusure Bloomberg:

1596179811619.png
 
Con estrategias opuestas, la Argentina y Ecuador enfrentan un posible fracaso en la recta final de la negociación de la deuda

Sobre el filo del vencimiento de sus ofertas, ninguno tiene asegurado el nivel mínimo de adhesión. Comparten el universo de acreedores, algunos inflexibles dada su presunción de que ambos volverán enfrentar dificultades para pagar en el mediano plazo. Se espera el anuncio de prórroga de Guzmán

Por Virginia Porcella
31 de Julio de 2020





Dos procesos emparentados por los tiempos y los acreedores involucrados, las reestructuraciones de deuda de la Argentina y Ecuador, enfrentan en estos días instancias decisivas. Paradójicamente, con estrategias diametralmente opuestas en el acercamiento a sus respectivos acreedores, ambos países se asoman a un posible fracaso de sus ofertas.

El próximo martes es la fecha fijada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para el cierre del período de suscripción de la última propuesta oficial, que ya fue rechazada nuevamente por los tres grandes comités de acreedores, y se espera ahora la extensión del plazo.

En el caso de Ecuador, el cierre es el lunes 3 a las 11 de la mañana y, aunque tiene mejores chances, en el mercado se duda de que el país alcance los mínimos de adhesión necesarios para avanzar en el canje. Cuenta, sin embargo, con el apoyo de un buen número de grandes acreedores, particularmente BlackRock.

(...)

 
Deuda: fuerte aceptación de los acreedores minoristas a la oferta argentina, mientras sigue estancada la negociación con los fondos extranjeros

Hasta ahora hubo una alta adhesión entre los inversores con títulos que custodia La Caja de Valores, pero ningún avance con los inversores institucionales en el exterior, que esperan otra ronda de negociación con el Gobierno con la postergación del final del canje

Por Martín Kanenguiser
31 de Julio de 2020






El canje de la deuda bajo ley extranjera logró puertas adentro del país una aceptación del 92% hasta ayer, un importante avance respecto del 70% que se había sumado en la primera fase, que cerró el 8 de mayo.

Una fuente de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), principal accionista de Caja de Valores, indicó a Infobae que la aceptación fue del 92%, equivalente a unos USD 5.400 millones, sobre una deuda de USD 64.800 millones que el Gobierno pretende reestructurar. Se trata básicamente de inversores minoristas, con escaso margen y un alto costo para sumarse a una potencial demanda judicial en el exterior.

La Caja de Valores custodia cerca del 9% de la deuda bajo legislación extranjera.

(...)

1596199174555.png


1596199194097.png


 
Deuda: fuerte aceptación de los acreedores minoristas a la oferta argentina, mientras sigue estancada la negociación con los fondos extranjeros

Hasta ahora hubo una alta adhesión entre los inversores con títulos que custodia La Caja de Valores, pero ningún avance con los inversores institucionales en el exterior, que esperan otra ronda de negociación con el Gobierno con la postergación del final del canje

Por Martín Kanenguiser
31 de Julio de 2020






El canje de la deuda bajo ley extranjera logró puertas adentro del país una aceptación del 92% hasta ayer, un importante avance respecto del 70% que se había sumado en la primera fase, que cerró el 8 de mayo.

Una fuente de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), principal accionista de Caja de Valores, indicó a Infobae que la aceptación fue del 92%, equivalente a unos USD 5.400 millones, sobre una deuda de USD 64.800 millones que el Gobierno pretende reestructurar. Se trata básicamente de inversores minoristas, con escaso margen y un alto costo para sumarse a una potencial demanda judicial en el exterior.

La Caja de Valores custodia cerca del 9% de la deuda bajo legislación extranjera.

(...)

Vedi l'allegato 568385

Vedi l'allegato 568386

Con gli insignificanti numeri interni, alla fine al minimo del 50% non ci arrivano e, oltre a riassegnazione e Pac Man, molleranno un altro paio di punti pur di chiudere con i fondi.
Avessero chiuso 2 mesi fa, agli.argentini nel loro complesso gli sarebbe costato meno, fra riserve valutarie bruciate per difendere il cambio e nuovo deciso upgrade nella loro pessima immagine internazionale.
Non so quanto difendibile sarà ancora Guzman.....
 
Con gli insignificanti numeri interni, alla fine al minimo del 50% non ci arrivano e, oltre a riassegnazione e Pac Man, molleranno un altro paio di punti pur di chiudere con i fondi.
Avessero chiuso 2 mesi fa, agli.argentini nel loro complesso gli sarebbe costato meno, fra riserve valutarie bruciate per difendere il cambio e nuovo deciso upgrade nella loro pessima immagine internazionale.
Non so quanto difendibile sarà ancora Guzman.....

Per il momento il cambio viene lasciato fluttuare, pochi gli interventi di sostegno.
Una riprova sono le riserve, ormai stabili, del BCRA:

1596204349785.png


Quanto al livello di accettazione dello swap, credo che ancora non ci siamo.
Verrà disposta una ulteriore proroga.
Poi - come sempre - si vedrà ...
 
Per il momento il cambio viene lasciato fluttuare, pochi gli interventi di sostegno.
Una riprova sono le riserve, ormai stabili, del BCRA:

Vedi l'allegato 568415

Quanto al livello di accettazione dello swap, credo che ancora non ci siamo.
Verrà disposta una ulteriore proroga.
Poi - come sempre - si vedrà ...
Da quel che leggo qua e la, le riserve sono stabili perché per difendere il cambio si stanno bruciando gli introiti che derivano dalle importazioni. Del resto, uscite per il pagamento del debito pubblico in valuta non ne hanno da 2 mesi....
 

Ecco il dato : 35% , dato suffragato dall'arrabbiatura di Stiglitz, "rotunda" quanto il "fracaso" della nuova offerta.



E, per non farsi mancare niente, han fatto fracaso anche su Vicentin.
Che accozzaglia di incapaci.

 
Ultima modifica:

Users who are viewing this thread

Back
Alto