Comenzó en Washington un nuevo capítulo de la compleja negociación entre el Gobierno y el FMI
Los funcionarios del Ministerio de Economía iniciaron ayer las reuniones con el staff del organismo multilateral en la capital norteamericana, en búsqueda de tratar de avanzar hacia un acuerdo para fines del primer trimestre del año próximo
Por
Martín Kanenguiser
8 de Diciembre de 2020
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzaron el lunes una nueva ronda de negociaciones en Washington en pos de un nuevo acuerdo para refinanciar la deuda del país más allá del 2023.
Fuentes en Washington indicaron a
Infobae que los encuentros, que serán virtuales y presenciales –como ocurrió en Buenos Aires con la misión del mes pasado–
se harán desde el lunes entre el equipo de la Secretaría de Finanzas y el staff del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral.
El punto central es avanzar en el programa de financiamiento que el Gobierno quería tener para fin de este año, pero que
ahora admite que se podría firmar entre marzo y abril.
(...)
Una de las versiones más curiosas señalaba que el FMI no quiere que haya una devaluación del tipo de cambio en el mercado oficial.
Lo que el staff piensa en realidad es que la Argentina tiene un problema de fondo, que es el exceso de emisión monetaria, que si bien se justificó durante la pandemia, debe ser reducido en forma consistente. Y cree que esta emisión es la que genera una fuerte expectativa de devaluación, que ya está internalizada entre los agentes económicos, locales y extranjeros.
(...)
Por lo tanto, como ocurre en otros casos,
el FMI no presionará para que el Gobierno devalúe, pero tampoco se conformará con soluciones transitorias como la adoptada con la venta de bonos para que la situación cambiaria y financiera se tranquilicen, más allá de la pax que
se espera para los próximas semanas por el aumento estacional en la demanda de pesos a fin de año.
En este sentido, la consigna del Gobierno de que “
el programa se hará en base a las necesidades locales y no del FMI” –que en realidad se ha repetido en el pasado– suele ser aceptado en Washington, mientras se refleje en un programa fiscal y monetario consistente.
(...)
Los funcionarios del Ministerio de Economía iniciaron las reuniones con el staff del organismo multilateral en la capital norteamericana, en búsqueda de tratar de avanzar hacia un acuerdo para fines del primer trimestre del año próximo
www.infobae.com
Colloqui ancora abbastanza informali, senza entrare nel merito.
E, come pensavo, siamo ancora lontani da un accordo: qui già si parla di marzo/aprile.