Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

FMI: qué países firmaron acuerdos como el que busca Argentina y qué condiciones les puso el organismo

En las últimas dos décadas el Fondo Monetario llevó adelante una veintena de programas de Facilidades Extendidas. En la mayoría de los casos pidió fuertes reformas fiscales y laborales

Por
Mariano Boettner
21 de Febrero de 2021




El Fondo Monetario Internacional firmó en lo que va del siglo una veintena de programas de facilidades extendidas (EFF, en inglés) como el que negocia actualmente el Gobierno desde hace seis meses. De todas formas, el acuerdo que buscará la Casa Rosada tendrá de por sí características inéditas en términos históricos para el organismo financiero, ya que el plazo y el monto que están involucrados en la conversación no tienen registro en el FMI.

Existen distintos tipos de acuerdos financieros que los países miembro del organismo pueden requerir en caso de tener problemas financieros y falta de divisas. Los principales son un programa Stand-By (SBA) como el que firmó en 2018 la Argentina. Su característica central es que tienen un plazo corto de hasta 3 años (con otros 5 para la devolución) y suelen utilizarse como una herramienta de emergencia ante necesidades de financiamiento urgentes, como puede ser el corte del crédito en los mercados.

Una alternativa es la de un Extended Fund Facility (EFF), que tiene como meta asistir a países que tengan crisis de balanza de pagos en un mediano plazo “por problemas estructurales” que su economía tenga que resolver, según la definición que ofrece el Fondo Monetario.

(...)

 
Confirmado: Guzmán viajará en marzo a Washington para ver al FMI

ECONOMÍA22 Febrero 2021 - 00:01

El ministro de Economía tendrá su reunión con el Fondo Monetario entre la segunda y tercera semana de marzo. Se buscará profundizar en la posibilidad de un acuerdo más flexible para la Argentina.


Por Julián Guarino





El ministro de economía Martín Guzmán viajará a Washington entre la segunda y la tercera semana de marzo. La fecha fue confirmada a Ámbito anoche por fuentes cercanas al ministro y promete consolidarse como un mojón en la negociación que el Gobierno argentino ya mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En las últimas horas, fuentes del FMI le dijeron a Ámbito que el diálogo con el Gobierno es “fluido y constructivo”, si bien no adelantaron en qué etapa de las conversaciones se encuentran. En rigor, una tercera misión formal fue anunciada por el vocero del FMI, Gerry Rice, en enero último, como resultado del avance de las negociaciones del Fondo. Sin embargo, hasta el momento no hay novedades concretas al respecto, mientras el calendario de vencimientos sigue su curso.

(...)


L'accordo a maggio è sempre più improbabile.
 
OT:

(...)


De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, consiguió el 32,72 % de votos (3.033.753), mientras que Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), obtuvo 19,74 % (1.830.045 votos).

Según el escrutinio, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, alcanzó el 19,39 % (1.797.445), lo que lo aleja de Lasso por 32.600 votos, el CNE indicó en una sesión de proclamación de resultados que suspendió esta madrugada tras revelar los resultados oficiales preliminares de las presidenciales del pasado 7 de febrero.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto