tommy271
Forumer storico
FMI: qué países firmaron acuerdos como el que busca Argentina y qué condiciones les puso el organismo
En las últimas dos décadas el Fondo Monetario llevó adelante una veintena de programas de Facilidades Extendidas. En la mayoría de los casos pidió fuertes reformas fiscales y laborales
Por
Mariano Boettner
21 de Febrero de 2021
El Fondo Monetario Internacional firmó en lo que va del siglo una veintena de programas de facilidades extendidas (EFF, en inglés) como el que negocia actualmente el Gobierno desde hace seis meses. De todas formas, el acuerdo que buscará la Casa Rosada tendrá de por sí características inéditas en términos históricos para el organismo financiero, ya que el plazo y el monto que están involucrados en la conversación no tienen registro en el FMI.
Existen distintos tipos de acuerdos financieros que los países miembro del organismo pueden requerir en caso de tener problemas financieros y falta de divisas. Los principales son un programa Stand-By (SBA) como el que firmó en 2018 la Argentina. Su característica central es que tienen un plazo corto de hasta 3 años (con otros 5 para la devolución) y suelen utilizarse como una herramienta de emergencia ante necesidades de financiamiento urgentes, como puede ser el corte del crédito en los mercados.
Una alternativa es la de un Extended Fund Facility (EFF), que tiene como meta asistir a países que tengan crisis de balanza de pagos en un mediano plazo “por problemas estructurales” que su economía tenga que resolver, según la definición que ofrece el Fondo Monetario.
(...)
www.infobae.com
En las últimas dos décadas el Fondo Monetario llevó adelante una veintena de programas de Facilidades Extendidas. En la mayoría de los casos pidió fuertes reformas fiscales y laborales
Por
Mariano Boettner
21 de Febrero de 2021
El Fondo Monetario Internacional firmó en lo que va del siglo una veintena de programas de facilidades extendidas (EFF, en inglés) como el que negocia actualmente el Gobierno desde hace seis meses. De todas formas, el acuerdo que buscará la Casa Rosada tendrá de por sí características inéditas en términos históricos para el organismo financiero, ya que el plazo y el monto que están involucrados en la conversación no tienen registro en el FMI.
Existen distintos tipos de acuerdos financieros que los países miembro del organismo pueden requerir en caso de tener problemas financieros y falta de divisas. Los principales son un programa Stand-By (SBA) como el que firmó en 2018 la Argentina. Su característica central es que tienen un plazo corto de hasta 3 años (con otros 5 para la devolución) y suelen utilizarse como una herramienta de emergencia ante necesidades de financiamiento urgentes, como puede ser el corte del crédito en los mercados.
Una alternativa es la de un Extended Fund Facility (EFF), que tiene como meta asistir a países que tengan crisis de balanza de pagos en un mediano plazo “por problemas estructurales” que su economía tenga que resolver, según la definición que ofrece el Fondo Monetario.
(...)

FMI: qué países firmaron acuerdos como el que busca Argentina y qué condiciones les puso el organismo
En las últimas dos décadas el Fondo Monetario llevó adelante una veintena de programas de Facilidades Extendidas. En la mayoría de los casos pidió fuertes reformas fiscales y laborales
