Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Gobierno paga intereses de bono soberano con vencimiento en 2027

La Oficina Nacional de Crédito Público de Venezuela llamó a los inversionistas a mantener la confianza en el país


Por EFE
21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 06:31 AM | ACTUALIZADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 06:40 AM






Venezuela anunció hoy el pago de intereses correspondiente al bono soberano VENZ 2027, con vencimiento en 2027, y llamó a sus inversionistas a "mantener la confianza" en el país, pues aseguraron que seguirán cumpliendo con sus compromisos.

"Se da a conocer a los acreedores que el pago del cupón VENZ2027 (9,25 %), se realizó en fecha valor a las Instituciones Financieras correspondientes", informó la Oficina Nacional de Crédito Público a través de Twitter, donde también recalcó que "Venezuela cumple con sus compromisos".

La institución no ofreció más detalles, pero la empresa de análisis del entorno macroeconómico venezolano Ecoanalítica, ha señalado también por Twitter que el pago de los intereses de estos bonos es de 187 millones de dólares.

Según la información aportada por la firma, el pago se hizo en el tiempo de "gracia" que vence el 15 de octubre, pues el Estado venezolano se había retrasado.

Sin embargo, la Oficina Nacional de Crédito Público de Venezuela llamó a los inversionistas a mantener la confianza en el país.

Recientemente, el gobierno de EE UU anunció nuevas sanciones financieras a Venezuela en las que prohíbe "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal".

El gobierno venezolano ha asegurado en varias ocasiones que pese a las dificultades económicas que enfrenta la nación caribeña, los compromisos han sido pagados a tiempo.

Venezuela afronta una caída en los precios del petróleo desde septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril, que ha hecho que el país se vea sumergido en una crisis que el gobierno también achaca a una supuesta "guerra económica".
 
DKQAevMW0AIVYOW.jpg
 
Emitirán nuevo billete de alta denominación ante descomunal inflación

Sep 21, 2017 8:08 am




El gobierno de Venezuela emitirá un nuevo billete de alta denominación, informó este miércoles una fuente oficial, menos de un año después de la entrada en vigencia de un cono monetario que ha ido quedando rezagado ante la descomunal inflación, reseña AFP.

Se está trabajando en un nuevo billete que entrará en circulación a finales de año”, anunció el presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, sin precisar qué valor que tendrá.

El gobierno venezolano lanzó en diciembre pasado una nueva familia de billetes y monedas, que multiplicó 200 veces la mayor denominación, que saltó de 100 a 20.000 bolívares.

Desde que comenzó a circular en enero, su valor se ha disuelto por la inflación, la más alta del mundo, proyectada por el FMI en 720% para 2017 y en más de 2.000% para 2018.

Con 20.000 bolívares -unos seis dólares según la tasa oficial más alta y menos de un dólar según la cotización en el mercado negro- solo se puede comprar un kilo de arroz.

Los venezolanos enfrentan además una fuerte escasez de efectivo, con restricciones para retirar dinero en bancos y cajeros automáticos. Morales responsabilizó a “mafias” que trafican con papel moneda en Venezuela y en la zona fronteriza con Colombia.

Sin embargo, Henkel García, director de la consultora Econométrica, sostiene que la falta de efectivo se debe a un desbalance entre el dinero circulante y la liquidez monetaria.

El Banco Central de Venezuela (BCV) está emitiendo billetes a un ritmo por debajo de la inflación y del crecimiento de la masa monetaria”, comentó el economista a la AFP.

Las monedas y billetes representan 7,5% de la liquidez monetaria (39,5 billones de bolívares), cuando según García la relación era normalmente de 10% a 12%.

Ya Venezuela vivió una crisis de circulante a finales de 2016, que provocó violentas protestas con saldo de cuatro muertos y cientos de comercios saqueados.

AFP
 
José Guerra propone billetes de Bs. 100 mil este año y de Bs. 200 mil para primer trimestre de 2018

Sep 21, 2017 9:07 am







El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, diputado José Guerra, hizo un llamado al Banco Central de Venezuela, para que de manera inmediata ponga en circulación en diciembre de este año dos nuevos billetes, el de Bs. 100 mil y el de Bs. 50 mil, para evitar un colapso del sistema de pagos. De la misma manera considera necesario que se debe ir preparando de una vez el diseño e impresión del billete de Bs. 200 mil para el primer trimestre del 2018.

Guerra explicó que “en en un país donde la población no bancarizada es superior al 30 por ciento, no contar con billetes suficientes y de alta denomiación implica un problema grave para el normal funcionamiento de la economía”.

Reiteró que hay una escasez de billetes derivada de dos factores fundamentales, “en primer lugar, porque la inflación ha provocado una pérdida importante del poder adquisitivo de los billetes nuevos. Efectivamente, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor que elabora la Asamblea Nacional, la inflación acumulada en ese lapso alcanzó a 249% lo que ha causado una desvaloración de más de 70% de todos los billetes puestos a circular, por tanto al disminuir la capacidad adquisitiva de los billetes se genera un déficit de unidades monetarias para hacer el mismo nivel de transacciones de la economía; en segundo lugar, la incorporación de los nuevos billetes por parte del BCV ha sido totalmente insuficiente para cubrir los requerimientos de la economía, a pesar de la recesión que ésta enfrenta y que obviamente demanda menos dinero. Esto ha provocado que la proporción de efectivo respecto a la liquidez total de la economía se mantenga en niveles considerablemente bajos, que al cierre de julio de 2017 alcanzó a 7,2%”.

Asimismo indicó que la resolución de la crisis del efectivo pasa por adoptar un conjunto de medidas para estabilizar la economía entre las cuales destaca la aplicación de un plan que combata las causas de la inflación. De otro modo, el cono monetario perderá vigencia continuamente, “La columna vertebral hoy, de un programa para bajar la inflación, reside en evitar el financiamiento con emisión de dinero del déficit fiscal del sector público y con ello la depreciación del bolívar. Sin embargo, en lo inmediato el BCV debe dotar a la economía de los billetes de Bs. 100 mil y Bs. 50 mil, para lo cual, lo más práctico y económico es reseñar los actuales billetes de Bs. 100 y Bs. 50, respectivamente”.

Inisitió en que el BCV debe incrementar perentoriamente la oferta de billetes de todas las denominaciones al sistema bancario nacional para que el público pueda disponer de más billetes. “Hay que coordinar con el sistema bancario mejoras en la plataforma tecnológica y de transacciones para que se incentive el uso de los medios de pagos electrónicos para seguir sustituyendo tanto el efectivo como los cheques, lo que implica la realización de cuantiosas inversiones y el lanzamiento campañas educativas para familiarizar al público con los nuevos mecanismos”.

José Guerra precisó que la falta de billetes no se resuelve con acciones policiales. Este es un asunto económico que demanda medidas en ese ámbito, “las medidas represivas pueden mitigar el problema, pero no lo va a resolver”.

(La Patilla)
 
Gobierno paga intereses de bono soberano con vencimiento en 2027

La Oficina Nacional de Crédito Público de Venezuela llamó a los inversionistas a mantener la confianza en el país

Abbiamo commesso peccato a pensar male , e stavolta non ci abbiamo azzeccato.

Era come diceva Policeman, nessuna dietrologia solo ritardo tecnico.

D'altronde le quotazioni delle brevi parlano chiaro.
 
Una domanda me la pongo sempre..è meglio pdvsa o stato sovrano?
Ok tassazione differente ma se in uno investono i fondi pensione dei lavoratori... Quindi i loro soldi che riceveranno più avanti..
Non dovrebbe essere più sicura?

È vero che gli stessi possono investire anche nelle altre però a sensazione... policemen cosa ne pensi?
PDVSA è la fonte dei $.prima riceve e poi passa una parte alla BCV.per conto mio fallisce lo stato prima della PDVSA
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto