Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

El año ha sido muy malo para los #BonosVenezolanos. Tan solo han subido los bonos más cortos de la curva: el P17 y dos de los V18

DKQTF3hWAAAqn49.jpg


Los bonos largos de alto cupón, como el P36, el Venz 26 y el Venz 31 han tenido el peor desempeño de la curva

En general, a los bonos soberanos les ha ido un poco peor que a los bonos PDVSA. Sin embargo, la caída ha sido generalizada
 
Una domanda me la pongo sempre..è meglio pdvsa o stato sovrano?
Ok tassazione differente ma se in uno investono i fondi pensione dei lavoratori... Quindi i loro soldi che riceveranno più avanti..
Non dovrebbe essere più sicura?

È vero che gli stessi possono investire anche nelle altre però a sensazione... policemen cosa ne pensi?
PDVSA è la fonte dei $.prima riceve e poi passa una parte alla BCV.per conto mio fallisce lo stato prima della PDVSA
lo dicono dove?
lo dico io umilmente,il problema technico era trovare la banca che assumeva l'incarico "era Citi" di assumere la responsabilta' di far
arrivare i soldi ai bondholders evitando tutti l'intopi fate dagli americani.
Il petrolio è stato sempre quotato e venduto in U.S $ da almeno 50 anni.Ci stato un tentativo da parte dell'Iran durante la diabetria tra loro e l'america di vendere in altra moneta,ma il tentativo è fallito.
any more questions?
Grazie
 
Econométrica‏ @Econometrica




@puzkas: va a dar inicio a su ponencia "¿Totalitarismo o transición negociada? " #Coyuntura2017

@puzkas: estamos al inicio de una posible transición negociada #Coyuntura2017

@puzkas: la mayoría de los venezolanos opinan que estamos en una dictadura #Coyuntura2017

@puzkas: 41 países se han pronunciado en contra de la ANC #Coyuntura2017

@puzkas: el fin ultimo del proceso de negociación es tener elecciones presidenciales en 2018 #Coyuntura2017

@puzkas: 7 de cada 10 personas quieren un cambio de gobierno en el 2017 #Coyuntura2017


@puzkas: Un cambio de sistema de votación, podría ser un gran error para la oposición.

@puzkas: el proceso de negociación no cumple con las expectativas de los venezolanos #Coyuntura2017

@puzkas: el poder popular esta garantizado en 5 leyes creadas en 2010 #Coyuntura2017

@puzkas: hay 1.773 comunas creadas y reconocidas que han recibido o están recibiendo algún tipo de ayuda #Coyuntura2017

@puzkas: la mitad del país tiene algún tipo de confianza en la MUD #Coyuntura2017

@puzkas: 2 de cada 10 personas piensa que va a votar por la MUD en las regionales pero esta no va a estar #Coyuntura2017


@puzkas:"oposición debe crecer para las regionales"#coyuntura2017

@puzkas: el CNE hoy va a decidir si admite sustitución de candidaturas #Coyuntura2017

@puzkas: todo el que vote por José Luis Rodríguez le va a generar un voto nulo para Miranda #Coyuntura2017

@puzkas: todos los gobernadores estarán limitados por una asamblea legislativa mayoritariamente oficialista #Coyuntura2017

@puzkas: se están acercando las condiciones para lograr un cambio político #Coyuntura2017
 
Brasil busca evitar que gobierno venezolano incumpla pagos de contratos por 5.000 millones de dólares

Sep 21, 2017 10:09 am




Funcionarios brasileños planean visitar Venezuela la semana próxima para evitar que la nación incumpla pagos de contratos por un valor de hasta 5.000 millones de dólares luego de que este mes se retrasó en pagarle a contratistas de infraestructura, reportó el jueves el diario Folha de S.Paulo.

Venezuela incumplió el pago de 262 millones debidos a contratistas brasileños en septiembre, indicó Folha. El reporte, que cita fuentes del gobierno, indica que Brasilia enviará representantes a Caracas para tratar el tema, entre ellos funcionarios del banco central y del Ministerio de Hacienda.

Funcionarios del Banco Central y el Ministerio de Hacienda de Brasil no estuvieron disponibles de inmediato para realizar comentarios.

La principal preocupación de Brasilia es la posibilidad de que Venezuela incumpla los pagos relacionados con los contratos. Casi todos los pagos se vinculan a trabajos hechos por Odebrecht SA, Andrade Gutierrez y Camargo Correa SA en Venezuela.

Los proyectos fueron financiados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), reportó Folha.

Los pagos incumplidos por Venezuela fueron comunicados formalmente al Banco Central el 8 de septiembre.

(La Patilla)

***
Altro caso, dopo quello di ieri con la Banca Centrale del Cile.
 
Ivan Freites: La gasolina que se está produciendo es de menos de 91 octanos

El dirigente sindical afirmó que el mal olor del combustible se debe a su baja calidad, causada por la falta de químicos necesarios para su fabricación


Por RICARDO ZAPATA | @RZAPATA96 | [email protected],
21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 10:40 AM | ACTUALIZADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 10:53 AM





Tres razones generan la escasez de gasolina en Caracas y el resto del país: la falta de crudo para alimentar las refinerías, las plantas paralizadas y las sanciones de Estados Unidos aplicadas a Pdvsa, afirmó Iván Freites, secretario general del sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón.

Tenemos una cantidad de buques paralizados por falta de pago de los fletes. Si esos barcos no llegan y las refinerías del país están paralizadas, la situación se complica para poder abastecer las estaciones de servicio”, dijo en entrevista ofrecida a El Nacional Web.

Sobre la escasez de gasolina de 95 octanos en Caracas, que fue constatada por El Nacional Web en un recorrido, indicó que la falta de químicos impide llegar al octanaje adecuado. Además, señaló que los inventarios están agotados.

“En Venezuela se está haciendo como con los alimentos: se está consumiendo lo que hay, lo cual, en el caso de la gasolina hecha sin los octanajes necesarios, es peligroso. Los principales afectados van a ser tanto los transportistas como los camiones de carga, cuando empiecen a fallar producto de la combustión deficiente”, agregó.

Hizo énfasis en que la gasolina que se vende marcada como de 91 en realidad es de mucho menos octanaje. Sin embargo, indicó que no es posible saber con exactitud cuál es la cantidad de octanos que tiene porque los laboratorios de las refinerías no disponen del material necesario para verificar; y, como no se está exportando, las refinerías extranjeras no exigen un informe con el estimado del octanaje.

Respecto al olor fuerte de la gasolina que se ha percibido últimamente, Freites explicó que se debe a la falta de químicos necesarios con los que se fabrica la mezcla para que tenga la calidad necesaria.

“La gasolina es una mezcla de varios químicos como alquilato, gasolinas reformadas y oxigenados. Esos químicos se producían en las refinerías de El Palito y Amuay, pero ahora están paralizadas y la gasolina se está produciendo con los pocos componentes que hay disponibles”, dijo.

Por último, expresó su preocupación por las fallas en el parque automotor de otros estados: advirtió que muchos automóviles podrían ser paralizados si no se resuelve rápido la situación.

(El Nacional)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto