Alfredo Serrano Manc @alfreserramanci
Estimado, bien sabes que la evolución del tipo de cambio paralelo en Venezuela no tiene correlación significativa con emisión monetaria ni con precios del petróleo. Es una variable sin racionalidad económica ni siquiera bajo criterios de la economía neoclásica.
Jose Carlo Diez
Y otra duda reconoces tipo de cambio implícito 141% superior. Que justifica manetener el tipo de cambio oficial a 10 bolívar/$? Saludos
Alfredo Serrano Mancilla:
Estimado, imagino que bien sabrás que hay otro tipo de cambio, llamado Dicom, que está a 3.345 Bs / USD.
J
ose Carlo Diez:
Lo sé. Mi duda al leerte es: por que se mantiene un tipo tan sobrevalorado a 10? Cuál es la causa de devaluación del tipo implícito?...
Alfredo Serrano
De verdad que la clave no está en el 10; existe un tipo de cambio complementario que tenía un modo de subasta interesante, de flotación administrada, llegó a más de 3.000, y el paralelo ilegal siguió subiendo siempre, muy por encima del implícito...
Asdrubal Oliveros:
No Alfredo. Ese esquema era más “administrado” flotación y poco transparente. La mayoría de los agentes no podían participar y por ende, recurrían al paralelo. Y en un entorno de escasez de divisas, el tipo de cambio debió deslizar más
NRsensei @nrsensei
Hola Asdrubal, ya se había conversado de éste aumento para final de año, como para terminar de ponerla, pero te pregunto: No habrá alguien que entienda y le diga a Nicolás que deje de hacer esas cosas? Está matando de hambre a las personas.
Asdrubal R. Oliveros
La única lógica que guía a NM y su régimen es quedarse en el poder a toda costa. Desde esa perspectiva hay que ver todo lo qué hace o deja de hacer
Alfredo Serrano Manc @alfreserramanci
Dicom logró asignar 390 millones USD que benefició a 235.125 personas físicas y 6.145 personas jurídicas; el valor fue flotando hasta llegar a 3.345; y sin embargo en ese periodo la diferencia promedio entre tipo de cambio oficial Dicom y el tipo de cambio paralelo fue de 332%.
Asdrubal R. Oliveros
Porque lo ideal hubiese sido un esquema más transparente y abierto, y arrancando con un tipo de cambio cercano al paralelo. Junto con otras acciones de política, la brecha se pude haber reducido al cabo de unas semanas
Alfredo Serrano Manc @alfreserramanci
El "paralelo" no tiene un valor de referencia real; en la ortodoxia, el implícito es usado como tal; y el Dicom estuvo muy pegado a ese valor, incluso lo superó por momentos. La brecha no se reduce porque un valor (el ilegal) no quiere cerrarla porque desea inducir a los precios
Asdrubal R. Oliveros
El problema de fondo es no reconocer con pragmatismo lo que significa el dólar paralelo en la economía venezolana. Sin esto, la política económica no podrá neutralizar sus efectos perniciosos por demás