Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Ánalisis: Caso Óscar Pérez acapara atención de Venezuela en víspera de una negociación incierta

Ene 17, 2018 9:36 pm

La muerte de Oscar Pérez, un inspector de la Policía que se rebeló contra el Gobierno de Nicolás Maduro, mantuvo por tercer día consecutivo toda la atención de Venezuela, un día antes de que el chavismo y la oposición reanuden en República Dominicana un proceso de diálogo cuyos resultados son inciertos.








Los negociadores guardaron silencio el miércoles en la víspera de un nuevo encuentro, aunque ambas partes han asomado su intención de comunicar a los países, que participan como garantes de las conversaciones, algunos detalles sobre el operativo policial que acabó el lunes con la vida de Pérez y otras 8 personas.

Dos días después de este suceso no ha sido reconocido por familiares el cuerpo del exagente, que saltó a la fama en junio pasado tras atacar con bombas desde un helicóptero de la Policía dos edificios oficiales en Caracas.

La morgue de Bello Monte, el principal depósito de cadáveres de la capital venezolana, amaneció custodiada por efectivos militares que desde tempranas horas de la mañana restringieron el paso de vehículos y prohibieron a los familiares de los fallecidos y a los periodistas acercarse a la zona.

Una de las cuentas utilizadas en las redes sociales por el grupo de Pérez para difundir sus vídeos, en los que denunciaba la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro, había anunciado que el cuerpo sería “entregado a unos familiares a las 07.00 (11.00 GMT)”.

Según esa misma cuenta, una mujer embarazada y un menor de edad de unos 10 años habrían muerto en el operativo, fuertemente criticado por la oposición y por organizaciones de derechos humanos que acusan al Ejecutivo de haber cometido “ejecuciones extrajudiciales”.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirmó hoy que al grupo de sublevados “los ajusticiaron” pese a que a través de las redes sociales circulan vídeos que muestran el deseo manifiesto de los insurrectos de rendirse y entregarse a las autoridades.

“Óscar Pérez y el resto querían rendirse, lo pidieron a gritos, lo pidieron en vídeos. Los ajusticiaron. Les aplicaron una pena de muerte que está prohibida por nuestra Constitución, sea cual sea la opinión que tenga cada quien del accionar de este grupo”, sostuvo la MUD en un comunicado.

Para investigar estos “asesinatos”, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, instaló una comisión especial.

Durante la conformación de este equipo parlamentario, encabezado por la presidenta de la Comisión Política Interior, Delsa Solórzano, estuvieron presentes varios de los familiares de los fallecidos que exigen ver los cuerpos de los fallecidos.

Al final del día, algunos familiares de los sublevados que fueron abatidos lograron ingresar a la morgue de Bello Monte y al salir evitaron hacer declaraciones a los medios.

El antichavismo retó además al ministro de Interior, Néstor Reverol, a revelar los nombres de los opositores que, según aseguró él ayer, facilitaron información al Gobierno sobre el paradero de Pérez.

En este sentido, la MUD publicó hoy una carta que envió este martes al presidente dominicano, Danilo Medina, en la que le pide “tomar debida nota” de este asunto y “hacer un llamado al respeto entre las partes”.

“Nos parece inaceptable y así lo rechazamos que se quiera enlodar un proceso que se ha llevado con tanto esfuerzo con acusaciones irresponsables y en su totalidad falsas”, reza la misiva tras considerar que las declaraciones de Reverol “comprometen la buena marcha” de las negociaciones iniciadas en diciembre.


Con todo, la delegación opositora reiteró su voluntad de continuar con las negociaciones y de preservar el acompañamiento de los cancilleres de Chile, México, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua y Bolivia “que sin duda han contribuido de manera efectiva a un mejor entendimiento de los temas debatidos”.

Por su parte, el chavista Diosdado Cabello, uno de los hombres más influyentes del Gobierno venezolano, aseguró la noche del miércoles tener información según la cual el antichavismo planea no asistir al encuentro de este jueves en Santo Domingo.

Cabello adelantó que las autoridades capturarán a quienes financiaron al exagente y denunció que los insurrectos planeaban activar dos bombas en Caracas, una de ellas en la embajada de Cuba.

Afirmó que en la operación en cuestión hubo enfrentamientos a disparos durante al menos siete horas y acusó a los insurrectos de mentir sobre la presencia de civiles así como de tener en el sitio un carro lleno de explosivos con el que pretendían, dijo, asesinar a más funcionarios.


Fonte: EFE
 
Amnistía Internacional condenó uso intencional de la fuerza letal en operativo contra Óscar Pérez

Ene 17, 2018 2:14 pm





El operativo de las fuerzas de seguridad que tenía como objetivo la detención del exfuncionario del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas) Óscar Pérez y otras personas que se habían levantado contra el gobierno, parece ser ilegal y levanta múltiples alarmas de violaciones graves a los derechos humanos incluso de crímenes bajo derecho internacional, dijo Amnistía Internacional.

De acuerdo a información oficial, el 15 de enero de 2018, en la comunidad de El Junquito, del estado Miranda, en Venezuela, una operación de seguridad resultó en la muerte de al menos nueve personas y otras cinco resultaron heridas. Este es sólo el último ejemplo del uso letal de la fuerza en operación del control de orden público, resultando hasta ahora en miles de víctimas en todo el país.

En el operativo, los funcionarios utilizaron un arma militar que no solo está diseñada para matar, sino que es un arma que brinda pocas probabilidades de supervivencia. Además, el uso de esta arma puso en peligro la vida de las personas en los alrededores.

“Es impostergable que el gobierno venezolano se asegure de que las autoridades civiles realicen una investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva sobre el uso intencionalmente letal de la fuerza en esta operación, y demuestre que este no fue un caso de ejecución extrajudicial,” dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Otras denuncias graves que fueron publicadas en los medios, incluyen la participación de personas ajenas a los cuerpos de seguridad en el operativo y la negación de información a los familiares de las personas que murieron. Amnistía Internacional también ha recibido serias denuncias de que las personas fallecidas serán cremadas sin autorización de sus familiares y sin las diligencias de investigación pertinentes.

“A pesar que aún no se hayan estableciendo los hechos, las autoridades están adelantando justificaciones sobre lo ocurrido durante el operativo de seguridad. Trágicamente, esta no es la primera vez en la que las autoridades venezolanas justifican el uso letal de la fuerza, simplemente sobre la base de alegatos de “actividades criminales”, dejando de lado el estado de derecho,” dijo Erika Guevara Rosas.

Conforme al derecho internacional, no es permisible en las operaciones de mantenimiento del orden público recurrir al uso intencionalmente letal de la fuerza de una manera que probablemente matará a otras personas que no representan una amenaza seria e inminente. Por lo tanto, las autoridades deben tomar todas las precauciones posibles para evitar esas muertes y si eso no es posible, evitar recurrir al uso intencionalmente letal de la fuerza.

El estado venezolano debe apegarse a sus obligaciones internacionales incluyendo que el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad se enmarque en los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.

(La Patilla)
 
UE aprobará sanciones en contra de funcionarios venezolanos por represión

Las medidas incluirán la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario

Por EFE
17 DE ENERO DE 2018 03:41 PM | ACTUALIZADO EL 17 DE ENERO DE 2018 15:51 PM




Los países de la Unión Europea (UE) tienen previsto aprobar este jueves una serie de sanciones en contra de altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro, por la represión implementada en Venezuela.

Las sanciones implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.

El asunto se ha incluido como un nuevo punto en la agenda de la reunión de embajadores de los Estados miembros de la UE que se celebra mañana. Tienen previsto adoptar las medidas, que deberán aprobarse formalmente en el Consejo (institución que representa a los países).

En noviembre, los ministros de Exteriores de la UE, que se reunirán en Bruselas el próximo lunes, acordaron imponer un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la represión interna en Venezuela.

Los ministros abrieron entonces la puerta a la posibilidad de imponer medidas selectivas en contra de los responsables.

En octubre, los países acordaron preparar sanciones selectivas contra personalidades venezolanas consideradas responsables de la represión en el país.
 
“La desnutrición de la producción petrolera es delito del gobierno”

El diputado al Poder Legislativo indicó que en noviembre de 2017 la producción se ubicó en 1,3 millones de barriles

Por EL NACIONAL WEB
17 DE ENERO DE 2018 03:52 PM | ACTUALIZADO EL 17 DE ENERO DE 2018 16:15 PM




Elías Matta, vicepresidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, expresó que el principal delito del gobierno es la desnutrición de la producción petrolera, debido a que de esos ingresos viven los venezolanos. Resaltó que 96% de las divisas que ingresan al país provienen de esa industria.

De acuerdo con cifras entregadas por el gobierno a la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela producía 3.137.000 barriles de crudo por día en 1998, mientras que en noviembre de 2017 la producción se ubicó en 1.300.000 barriles”, explicó Matta.

El diputado señaló que se realizó un estudio que abarcó la producción nacional entre 2008 y 2017, en el cual se evidenció que dejó de ingresar 45 millones de dólares a las arcas de la nación.

“Si colocamos el 1,3 millones de barriles y poniendo el barril en 50 dólares hablamos de 24 millones de dólares, una cantidad que nos hubiese permitido hacerle frente a la situación actual”, afirmó el parlamentario.

Agregó que la debacle en la industria petrolera inició cuando a alguien se le ocurrió que la compra de los productos importados debía ser centralizada.

Con información de nota de prensa
 
Plantean tratar crisis venezolana en el Foro Económico Mundial

Colombia propone discutir el tema, pues se dice afectada por la situación interna venezolana.

17 de enero de 2018 20:08 PM





Bogotá.- El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, aseguró este 17 de enero que en el Foro Económico Mundial que se celebrará en Davos, Suiza, se debe hacer un "llamado urgente" para resolver la "problemática económica" que se vive en Venezuela.
http://www.eluniversal.com/noticias...foro-economico-mundial_684612#eu-listComments
En un encuentro con corresponsales extranjeros, Cárdenas comentó que Colombia "es uno de los países que es potencialmente más perjudicado por el deterioro económico" que se vive en Venezuela.

En el Foro Económico Mundial, a desarrollarse entre el 23 y 26 de enero, Colombia estará representada por el presidente Juan Manuel Santos, quien estará acompañado por Cárdenas y otros ministros de su gabinete, informó EFE.

El presidente del Foro de Davos, el exministro noruego de Asuntos Exteriores Borge Brende, dijo ayer que uno de los asuntos que seguramente se tratarán en este encuentro será la crisis política, económica y social en Venezuela, aunque no habrá un panel específico sobre ese país.

Como consecuencia de la crisis, centenares de miles de venezolanos han llegado a Colombia en busca de un futuro mejor y unos 30.000 cruzan cada día la frontera para conseguir comida y medicamentos.

"Nosotros estimamos que hay 550.000 venezolanos o colombianos que residían en Venezuela que están ahora en nuestro país", explicó Cárdenas, que sostuvo que llegaron en los últimos "dos o tres años".

Comentó que a esas 550.000 personas hay que sumar el alto número de venezolanos que cruzaron el país para llegar a Ecuador, que estima fueron unos 200.000.

"Colombia ha adoptado una política de apertura frente a estos flujos migratorios y de solidaridad. Hemos ofrecido atención médica de urgencias y atención escolar para todos los venezolanos", agregó.

Asimismo, destacó que quienes llegan con menores de edad los pueden matricular "sin ningún tipo de restricción, sin ningún trámite, en las instituciones educativas públicas" y "deben ser atendidos en los hospitales públicos en los servicios de urgencias".

El titular de la cartera de Hacienda también indicó que están ofreciendo un servicio de vacunación para los venezolanos que cruzan la frontera.

"Esto ha tenido un costo, Colombia ha asumido ese costo. No tenemos una cifra específica, pero estimamos que a la fecha se han vacunado unas 90.000 personas, venezolanos en Colombia, y se han hecho 24.000 atenciones de urgencias en los hospitales de Colombia a los venezolanos, que cubrimos con cargo a los recursos del presupuesto general de la nación", añadió.

Cárdenas también comentó que el Gobierno colombiano está "en desacuerdo con operaciones de financimiento internacional a Venezuela" y así lo expresaron "públicamente" a raíz de un préstamo que hizo en diciembre a ese país el banco de desarrollo de América Latina (CAF).

Ante la situación que se vive actualmente con la llegada de centenares de miles de venezolanos, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el pasado sábado en Bogotá que el organismo multilateral está dispuesto a "movilizar apoyos internacionales" prestar su apoyo, pero no detalló qué tipo de medidas podrían adoptar

(El Universal)
 
EXTRAOFICIAL | Cabello y Reverol lideran primer grupo de funcionarios sancionados por Europa
Por
Álvaro Cambero
-
enero 17, 2018




CaracasDe manera extraoficial se conoció la noche de este miércoles que la Unión Europea habría sancionado a siete funcionarios venezolanos, ellos serían:

  • Diosdado Cabello (constituyentista y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv)
  • Néstor Reverol (ministro de Interior y Justicia)
  • Tarek William Saab (defensor del pueblo designado por la Asamblea Nacional Constituyente,ANC)
  • Tibisay Lucena (presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE)
  • Antonio Benavides Torres (ex Jefe del Distrito Capital)
  • Maikel Moreno (presidente del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ)
  • Gustavo González López (director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin).
Esta lista de siete miembros pertenecientes al gobierno de Nicolás Maduro habría sido aprobada en Bruselas. Solo faltaría el pronunciamiento de ministros. Así lo señaló Alberto Federico Ravell, a través de Twitter.

(Descifrado.com)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto