tommy271
Forumer storico
Así será Venezuela en el año 2022, según el FMI
Banca y Negocios @bancaynegocios
El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que a la crisis política y económica en Venezuela no se le ve salida en el corto plazo. Reconociendo que el país es uno de los pocos casos en los que carece de datos oficiales para hacer los cálculos más precisos, hace sus proyecciones a largo plazo (como lo hace con todos las naciones).
Estas estimaciones se hacen suponiendo que no se ejecuten los cambios estructurales en la política económica. De acuerdo con estas proyecciones, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en el año 2022 (dentro de cinco años) será de $160.910 millones, la mitad de lo que era en 2011, el año que alcanzó su nivel más alto.
Con estos niveles de producción el impacto en el PIB per cápita será evidente y de acuerdo con el cálculo basado en el poder de paridad de compra (PPP), el FMI prevé que este se ubique en $11.407. El penúltimo en Surámérica, superando solo a Bolivia.
Este escenario de baja producción no viene solo, pues de acuerdo con las estimaciones, la inflación para el cierre de 2022 se ubicaría en 4.664%, su tercer año seguido por encima del 4.000%.
El Fondo estima que en estas condiciones, la inversión también estará en niveles bajos y calcula que representará 11% del PIB, el más bajo de la región, menos del doble de la vecina Colombia (25,23%).
Es lógico que estas condiciones sean adversas para el trabajo al cierre del año 2022, por lo que prevén que el desempleo llegará a dos dígitos, para ubicarse en 37,8%, en contraste con el resto de la región con excepción de Brasil, país para el que estiman 10% de desocupación.
Banca y Negocios @bancaynegocios
El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que a la crisis política y económica en Venezuela no se le ve salida en el corto plazo. Reconociendo que el país es uno de los pocos casos en los que carece de datos oficiales para hacer los cálculos más precisos, hace sus proyecciones a largo plazo (como lo hace con todos las naciones).
Estas estimaciones se hacen suponiendo que no se ejecuten los cambios estructurales en la política económica. De acuerdo con estas proyecciones, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en el año 2022 (dentro de cinco años) será de $160.910 millones, la mitad de lo que era en 2011, el año que alcanzó su nivel más alto.
Con estos niveles de producción el impacto en el PIB per cápita será evidente y de acuerdo con el cálculo basado en el poder de paridad de compra (PPP), el FMI prevé que este se ubique en $11.407. El penúltimo en Surámérica, superando solo a Bolivia.
Este escenario de baja producción no viene solo, pues de acuerdo con las estimaciones, la inflación para el cierre de 2022 se ubicaría en 4.664%, su tercer año seguido por encima del 4.000%.
El Fondo estima que en estas condiciones, la inversión también estará en niveles bajos y calcula que representará 11% del PIB, el más bajo de la región, menos del doble de la vecina Colombia (25,23%).
Es lógico que estas condiciones sean adversas para el trabajo al cierre del año 2022, por lo que prevén que el desempleo llegará a dos dígitos, para ubicarse en 37,8%, en contraste con el resto de la región con excepción de Brasil, país para el que estiman 10% de desocupación.