Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Así será Venezuela en el año 2022, según el FMI

Banca y Negocios @bancaynegocios





El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que a la crisis política y económica en Venezuela no se le ve salida en el corto plazo. Reconociendo que el país es uno de los pocos casos en los que carece de datos oficiales para hacer los cálculos más precisos, hace sus proyecciones a largo plazo (como lo hace con todos las naciones).

Estas estimaciones se hacen suponiendo que no se ejecuten los cambios estructurales en la política económica. De acuerdo con estas proyecciones, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en el año 2022 (dentro de cinco años) será de $160.910 millones, la mitad de lo que era en 2011, el año que alcanzó su nivel más alto.

Con estos niveles de producción el impacto en el PIB per cápita será evidente y de acuerdo con el cálculo basado en el poder de paridad de compra (PPP), el FMI prevé que este se ubique en $11.407. El penúltimo en Surámérica, superando solo a Bolivia.

Este escenario de baja producción no viene solo, pues de acuerdo con las estimaciones, la inflación para el cierre de 2022 se ubicaría en 4.664%, su tercer año seguido por encima del 4.000%.

El Fondo estima que en estas condiciones, la inversión también estará en niveles bajos y calcula que representará 11% del PIB, el más bajo de la región, menos del doble de la vecina Colombia (25,23%).

Es lógico que estas condiciones sean adversas para el trabajo al cierre del año 2022, por lo que prevén que el desempleo llegará a dos dígitos, para ubicarse en 37,8%, en contraste con el resto de la región con excepción de Brasil, país para el que estiman 10% de desocupación.
 
Deterioro en crudo venezolano impacta a clientes de refinación

Los cargamentos contienen alto nivel de agua, sal o metales, debido a la escasez de productos químicos para procesar y almacenar el crudo

Por EL NACIONAL
21 DE OCTUBRE DE 2017 12:01 AM





Pdvsa está entregando cada vez más crudo con problemas de calidad a refinadores clave en Estados Unidos, India y China lo que trae como consecuencia quejas reiteradas, cancelación de embarques y solicitudes de descuento, señala una docena de entrevistas y documentos de la estatal vistos por Reuters.

En su página web la agencia de noticias reportó que las disputas involucran cargamentos con alto nivel de agua, sal o metales que pueden causar problemas a las refinerías, de acuerdo con las fuentes, entre ellas, ejecutivos, trabajadores, operadores e inspectores de Petróleos de Venezuela.

Los problemas de calidad se derivan de la escasez de productos químicos e infraestructura para procesar y almacenar adecuadamente el crudo, así como del apresuramiento de despachos para evitar entregas tardías lo que ha terminado por ralentizar, e incluso detener, algunas instalaciones de producción de Pdvsa, explicaron las fuentes.

Durante el primer semestre del año el refinador estadounidense Phillips 66 canceló al menos ocho cargamentos de crudo pesado venezolano y además exigió descuentos por otras entregas recibidas fuera de especificación, según documentos de Pdvsa y empleados de ambas firmas.

Los envíos cancelados –que representan 4,4 millones de barriles de petróleo– tenían un valor de mercado de casi 200 millones de dólares.

Otro comprador clave de crudo venezolano, la india Reliance Industries LTD, operadora de la mayor refinería del mundo, se ha quejado repetidamente de la calidad del petróleo que recibe de Pdvsa, dijo a Reuters un empleado de la petrolera estatal venezolana.

A principios de este año la estatal china CNPC también se quejó sobre niveles de agua en los despachos, considerados excesivos, dijo un ex empleado de Pdvsa.

El deterioro del crudo de Petróleos de Venezuela es el más reciente síntoma del mal estado de la infraestructura de producción de la firma, lo que amenaza con acelerar su ya complicada crisis de ingresos, en momentos en que Venezuela enfrenta unos 3,4 millardos de dólares en pagos a sus tenedores de bonos en próximas semanas.

El Ministerio del Petróleo de Venezuela, Pdvsa y Reliance no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un ejecutivo de Petrochina, brazo comercial de CNPC, dijo no tener conocimiento sobre las quejas. Un portavoz de CNPC dijo no saber sobre el asunto. Phillips 66 declinó hacer comentarios.

***
Notizie che contrastano un poco, rispetto all'aumento del prezzo della "Cesta" venezolana di questa settimana.
 
Venezuela mantiene “deudas por pagar” con Smartmatic desde 2015

Aclararon que no hubo una participación en la programación de las máquinas de votación ni ofreció servicios de totalización; ni en los múltiples procesos logísticos de la elección.

Por
Rafael Arias
-
octubre 20, 2017




A través de su página web Smartmatic denunció el Estado venezolano mantiene compromisos por pagar correspondientes a los productos, servicios y soporte técnico que ofreció la compañía en las Elecciones Parlamentarias de 2015, así como la elección a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017 las cuales aún no han sido canceladas, según reseñó Doble Llave.com.

Aseguraron además que la organización no suministró productos ni servicios de ningún tipo para las elecciones regionales celebradas en Venezuela el pasado 15 de octubre de 2017.

Especificaron que siguiendo las cláusulas contractuales anteriores a las elecciones regionales, Smartmatic se limitó a entregar el software al Consejo Nacional Electoral, en presencia de los partidos políticos, durante la auditoría del código fuente.

Aclararon que no hubo una participación en la programación de las máquinas de votación ni ofreció servicios de totalización; ni en los múltiples procesos logísticos de la elección.

(Descifrado.com)
 
Il mercato non offre molto, ma in America Latina ci sono tante occasioni ... rendimenti più bassi, ma sicuri.
Vedere ad esempio Petrobras.
Per chi cerca "vita più tranquilla" sino a pochi giorni fa si poteva comprare il bond 2028 ced.5,99 poco sotto i 100.
Ora è gia oltre i 102. Ed è ancora buono ...
petrobas dici?ce l'ho io ho il 2042 gia in utile di un po ma non so se mollare adesso o tenere ancora..poi ho argentina che ho mollato da poco in utile se scende ricompro ..
 
Il mercato non offre molto, ma in America Latina ci sono tante occasioni ... rendimenti più bassi, ma sicuri.
Vedere ad esempio Petrobras.
Per chi cerca "vita più tranquilla" sino a pochi giorni fa si poteva comprare il bond 2028 ced.5,99 poco sotto i 100.
Ora è gia oltre i 102. Ed è ancora buono ...
Mai preso ecuador? Ha una cedola alta
 
Ultima modifica:

Users who are viewing this thread

Back
Alto