Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Gobernadores juramentados ante ANC serían expulsados de AD

Laidy Gómez, Alfredo Díaz, Ramón Guevara y Antonio Barreto Sira comparecieron ante el órgano fraudulento


Por EL NACIONAL WEB
23 DE OCTUBRE DE 2017 10:03 PM | ACTUALIZADO EL 23 DE OCTUBRE DE 2017 23:30 PM





Los cuatro gobernadores electos en los comicios regionales por Acción Democrática, que se juramentaron ante la fraudulenta asamblea nacional constituyente (ANC), serían expulsados de Acción Democrática.

Este martes habrá una rueda de prensa a las 10:00 am, en la que los gobernadores declararán. Posteriormente, Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, se pronunciará al respecto y anunciará las acciones: una simulación para reincorporar eventualmente a los políticos a la tolda blanca.

La información fue confirmada por una fuente opositora a El Nacional Web.

Henry Ramos Allup consideró que los gobernadores electos no debían juramentarse ante la ANC días antes. Sin embargo, el ex presidente del Parlamento conocía de la comparecencia prevista de los gobernadores.

Los gobernadores de la tolda blanca Laidy Gómez (Táchira), Alfredo Díaz (Nueva Esparta), Ramón Guevara (Mérida) y Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) ofrecieron juramento ante la directiva del órgano ilegal este lunes. El único que se abstuvo fue Juan Pablo Guanipa, candidato electo por el estado Zulia y militante de Primero Justicia.

A pocos minutos de que la ANC confirmara en sus redes sociales que se realizaría el acto de juramentación de los adecos, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aseguró en Twitter que “la humillación de un líder es un medio para lograr Libertad”.
 
El dólar paralelo subió 28% en una semana

Añadió que una de las principales causas del aumento del dólar radica en que no se han convocado a subastas por el sistema Dicom y que no se están asignados divisas por el Dipro


Por GUSTAVO LARA
24 DE OCTUBRE DE 2017 12:01 AM




A una semana de la elección de gobernadores, el dólar paralelo ha mantenido su tendencia al alza. Desde el domingo 15 de octubre hasta ayer la divisa se incrementó 28,81%. Su cotización equivale a dos de los billetes de mayor denominación del nuevo cono monetario.

“Estamos ante una macrodevaluación. Sin ninguna duda el dólar paralelo para el mes de diciembre llegará a 50.000 bolívares”, afirmó José Guerra, economista e integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Añadió que una de las principales causas del aumento del dólar radica en que no se han convocado a subastas por el sistema Dicom y que no se están asignados divisas por el Dipro. “La última subasta que se realizó fue hace cinco semanas. Del resto aquí no ha habido subasta en dólares, yuanes, euros ni en ningún tipo de moneda cambiaria” puntualizó.

Restringir la entrega de divisas oficiales afecta, sobre todo, a los sectores alimenticios, mecánico, zapatero y textil, expresó.

El economista señaló que la constante emisión de dinero inorgánico por el Banco Central de Venezuela agudiza el alza del dólar paralelo, que se le suma al proceso inflacionario y modifica los patrones de consumo de la población.

Guerra indicó que una solución para suprimir el paralelo es la unificación de las tasas cambiarias que calcula pudiese quedar entre 8.000 bolívares y 10.000 bolívares. “Mientras no se realice no se va a normalizar la economía”, aseveró.

(El Nacional)
 
Mesa de la Unidad se “fractura” tras juramentación de gobernadores adecos

23/10/2017



EFE
@EFENoticias

http://www.facebook.com/sharer.php?...ra-tras-juramentacion-de-gobernadores-adecos/
https://plus.google.com/share?url=h...ra-tras-juramentacion-de-gobernadores-adecos/

https://www.investireoggi.it/forums...ra-tras-juramentacion-de-gobernadores-adecos/
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) vio confirmada este lunes su fractura al juramentarse cuatro de sus cinco gobernadores ante la Asamblea Nacional Constituyente, un suprapoder instaurado por el oficialismo que no había sido reconocido por los adversarios del presidente Nicolás Maduro.

Los gobernadores Antonio Barreto (Anzoátegui), Alfredo Díaz (Nueva Esparta), Laidy Gómez (Táchira) y Ramón Guevara (Mérida), todos ellos de la MUD y del partido opositor Acción Democrática (AD), prestaron este lunes juramento ante la ANC, cumpliendo así la exigencia para tomar posesión de su cargo formulada por el oficialismo.

El quinto candidato de la MUD que se impuso en las regionales del 15 de octubre, el gobernador del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, del partido Primero Justicia(PJ), ratificó su negativa a “ser juramentado por una ANC” que volvió a tachar de“fraudulenta” y que, a su modo de ver, “no representa la voluntad del pueblo de Venezuela”.

La presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, advirtió tras juramentar a los cuatro gobernadores de las “consecuencias” que supondrá para Guanipa su rechazo a someterse a este órgano, que tampoco reconocen la Unión Europea y las democracias de más peso de América.

La oposición venezolana se había comprometido a no llevar a cabo ninguna acción que supusiera un reconocimiento de la Constituyente. Los partidos de la MUD que participaron en las regionales habían asegurado que acudir a esta cita electoral convocada por la ANC no suponía legitimar a esta junta formada íntegramente por oficialistas.

La MUD consiguió 5 de las 23 gobernaciones en juego en las elecciones de este mes, por los 18 estados en que se impuso el chavismo gobernante. La oposición venezolana no acepta la validez de los resultados debido a los supuestos fraudes en el recuento y las numerosas irregularidades que ha denunciado.

La decisión de los gobernadores de AD de presentarse ante la ANC para poder asumir sus cargos ha provocado un alud de críticas dentro de la propia MUD y entre la sociedad civil venezolana, entre la que el rechazo a la Constituyente es generalizado.

“El engaño y descarado desprecio al pueblo es imperdonable”, escribió en su cuenta de Twitter el director ejecutivo de Foro Penal, Alfredo Romero. Esta ONG ofrece asistencia jurídica a la gran mayoría de detenidos y familiares de las decenas de personas que murieron este año en protestas contra la creación de la Constituyente.

Desde uno de los principales partidos de la MUD, Voluntad Popular (VP), el diputado nacional Armando Armas ha abogado por la creación de “una nueva alianza por Venezuela” de la que “quedarán fuera quienes han claudicado ante la dictadura”.

También del partido de Leopoldo López es el vicepresidente del Parlamento,Freddy Guevara, que ha escrito en Twitter que “los gobernadores que se juramentaron se apartaron” del consenso de la MUD, que según el diputado decidió hace tiempo no presentarse ante la Constituyente.

Desde PJ, el segundo partido que obtuvo más candidatos a las regionales en unas primarias en que cosechó el mayor éxito AD, el presidente del Parlamento, Julio Borges, felicitó al gobernador electo del Zulia “por su postura al no humillarse ante el fraude (de la) Constituyente”.

Igualmente duro fue el candidato derrotado de la oposición a la gobernación del estado sureño de Bolívar, Andrés Velásquez, que horas después de presentar una acción legal contra la supuesta manipulación de los resultados en su región acusó a los gobernadores de Acción Democrática de “arrastrarse” ante la Constituyente.

Velásquez calificó esta junta activada sin un referéndum previo de aprobación porMaduro para refundar el Estado de “ilegítima e inconstitucional”, y pidió para quienes han ido este lunes a prestarle juramento “el mayor repudio nacional”.

“AD no puede lavarse las manos de esta absurda decisión. AD es responsable de esta insensatez que burla un sentimiento nacional”, ha agregado Velásquez sobre la que es dentro de la MUD la formación con más historia y experiencia en la movilización electoral.

La comparecencia de los gobernadores opositores ante la ANC ha sido celebrada en medios oficialistas, entre los que se ha destacado la división existente en el seno de laMUD.

upload_2017-10-24_8-53-39.gif
 
Estos son los pagos de deuda de Venezuela y Pdvsa para lo que queda de año

23/10/2017




EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...e-venezuela-y-pdvsa-para-lo-que-queda-de-ano/
https://plus.google.com/share?url=h...e-venezuela-y-pdvsa-para-lo-que-queda-de-ano/

Semana crucial para el gobierno de Nicolás Maduro cuando debe cancelar $1.074 millones en amortización e intereses de dos títulos de Pdvsa. Los temores se incrementan en el mercado internacional tras el retraso de Venezuela en el pago de siete papeles de deuda.

Importantes compromisos de deuda externa deben cumplir la República de Venezuela y petrolera estatal Pdvsa en lo que queda de 2017. Aunque en el primer trimestre del año el país pudo cancelar un fuerte vencimiento, el de esta semana luce significativo por la posibilidad de default.

Los temores a un impago de deuda venezolana obedecen al retraso en el pago de intereses de siete bonos de Elecar, la República y Pdvsa entre el 10 y 21 de octubre, que suman $550 millones. Sin embargo, el gobierno ha hecho uso del período de gracia de 30 días que se establecen en los prospectos de emisión.

Hasta la fecha, los ministerios de Finanzas y de Petróleo no han informado oficialmente de los motivos del retraso.

Esta semana, los días 27 y 28 de octubre, Petróleos de Venezuela debe cancelar $143,1 millones en intereses por el Pdvsa 2020, además de una amortización por $841,8 millones. Igualmente, debe honrar $90 millones en intereses por el Pdvsa 2022N.

De acuerdo con la emisión del Pdvsa 2022N, las amortizaciones y vencimiento no cuentan con período de gracia, por lo que de no honrarlos el país entrará automáticamente en default. Hasta ahora, por el retraso de los intereses Venezuela y Pdvsa se encuentran en “riesgo de default“.

Noviembre no dará respiro a las finanzas públicas cuando debe erogar un total de $1.890 millones por sus bonos de deuda externa emitidos en gran medida entre los años 2004 y 2011.

Según el cronograma de pago, para el día dos se prevé el vencimiento del Pdvsa 2017N por $1.121 millones e intereses por $47,6 millones.

Seguidamente el 7 de noviembre, la República debe desembolsar $90 millones por el Venezuela 2023 un monto de $90 millones y de $92,5 millones por el Venezuela 2028. Igualmente tiene previsto el 15 y el 16 un pago por concepto de intereses de $135 millones y de $150 millones por los papeles de deuda de Pdvsa 2026 y 2024, respectivamente.

El mes de diciembre termina sin mayor preocupación por pagos de deuda externa para el gobierno, cuando deba erogar $80 millones por intereses del Venezuela 2020.

En suma en el año 2017 el servicio de deuda externa de Venezuela y Pdvsa,relacionado a pago de intereses y capital totaliza $9.691 millones, cifra que representa un aumento de 7% en comparación a los desembolsos ejecutados en 2016 por $9.052 millones.
 
Bonos venezolanos se desploman por temor a un inminente default

23/10/2017





EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...e-desploman-por-temor-a-un-inminente-default/
https://plus.google.com/share?url=h...e-desploman-por-temor-a-un-inminente-default/

Los títulos de deuda externa de la República y de Pdvsa cerraron la jornada del lunes con una fuerte caída, arrastrados por la incertidumbre de los inversionistas sobre si el país honrará sus próximos compromisos debido al retraso en el pago de otros siete papeles.

Hasta 8,52% fue la pérdida de los bonos de Petróleos de Venezuela durante este lunes, cuando los 24 papeles de deuda del país que se cotizan en los mercados internacionales se derrumbaron tras temores de un posible default o impago.

Los títulos de Pdvsa fueron los más afectados en la jornada al caer 4,4% en promedio, mientras que los papeles de la República reflejaron una baja de 3,4%.

A pesar de la caída de los precios del petróleo desde mediados de 2014, el gobierno se ha empeñado en cancelar sus compromisos con los tenedores de bonos, de los cuales 65% son inversionistas norteamericanos, según lo informado recientemente por el presidente Nicolás Maduro.

Analistas económicos refieren que para poder cancelar la deuda, el gobierno ha destinado menos divisas para las importaciones de bienes esenciales.

Ahora el gobierno venezolano afirma que las sanciones financieras de Estados Unidos han generado que los bancos o agentes de pago restrinjan las operaciones de Venezuela, por lo que -señalan- han tenido dificultades técnicas para transferir los recursos a los tenedores de bonos.

De acuerdo a los resultados de la jornada del lunes, los títulos de la empresa petrolera estatal que reflejaron importantes caídas son el Pdvsa 2022 con -8,52%; el Pdvsa 2021 con -7,21% y el Pdvsa 2035 con 6,49%.

Mientras que los bonos de la República que experimentaron mayores pérdidas son el Venezuela 2034 con -4,91%; el Venezuela 2031 con -4,64% y el Venezuela 2038 con -3,92%.
 
Geronimo Mansutti‏ @GMansutti

El mercado está aterrado por el retraso en el pago de cupones. Hoy el desplome es espectacular, hay miedo por lo que podría pasar el viernes


Graterol‏ @AndresGraterol

Como ves eso? Capacidad de pago deben tener me supongo, liquidez no estoy claro.


Geronimo Mansutti‏ @GMansutti

Tienen la voluntad de pago. La capacidad creo que podrían lograrla, pero hay un problema grave en la operatividad con los agentes de pago
 
In teoria, se pagano il 27 ottobre, dal Venezuela dovrebbero iniziare tra oggi e domani il trasferimento della liquidità necessaria ... per evitare, come dice Masutti (qui sopra) un problema grave en la operatividad con los agentes de pago
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto