Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Refinería Isla en Curazao reanuda operaciones después de parálisis de ocho meses

enero 09 2019, 6:18 am



La refinería Isla en Curazao, que puede procesar 335.000 barriles por día de crudo, reanudó operaciones, dijo el martes la administración de la instalación, luego de ocho meses de parálisis causada por una disputa entre su operador, la estatal venezolana PDVSA, y el productor ConocoPhillips.

La refinería, que ha estado buscando un nuevo operador para trabajar a partir de diciembre de 2019, reinició una de sus unidades de destilación de crudo y su craqueador térmico, dijo la administración en un comunicado.

Ambas plantas están produciendo gasoil y fuel oil”, agregó.

Isla sufrió un incendio a principios del año pasado y quedó inactiva luego de que ConocoPhillips interpusiera acciones legales contra PDVSA al ganar un arbitraje por 2.000 millones de dólares en un caso relacionado a la nacionalización de los proyectos de la compañía estadounidense en Venezuela.

Conoco obtuvo órdenes judiciales que incautaron temporalmente cargamentos y terminales de PDVSA en el Caribe.

Las partes llegaron a un acuerdo de pago en agosto. Conoco dijo que los activos incautados serían liberados después de que cobrara la primera cuota, algo que sucedió en el cuarto trimestre.


La larga parálisis de la refinería, crucial para las operaciones de mezcla, almacenamiento y despacho de petróleo de PDVSA, llevó al gobierno de la isla caribeña -propietaria de la instalación- a iniciar un proceso para elegir un nuevo operador.

La firma Motiva Enterprises, basada en Houston y propiedad del gigante saudita Aramco, fue elegida en diciembre como primera opción para operar la refinería, según medios locales, pero el Gobierno aún tiene que confirmar la decisión.

La gerencia de Isla dijo que la reanudación de operaciones tomó más tiempo que el esperado debido a su larga parálisis. La empresa de servicios públicos que suministraba electricidad y otros servicios industriales a la refinería también tuvo problemas para reanudar el suministro.

Isla declinó comentar sobre el estado del proceso de licitación.

La Patilla/Reuters
 
Al di la la della conferma di Maduro avete qualche news che giustifichi i rialzi?

Non c e il rischio che ricominci a pagare vero?
 
Ultima modifica:
Al di la la della conferma di Maduro avete qualche news che giustifichi i rialzi?

Non c e il rischio che ricominci a pagare vero?

Probabilmente il rialzo è dettato da speculazioni intorno a Vladimiro Lopez da una parte e dall'altro all'annuncio dell'ennesimo piano di rilancio economico di Maduro.

Non credo in una ripresa dei pagamenti.
 
DwomWHYWoAE3i7i.jpg
 
Maduro ordena realizar ejercicios militares entre el 10 y 15 de febrero

Dijo también que en los próximos 6 años de su segundo término, cuya legitimidad cuestionan la oposición y varios países del mundo, se debe “profundizar la revolución” en las fuerzas castrenses, que esta misma jornada le juraron lealtad.

Por
Descifrado
-
enero 11, 2019







Nicolás Maduro, ordenó este jueves a los altos mandos del país alistar ejercicios militares dentro de un mes, al tiempo que pidió una “revolución” en las Fuerzas Armadas, a solo días de un incidente de la Armada con dos buques de prospección petrolera en la frontera con Guyana.

He dado la orden (…) para que hagamos las primeras operaciones integrales cívico militares de defensa nacional (…), toda la Fuerza Armada desplegada defendiendo el territorio, unida con el pueblo defendiendo nuestra patria”, dijo Maduro en un acto con militares horas después de jurar de nuevo como presidente, publica una nota de EFE.

Añadió que los ejercicios se realizarán entre los próximos 10 y 15 de febrero, y coincidirán con las celebraciones por el bicentenario del Congreso de Angostura, donde se creó la primera Constitución del país.

Maduro dijo también que en los próximos 6 años de su segundo término, cuya legitimidad cuestionan la oposición y varios países del mundo, se debe “profundizar la revolución” en las fuerzas castrenses, que esta misma jornada le juraron lealtad.

Aunque no adelantó como se debe aplicar esta revolución, sí dijo que atañen a “la doctrina” militar y el sistema de armas, que tiene en Rusia y China a sus principales proveedores.

Además, pidió que la milicia, un cuerpo con más de un 1,6 millones de combatientes según ha informado en el pasado el propio Maduro, sea integrado de alguna manera “en su entrenamiento (y) despliegue a las fuerzas profesionales”.

Estas declaraciones surgen tras el incidente entre la Armada de Venezuela y dos buques de la empresa Exxon Mobil, que exploraban, a finales de diciembre, aguas que el país caribeño y Guyana reclaman como suyas.

Maduro volvió a referirse hoy al asunto, que culminó con la expulsión de los buques de la zona que Venezuela asegura le pertenece, y señaló que se trató de una “jugada imperialista de provocación” y una “incursión ilegal en mar jurisdiccional venezolano”.

En ese sentido, llamó a “incrementar el poder militar de la nación” así como a trabajar en “la actualización impecable del sistema de armas adaptado a la doctrina de guerra de todo el pueblo para defender la soberanía nacional”.
 
Sanciones de la administración Trump hacen imposible una dolarización formal en Venezuela, señala @aroliveros

"La dolarización de facto tiene rato gestándose y justamente porque es de facto (de hecho) y no de derecho, es que esa medida tiene poco impacto real", sostuvo el economista

Por
Descifrado
-
enero 11, 2019




Aunque según los expertos, en Venezuela no están dadas las condiciones formales para una dolarización “total y definitiva”, la realidad que vive el país parece decirle a los venezolanos que hacia allá caminamos aunque no haya dólares.

La actividad comercial, la adquisición de bienes y servicios más básicos giran en torno a transacciones en divisas que son ya asumidos con normalidad y se concretan según la disponibilidad de los consumidores.

El economista y director de la firma de análisis, Asdrúbal Oliveros, ha sido enfático a través de su red social Twitter, que hoy en Venezuela no es posible hablar de una dolarización “total y definida” sin considerar “los aspectos institucionales y operacionales” que la determinan.


Asdrubal R. Oliveros

✔@aroliveros


Usted debería indagar en los aspectos institucionales y operacionales de una dolarización “total y definida”. Eso hoy en Venezuela no es posible.

alex vallenilla@alexvallenilla

Lo que está pasando en el Dicom y con el dólar paralelo, no es sino el inevitable paso a la dolarización total y definitiva.


108

3:20 - 10 ene. 2019


Ante la duda de seguidores en la red social, Oliveros explicó claramente que “una cosa es que estemos en un proceso acelerado de dolarización de hecho y otra que sea de derecho o formal”.

Agregó que “para ello hace falta incorporarla al sistema financiero y con las sanciones financieras impuestas por la administración Trump, es operativamente imposible”.


Asdrubal R. Oliveros

✔@aroliveros


Una cosa es que estemos en un proceso acelerado de dolarización de hecho y otra que sea de derecho o formal. Pra ello hace falta incorporar al sistema financiero y con las sanciones financieras impuesta por la administración Trump es operativamente imposible.

alex vallenilla@alexvallenilla

Hay que tomar en cuenta que la tiranía al ritmo al que va subiendo el paralelo, está dando pasos para dolarizar, 1. Alza de Dicom 2. Cuentas en dólares 3. Impuestos a operaciones comerciales denominadas en dólares. Van a precipitar la dolarización.


55

3:19 - 10 ene. 2019


Por otra parte, sostuvo que las probabilidades que en un horizonte cercano la dolarización sea asumida formalmente por el gobierno, “son bastante bajas”.

Añadió que “la dolarización de facto tiene rato gestándose y justamente porque es de facto (de hecho) y no de derecho, es que esa medida tiene poco impacto real”.


Dijo Oliveros que la estabilización del mercado cambiario no puede ser una medida aislada, tiene que ser parte de un programa amplio e integral que busque corregir los profundos desequilibrios de la economía venezolana. Y claro que en otro contexto es 100 % posible de lograr.”

“El tema no es la unificación, sino estabilizar el mercado cambiario. Y allí no tienen mucho margen de maniobra”, dijo.




Asdrubal R. Oliveros

✔@aroliveros

La dolarización de facto tiene rato gestándose y justamente porque es de facto (de hecho) y no de derecho, es que esa medida tiene poco impacto real.

Carlos Guevara Ray@carlosguevar

Si profe, pero con paciencia y solicita empezó la dolarizacion https://twitter.com/aroliveros/status/1082816948633812992 …


19

3:50 - 9 ene. 2019

Asdrubal R. Oliveros

✔@aroliveros

No solo hay problemas a nivel tecnólogicos y contables, sino de gestión de pago y corresponsalía internacional para manejo de divisas, afectado además por las sanciones financieras. En este momento no es viable para el sistema financiero.

José Rafael Monagas@JRafaMM
En respuesta a @aroliveros
Operativamente esto es algo bien complejo. 1) Las empresas tendrán que tener doble contabilidad 2) la tecnología pra llevar contabilidad es costosa y agregar esta función será más costoso aún. 3) el gobierno no tiene capacidad para recaudar, y el seniat está en mal estado


25

16:37 - 9 ene. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
https://twitter.com/aroliveros/status/1083024996061102080


Precios dolarizados


También el economista Leonardo Vera ha señalado que “lo que se ha dolarizado en Venezuela son los precios de una buena parte de los bienes transables de consumo final e intermedio, así como de muchos servicios, pues a falta de información sobre el ritmo de cambio en los mismos, el tipo de cambio paralelo se ha convertido en un indexador perfecto. Pero eso no facilita para nada la implementación de la dolarización”.

Dijo que lo primero que se le debe explicar a cualquier público lego en la materia es que para dolarizar hay que tener dólares, y los dólares se fabrican en Washington y en Fort Worth para luego ser emitidos por los 12 bancos de la Reserva Federal. Todo país que decide renunciar a su soberanía monetaria pierde el poder de emisión y el dinero que pone en circulación —si fuera el caso el dólar— proviene de la acumulación de reservas en divisas que se tengan y de los saldos en dólares que periódicamente resultan de sus operaciones comerciales y financieras. Muchas economías que optaron por un proceso de dolarización lo hicieron porque de facto el dólar se fue convirtiendo en el medio de pago habitual de la sociedad.

“Es aquí donde comienzan los problemas de la dolarización para Venezuela. La economía venezolana no está dolarizada, pues las transacciones en dólares por años han estado prohibidas y sancionadas. El sistema financiero no trabaja en dólares y los empleados públicos (en más de 3 millones) cobran penosamente en salarios fijos y en bolívares, al igual que los trabajadores del sector privado. En contraste, y a manera de ejemplo, cuando Ecuador optó por la dolarización, el 54% de los depósitos del público en el sistema financiero eran en cuentas en dólares y el 47% del cuasidinero y el 66% de la cartera de crédito estaban expresados en dólares”.
 
USA en Español‏Account verificato @USAenEspanol 3 h3 ore fa
En llamada con @jguaido, el secretario Pompeo reiteró el compromiso estadounidense con la Asamblea Nacional, la única institución legítima y elegida democráticamente que queda en #Venezuela, así como con el restablecimiento de la democracia en el país.
:devil::devil::devil: Guaido potrebbe assumere la presidenza ART.233 della costituzione e chiedere un intervento armato degli USA, chiaro che rischia la vita.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto