Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Nessuno lo va a prendere, cubani e russi non hanno danno l'ok al loro fantoccio.

upload_2019-5-1_18-45-39.png
 
Credo sia prevista una chiacchierata Pompeo-Lavrov, in materia.
(fonte: Bolton)

Lavrov a Pompeo: "Seguir con los movimientos agresivos hacia Venezuela traerá graves consecuencias"
Publicado: 1 may 2019 15:59 GMT | Última actualización: 1 may 2019 16:39 GMT
El canciller ruso y el secretario de Estado de EE.UU. han abordado la situación de Venezuela en una conversación telefónica celebrada a iniciativa de la parte estadounidense.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha advertido este miércoles al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de que "la continuación de pasos agresivos" de Washington hacia Venezuela puede tener "graves consecuencias".

En una conversación telefónica celebrada a iniciativa de la parte estadounidense, los dos diplomáticos han abordado la situación en Venezuela, donde la oposición, "con el claro apoyo de EE.UU.", intentó la víspera llevar a cabo un golpe de Estado, reza un comunicado de la Cancillería rusa.

Lavrov destacó que "la interferencia de Washington en los asuntos internos de un Estado soberano", así como las amenazas contra su Gobierno, representan "una grave violación del derecho internacional".

En este sentido, recordó que "solo el pueblo venezolano tiene derecho a determinar su destino", lo que requiere el diálogo de todas las fuerzas políticas del país; mientras que "una influencia externa destructiva", sobre todo una intervención forzada, "no tiene nada que ver con el proceso democrático".

"Sembrar pánico para desmoralizar"
Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha opinado este miércoles en una entrevista con el canal Rossiya 24 que las acciones y "la retórica agresiva" de EE.UU. en relación a Venezuela tienen por objetivo "desmoralizar" a los ciudadanos de este país suramericano.

Zajárova subrayó que la vida del pueblo venezolano "se está deteriorando", entre otras cosas, "debido a las acciones de EE.UU.".

Para la diplomática, Washington emplea una "retórica agresiva, una intimidación directa, chantaje y amenazas" contra Venezuela y busca "sembrar pánico, miedo", así como un sentimiento "de tremenda ansiedad y de traición" que tiene por objetivo "desmoralizar a los venezolanos" .

  • La madrugada de este martes, el diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado 'presidente encargado' sacó con ayuda de un grupo de militares a Leopoldo López, que había sido condenado a 13 años de cárcel, de su arresto domiciliario. Guaidó apareció con López y un grupo de militares desertores en un video e hizo un llamado al pueblo y al Ejército a sumarse a un golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
  • Tras los llamamientos de Guaidó, en diferentes zonas de Caracas se produjeron incidentes entre grupos opositores y las fuerzas del órden público.
  • Por su parte, el presidente venezolano pidió mantener "nervios de acero" a través de su cuenta de Twitter, e informó que todos los comandantes del 'Comando Estratégico Operacional de la FANB', conocida como REDI, y de las 'Zonas de Defensa Integral' (ZODI) manifestaron su lealtad "al pueblo, a la Constitución y a la patria".
  • Igualmente, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que "la FANB se mantiene firme en defensa de la Constitución y sus autoridades legítimas" y que "todas las unidades militares" reportan normalidad".
 
Lavrov a Pompeo: "Seguir con los movimientos agresivos hacia Venezuela traerá graves consecuencias"
Publicado: 1 may 2019 15:59 GMT | Última actualización: 1 may 2019 16:39 GMT
El canciller ruso y el secretario de Estado de EE.UU. han abordado la situación de Venezuela en una conversación telefónica celebrada a iniciativa de la parte estadounidense.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha advertido este miércoles al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de que "la continuación de pasos agresivos" de Washington hacia Venezuela puede tener "graves consecuencias".

En una conversación telefónica celebrada a iniciativa de la parte estadounidense, los dos diplomáticos han abordado la situación en Venezuela, donde la oposición, "con el claro apoyo de EE.UU.", intentó la víspera llevar a cabo un golpe de Estado, reza un comunicado de la Cancillería rusa.

Lavrov destacó que "la interferencia de Washington en los asuntos internos de un Estado soberano", así como las amenazas contra su Gobierno, representan "una grave violación del derecho internacional".

En este sentido, recordó que "solo el pueblo venezolano tiene derecho a determinar su destino", lo que requiere el diálogo de todas las fuerzas políticas del país; mientras que "una influencia externa destructiva", sobre todo una intervención forzada, "no tiene nada que ver con el proceso democrático".

"Sembrar pánico para desmoralizar"
Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha opinado este miércoles en una entrevista con el canal Rossiya 24 que las acciones y "la retórica agresiva" de EE.UU. en relación a Venezuela tienen por objetivo "desmoralizar" a los ciudadanos de este país suramericano.

Zajárova subrayó que la vida del pueblo venezolano "se está deteriorando", entre otras cosas, "debido a las acciones de EE.UU.".

Para la diplomática, Washington emplea una "retórica agresiva, una intimidación directa, chantaje y amenazas" contra Venezuela y busca "sembrar pánico, miedo", así como un sentimiento "de tremenda ansiedad y de traición" que tiene por objetivo "desmoralizar a los venezolanos" .

  • La madrugada de este martes, el diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado 'presidente encargado' sacó con ayuda de un grupo de militares a Leopoldo López, que había sido condenado a 13 años de cárcel, de su arresto domiciliario. Guaidó apareció con López y un grupo de militares desertores en un video e hizo un llamado al pueblo y al Ejército a sumarse a un golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
  • Tras los llamamientos de Guaidó, en diferentes zonas de Caracas se produjeron incidentes entre grupos opositores y las fuerzas del órden público.
  • Por su parte, el presidente venezolano pidió mantener "nervios de acero" a través de su cuenta de Twitter, e informó que todos los comandantes del 'Comando Estratégico Operacional de la FANB', conocida como REDI, y de las 'Zonas de Defensa Integral' (ZODI) manifestaron su lealtad "al pueblo, a la Constitución y a la patria".
  • Igualmente, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que "la FANB se mantiene firme en defensa de la Constitución y sus autoridades legítimas" y que "todas las unidades militares" reportan normalidad".
fonte russa, immagino (circa il contenuto).
piu' interessante sarebbe sapere cosa ha detto Pompeo, al telefono.
 
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, le dijo el miércoles a su par ruso, Sergei Lavrov, que Moscú está desestabilizando Venezuela, y renovó el reclamo para que ese país cese el apoyo al gobierno de Nicolás Maduro.
 
giusto per scriver qualche ragionamento per passare il tempo, senza molte pretese...

russi e cinesi hanno certamente interesse a non consentire (se possibile) un cambio di regime che porti al potere un governo a loro ostile e che magari non riconosca i loro crediti, anche se la questione è più strategica che economica, soprattutto per i russi. E quindi se riescono a sostenere Maduro facendo fallire alcune operazioni sponsorizzate dall'america è possibile che spingano ("obblighino" mi pare eccessivo) gli americani a seguire poi una linea maggiormente concordata con russi e cinesi per arrivare ad un cambio politico. Viceversa, se dagli Usa non arrivano aperture maggiori alle richieste da parte di russia e cina, questi potrebbero continuare a sostenere Maduro, dato che non paiono in grado di favorire e guidare loro stessi un cambiamento politico
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto