Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Loans to Venezuela from President Nicolas Maduro's allies Russia and China would be renegotiated though the Paris Club if Maduro leaves power, an advisor to the opposition said on Wednesday, responding to concerns about favorable treatment for the two countries. Reuters
 
#CITGO planea refinanciar $1.900 millones en deuda que vencerá en 2020. #CITGO planea canjear y reembolsar $ 1.87bn de capital e intereses relacionados y primas relacionadas que vencen el próximo año a través de una refinanciación que incluye $1.37bn de pagarés garantizados con vencimiento en 2024 y otro préstamo a cuatro años por $ 500mn. #CITGO refinanciará la deuda a medida que continúe el debate sobre quién controla la compañía. Maduro presentó una demanda en el Tribunal de Delaware para reclamar legal de control del refinador,
 
Bogotà e Washington collaborano apertamente nel confezionare le fake news che mirano a screditare il governo legittimo del Venezuela e vanificare i colloqui di pace in corso alle Barbados con l’aiuto della Norvegia e l’incoraggiamento di Papa Francesco.

Parlando durante un evento al think tank Atlantic Council dopo un incontro a Washington con il suo omologo Mike Pompeo e l’inviato speciale degli Stati Uniti per il Venezuela, Elliot Abrams, il ministro degli Esteri colombiano Carlos Holmes Trujillo (nella foto con la Mogherini) ha dichiarato che gli Stati Uniti guardano “con grande preoccupazione” ai legami tra il presidente venezuelano Nicolas Maduro e l’Eln. “Naturalmente, il collegamento di un regime tirannico come quello di Maduro a organizzazioni terroristiche di diverse parti del mondo, tra cui l’Eln, ci preoccupa tutti”, ha detto il ministro colombiano. “Ci sono capi e membri dell’Eln che agiscono dal Venezuela contro la Colombia. I legami tra quel regime e quell’organizzazione terroristica colombiana, oltre ai legami che il regime ha con altre organizzazioni terroristiche nel mondo, sono evidenti”, ha aggiunto.

Ovviamente sono balle. E il ministro degli Esteri venezuelano, Jorge Arreaza, ha accusato l’omologo colombiano di usare il Venezuela per distrarre l’opinione pubblica dal fallimento dell’accordo di pace con le Farc.

“La strategia di cercare di distrarre l’opinione pubblica dalla crisi del processo di pace, dall’aumento della droga e della violenza in Colombia, usando il Venezuela come una capro espiatorio, non funziona più . Sembrano un disco rotto”, ha scritto Arreaza sul suo account Twitter, commentando le dichiarazioni del ministro Carlos Holmes Trujillo, che è un noto ballista come più volte negli ultimi mesi ha documentato la cancelleria della Repubblica Bolivariana.
(farodiroma 18/7/2019)
 
Loans to Venezuela from President Nicolas Maduro's allies Russia and China would be renegotiated though the Paris Club if Maduro leaves power, an advisor to the opposition said on Wednesday, responding to concerns about favorable treatment for the two countries. Reuters

Ma magari si leva dai cojoni (santo, o demone). Così posso passare a bestemmiare chi verrà dopo per una ristrutturazione lacrime e sangue :D
 
Loans to Venezuela from President Nicolas Maduro's allies Russia and China would be renegotiated though the Paris Club if Maduro leaves power, an advisor to the opposition said on Wednesday, responding to concerns about favorable treatment for the two countries. Reuters

Venezuela reestructuraría deuda con China y Rusia a través de Club de París: asesor de Guaidó

Por Luc Cohen





GUAYAQUIL, Ecuador (Reuters) - La deuda de Venezuela con China y Rusia se negociará a través de las reglas del Club de París si el presidente Nicolás Maduro abandona el poder, dijo el miércoles un asesor del líder de la oposición, Juan Guaidó, en respuesta a preocupaciones de acreedores por un posible trato favorable a los dos países.

Ricardo Hausmann, quien representa a Guaidó en la reunión anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo a periodistas que el equipo no ha especificado cómo sería la reestructuración de la deuda con Rusia y China porque el proceso tiene lugar bajo el auspicio del Club de París.

“El capítulo de deuda bilateral no es que se dijo que lo vamos a tratar diferencialmente. Se trata diferencialmente en la práctica internacional a través del Club de París”, explicó Hausmann, en Guayaquil.

“Nosotros no hemos sacado ningún lineamiento específico sobre el tratamiento de deudas bilaterales por esa razón”, insistió.

A principios de mes, los asesores de Guaidó publicaron un plan que prometían un trato equitativo para todos los acreedores venezolanos durante un eventual proceso de reestructuración de unos 200.000 millones de dólares, en caso de que el presidente Nicolás Maduro deje el poder.

Pero el plan incluye una discusión por separado para la deuda bilateral con Rusia y China, aliados de Maduro, lo que provocó el rechazo de un grupo de tenedores de bonos conocido como el “Comité de Acreedores de Venezuela”, que dijo que la negociación tiene que incluir a todos, públicos y privados.

Guaidó, quien lidera la Asamblea Nacional controlada por la oposición, invocó en enero a la Constitución de Venezuela para asumir una presidencia interina y desafiar a Maduro a que renuncie, argumentando que su elección en 2018 fue ilegítima.

Pero Maduro, quien llama a Guaidó un títere apoyado por Estados Unidos para derrocarlo en un golpe de Estado, ha mantenido el control de las instituciones militares y estatales. China, Rusia y Cuba siguen reconociéndolo como presidente.
 
José Guerra: La crisis en Venezuela no es culpa de las sanciones, la crisis es responsabilidad de Nicolás Maduro

julio 17 2019, 7:08 pm







El diputado a la Asamblea Nacional y economista José Guerra presento indicadores económicos sobre Venezuela que demuestran como mucho antes de las sanciones aplicadas por la administración de Donald Trump hacia funcionarios venezolanos, existía ya en Venezuela, desde el año 2014, una crisis económica, inflación y escasez galopante.

“El informe de Michelle Bachelet sobre los Derechos Humanos y la situación de Venezuela es clara y corrobora lo que hemos venido diciendo en el sentido de que la crisis económica que vive Venezuela el estado de pobreza, el incremento de los niveles de pobreza crítica y pobreza general, aunado a todo el tema de la falta de medicinas y alimentos comenzó mucho antes de las sanciones aplicadas por la administración de Donald Trump”, recordó Guerra.

El economista indicó que desde 2014 se empieza a ver claramente la desaceleración y la contracción de la actividad económica en Venezuela, “inflación y escasez de alimentos y medicinas, así como la devaluación de la moneda. La crisis comenzó en el 2014 y se agudizó en el año 2016 con una caída de la actividad económica entre 12% y 16%”.

Aseveró el parlamentario que todo esto antes de las sanciones y las restricciones a la actividad petrolera por parte de Donald Trump.

“Argumentar que las sanciones son la causa de la crisis actual, es negar que la razón de fondo de esta crisis expresada en la hiper inflación, la contracción de la actividad económica, la caída de los salarios reales, la devaluación del bolívar, la disminución en la actividad petrolera, la falta de medicamentos y alimentos; refleja que el modelo económico no ha tenido éxito.

José Guerra argumentó que las cifras son irrebatibles, “la razón de fondo de la crisis de Venezuela expresada en estos indicadores es atribuible exclusivamente al modelo económico fracasado del socialismo del siglo XXI”.

El diputado a la AN presentó cifras del histórico económico de Venezuela en torno a la agudización de la crisis mucho antes de las sanciones.

“Las sanciones comenzaron en noviembre el 2017, en el 2015 la economía cayó sin sanciones un 7% y en el 2016 antes de las sanciones la economía se redujo en un 15%. La pobreza en el 2015 subió a 60% de un nivel de 35% en el año 2013”, dijo.

La producción de petróleo en el año 2014 estaba en 2 millones 300 mil barriles diarios. En el 2015 cayó dos millones 100 mil y en el 2016 sin sanciones cayó a dos millones. La inflación en el año 2015 estaba en 20% mensual y luego subió a 80%, por esta razón la crisis en Venezuela es atribuible solo a la ineficiencia, corrupción y el modelo fracaso del régimen de Nicolás Maduro”, concluyó Guerra.

(La Patilla)

***
Pienamente d'accordo ...
 
Gobernador de Venezuela ante el BID alerta que el PIB caerá alarmantemente en 2019

julio 17 2019, 8:43 pm







El gobernador de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Hausmann, alertó este miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de su país caerá hasta el 62 por ciento para finales de este año.

Así lo aseguró durante la jornada de clausura de la Asamblea de Gobernadores que el BID ha celebrado este año en la ciudad costera ecuatoriana de Guayaquil (suroeste).

Hausmann comparó la situación económica de su país con la de los países vecinos y dijo que la crisis económica venezolana es “diez veces peor que la peor recesión que vivió Ecuador en su historia, dos veces más grande que la Gran Depresión norteamericana y tres veces más grande que la mayor recesión económica de un país latinoamericano”.

También advirtió que el salario mínimo venezolano “no da para alimentar al trabajador y mucho menos a su familia, una situación de la que tampoco se salvan los trabajadores del sector público”.

“No es casualidad que cinco millones de venezolanos hayan abandonado el país y que más o menos el 10 % se hayan asentado en Ecuador
”, país al que agradeció “la solidaridad y la hermandad que el país ha demostrado para con los venezolanos”, razonó el representante venezolano.

En la sexagésima asamblea de Gobernadores del BID se ha hablado mucho sobre la situación de Venezuela, y los ponentes reivindicaron la necesidad de que se le conceda asistencia internacional a los países receptores para paliar el peso humanitario y económico de la migración venezolana.

Tanto el primer mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, como la vicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez, lamentaron que esta situación está superando la capacidad de acogida de ambos países, donde se estima que se han asentado medio millón y más de 1,5 millones de venezolanos, respectivamente.

El Gobernador del país ante el BID apuntó que la única manera que Venezuela tiene para salir de la situación de recesión económica es siguiendo el “Plan País”, un plan de reestructuración de la deuda diseñado por el equipo de Juan Guaidó.

El gobernador venezolano también señaló como culpable del problema a la gestión de Nicolás Maduro, a quien tachó de “usurpador”, y advirtió de la necesidad de destituirle para que el “Plan País” pueda hacerse efectivo.

Según explicó Hausmann, este plan económico consiste en reestructurar la deuda externa de Venezuela y abrir el sector petrolero a la inversión extranjera mediante una nueva ley de hidrocarburos.

El “Plan País” también propone “rescatar” la luz, agua y la salud como “elementos prioritarios para mejorar los niveles de vida de Venezuela” a través de lo que ha llamado una “transferencia social para atender la crisis humanitaria”.

Fonte: EFE

***
Con Hausmann i bondholder suderanno parecchio ...
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto