Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Arky,è ben noto che molti produttori di petrolio vendono a prezzi inferiori al prezzo indicato dall' OPEC.
i silent brokers sono quelli che operano a Rotterdam,trovi compratori e venditori e affare fatto in silenzio assoluto.i nostri amici venezuelani vendono a Rotterdam quando hanno bisogno urgente di $$$$
ci sono anche i greci ma non sono molto affidabili
have a nice evening
comunque se hanno bisogno di soldi e fanno cosi i soldi li trovano e pagano,quindi in un certo senso va bene per chi deve incassare..
 
DLIg3PjWsAEj7b-.jpg
 
Tweet da Rendivalores:


* Anton Siluanov, ministro de finanzas ruso, afirmó que su país y Venezuela estarían evaluando opciones para reestructurar la deuda venezolana

* Siluanov anunció que era posible llegar a un acuerdo este mismo año, en caso de encontrar una opción mutuamente aceptable
 
Venezuela enfrentará un agitado periodo en octubre por pago de deuda

Banca y Negocios @bancaynegocios





Los inversionistas con bonos venezolanos se preparan para un agitado período en las próximas cinco semanas cuando el Gobierno de Nicolás Maduro enfrenta el pago de una deuda de $3.500 millones.

A diferencia de los pagos de los últimos 12 meses, que también generaron preocupación, los próximos se sitúan en un nivel completamente nuevo, porque estos no tienen el periodo de gracia de 30 días con los que contaban los anteriores. Además, algunos de los bonos tienen por respaldo una participación mayoritaria en Citgo, lo que podría poner en juego una de las mayores refinerías en Estados Unidos.

“No hay margen para errores”, dijo a Bloomberg Ray Zucaro, máximo responsable de inversión de RVX Asset Management, que tiene sede en Miami y posee bonos de PDVSA, pero no aquellos con pagos del capital en los próximos meses. “Sería una crisis existencial, como retirar el bloque clave en el juego del Jenga”, dijo a

Al atribulado gobierno de Maduro le ha costado pagar a tiempo en los últimos 12 meses debido a problemas en la cadena de bancos, depositarios y otros agentes que hacen llegar el dinero a los acreedores, así como a una mayor vigilancia de las transacciones financieras del país en el contexto de las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump.

En el pasado, un retraso de unos días no importaba mucho porque las reglas de los bonos admitían cierta flexibilidad. Pero no es el caso de un pago de $842 millones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que vence el 27 de octubre y corresponde a la amortización de bonos con vencimiento en 2020, ni de los $1.100 millones de un bono que vence el 2 de noviembre.

Las preocupaciones de los inversionistas se centran en que algún tipo de demora pueda desencadenar un incumplimiento accidental, a lo que se suma la especulación de que algunos fondos de cobertura implacables puedan tratar de desencadenar un evento crediticio a los efectos de poner las manos en Citgo. Los bonos de Petróleos de Venezuela SA que vencen en 2020 tienen como respaldo una participación accionaria en Citgo Holding en el caso de incumplimiento de un pago.

Un administrador de cartera de uno de los diez mayores tenedores de bonos de PDVSA dijo a Bloomberg que su firma vendió todos los bonos al 2017 en el transcurso del último mes debido al riesgo, inclinándose por los bonos al 2020 dado el valor de la garantía.

“Lo que está en juego es mucho”, señaló Victor Fu, director de estrategia soberana de mercados emergentes de Stifel Nicolaus & Co. Si bien la probabilidad de un incumplimiento accidental parece pequeña, “las demoras podrían tener consecuencias catastróficas”.



Con información de Bloomberg
 
Almagro pide sanciones más fuertes contra el régimen de Maduro

Oct 2, 2017 11:00 am




El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo hoy que las sanciones contra Venezuela deberían ser más “fuertes y generales” para lograr que el país vuelva al camino de la democracia, pero también debe haber presión interna y pidió en ese sentido a la oposición venezolana que sea “fuerte”.

Almagro respondió así la pregunta de un asistente a la Cumbre Latinoamericana 2017, organizada por el gobernador de Florida, Rick Scott, y en la que participan representantes del sector público y privado de EE.UU. y Latinoamérica.

A juicio del responsable de la Organización de Estados Americanos, las sanciones deberían abarcar a la totalidad de un régimen que “ha acabado completamente con el imperio de la ley” en Venezuela.

Almagro expuso con detalle lo que calificó como el colapso de Venezuela y de la democracia en ese país y las consecuencias que está teniendo en la vida diaria de los venezolanos.

Subrayó que el proceso de salida de Venezuela de la OEA “aún no ha empezado”, pues hay una contradicción interna entre la misión permanente del organismo y la dirección de la Asamblea Nacional de Venezuela sobre la denuncia de la carta interamericana.

También indicó que la OEA le ha prestado sus instalaciones al Tribunal Supremo de Venezuela, que es una “rama independiente” del Gobierno”, para que pueda seguir sus sesiones, pero a eso se limita su contribución.

En cuanto a la ex fiscal general Luisa Ortega, indicó que han hablado con ella, pero por ahora “no se ha tomado una decisión” respecto a una posible colaboración, pero dijo que ella podría contribuir a las causas que se sigan por violaciones de los derechos humanos contra el régimen de Nicolás Maduro.

Almagro insistió en que las sanciones multilaterales han mostrado ser eficaces en casos como el régimen del Apartheid en Sudáfrica, algo en lo que insistió el dirigente opositor venezolano Carlos Vecchio, quien también asiste a esta reunión.

En unas declaraciones a los periodistas después de la intervención de Almagro, Vecchio indicó que no basta con las sanciones estadounidenses a figuras del Gobierno de Nicolás Maduro.

“Se necesitan sanciones multilaterales, que se sume la Unión Europea”, señaló.

Almagro habló de Cuba con relación a Venezuela, pues, según dijo, es el único país de América sobre el que no tiene “jurisdicción”.

Opinó que los cubanos presentes en Venezuela son “una fuerza de ocupación” y señaló que el régimen venezolano tiene efectos perniciosos en todo el continente y especialmente en los países vecinos de Venezuela.

Aseveró que la corrupción y otras prácticas de los “criminales” que hay dentro del Gobierno venezolano son “contagiosas” y ya están produciendo “imitadores”, sin entrar en detalles.

Aseguró que la OEA va a seguir hablando por los que no tienen voz en el continente y defendiendo los valores de la democracia y la libertad, porque para eso fue fundada.

Fonte:EFE
 
Gobernador de Florida quiere prohibir los negocios con el Gobierno venezolano

Oct 2, 2017 12:19 pm






El gobernador de Florida (EEUU), Rick Scott, anunció hoy que promoverá un proyecto de ley que “prohíba estrictamente” al estado y todas sus agencias invertir en cualquier empresa que haga negocios con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Las empresas pueden optar entre por apoyar al régimen de Maduro o buscar inversiones del estado de Florida, no ambas cosas”, dijo Scott en un comunicado al tiempo que el gobernador presidía la apertura en Miami de la Cumbre Latinoamericana 2017, en la que participan representantes del sector público y privado de EE.UU. y Latinoamérica.

A principios de este año, la Junta de Administración del estado (SBA, por su sigla en inglés) aprobó por unanimidad una resolución propuesta por Scott de prohibir al estado de Florida cualquier inversión relacionadas con el “gobierno opresor del dictador venezolano Nicolás Maduro”.

La nueva medida vendría a reforzar esta decisión de la SBA con el objetivo de “continuar abogando por los derechos humanos y la democracia para el pueblo de Venezuela”.

Para ello, se prohibiría a todas las agencias estatales que inviertan en cualquier empresa que haga negocios con el Gobierno de Maduro.

Pero Scott fue más allá y pidió a los Gobiernos y empresas locales que sigan este ejemplo y no hagan “negocios con aquellos que apoyan al régimen de Maduro”.

Los detalles de esta propuesta legislativa se conocerán en las próximas semanas, indicó la oficina del gobernador sobre este proyecto de ley, que se presentaría en el próximo periodo legislativo, que arranca en enero de 2018.

El gobernador dijo que Florida ha sido “absolutamente claro” de que el “gobierno brutal de Maduro debe terminar y el pueblo de Venezuela debe tener total libertad y democracia ahora”.

“Esta propuesta está dirigida directamente al régimen de Maduro, no a las empresas que proporcionan bienes y servicios muy necesarios al pueblo venezolano”, señaló Scott.

Durante la Cumbre Latinoamericana 2017, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que las sanciones contra Venezuela deberían ser más “fuertes y generales” para lograr que el país vuelva al camino de la democracia.

Almagro indicó que las sanciones deberían abarcar a la totalidad de un régimen que “ha acabado completamente con el imperio de la ley” en Venezuela, país que ha colapsado debido al régimen de Maduro.

Fonte: EFE
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto