Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Home
Julio Borges: “En las próximas horas la AN va a recuperar su poder"
  • Thu, 05/10/2017 - 15:46
julio.jpg_571842114.jpg

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, de visita este jueves en Maracaibo, aseguró que “en las próximas semanas o en las próximas horas la Asamblea va a recuperar su poder, la plenitud de sus funciones”, lo que será parte de una presión internacional.

“El Gobierno sabe que está absolutamente deslegitimado a nivel mundial hasta que no reconozca la legitimidad de la Asamblea Nacional”, dijo a periodistas durante un recorrido por Santa Rosa de Agua, en Maracaibo.

La medida que, según dijo, se producirá en próximas horas forma parte de un Gobierno que “hoy por hoy no puede pedir un préstamo, no puede hacer un contrato petrolero, no puede dar una concesión porque quien está en desacato es el Gobierno nacional y ellos saben que si siguen en esa posición se seguirán hundiendo, por eso el Gobierno se ve obligado a reconocer al Parlamento que más votos ha tenido en la historia del país”.

“No hay manera que un país como Venezuela pueda permanecer con una Asamblea anulada, primero podemos esperar cualquier cosa antes de que la Asamblea Nacional siga en este poder anulado como la tiene el Gobierno. Yo les aseguro que esta lucha internacional que hemos hecho y que ha tenido el respaldo de todo el mundo democrático, y esta lucha que vamos a tener el 15 de octubre que vamos a tener el triunfo, va a ser una fuerza enorme que va a obligar a que el país tenga que tener, por parte del Gobierno, el reconocimiento de la Constitución y la democracia”, añadió Borges.

Sobre el diálogo que se inició en República Dominicana dijo que está “absolutamente paralizado porque el Gobierno no cumplió con tres temas esenciales: liberar a los presos políticos, tener verdaderamente un preacuerdo en el que se comprometieran a todos los cambios que espera el país, especialmente el de la comida y el canal humanitario; y el hecho de que nosotros ibamos a tener para estas elecciones la ley electoral, el Gobierno prefirió no aplicar la ley, que es simplemente cumplir con lo establecido”.

Consultado sobre las sustituciones en el tarjetón electoral, Borges dijo que son el resultado de un gobierno derrotado. Recordó que la Ley de Procesos Electorales, en su artículo 62, establece que los candidatos pueden retirarse y nombrar a un sustituto, procedimiento que puede hacerse hasta 10 días antes de la elección.

“El Gobierno está actuando así porque se ve derrotado. Quiero que sepa el pueblo de Venezuela que es muy fácil superar ese obstáculo del CNE. Lo único que hay que hacer es buscar, no los tarjetones, sino la foto del candidato. Nosotros vamos a votar por la foto del candidato y en el caso del Zulia hay dos tarjetas que tienen la foto de Juan Pablo Guanipa, la de PJ y la de VP. El Gobierno quiere que la gente esté confundida y que se produzcan votos nulos, sabe que va a perder la mayoría de las gobernaciones en el país, pero es fácil superar ese obstáculo”.

Borges acompañó al candidato a la Gobernación, Juan Pablo Guanipa, en un acto con el pueblo indígena en la zona palafítica de Santa Rosa de Agua, en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo.

Guanipa dijo, por su parte, que actuarán “en función de las actitudes delincuenciales del Consejo Nacional Electoral”.

“Hoy (jueves) es el último día para que ellos tomen una decisión (sobre las sustituciones) pero ya es una decisión cantada. No van a permitir que los partidos cambien sus candidatos de acuerdo al resultado de las primarias. Entonces todos estamos de acuerdo de que votaremos en las tarjetas donde aparece el candidato en su inscripción originaria, en el caso del Zulia, la tarjeta de Primero Justicia y la de Voluntad Popular. No nos vamos a enganchar con la actitud delincuencial del CNE, las trabas que ellos ponen las vamos a vencer”.

Agregó que a partir de que la decisión del CNE de no permitir las sustituciones esté completamente firme todos los partidos se van a dedicar a comunicar e informar dónde puede votar válidamente y dónde su voto podría ser nulo. “Tenemos buenos mecanismos de comunicación, así que eso va a permitir que el fraude que intenta el CNE no se cristalice”.
 
Pdvsa y ENI potencian proyectos conjuntos en materia gasífera



GetFile.aspx

HOY 5:38 PM | Emen.- Abordaron la participación de estatal italiana y los avances en materia de producción de gas natural en el Bloque Cardón IV del Proyecto Rafael Urdaneta

El presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Nelson Martínez, sostuvo una reunión de trabajo con el vicepresidente ejecutivo para las Américas de la petrolera estatal italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), Federico Arisi Rota, y su director gerente, Carmine De Lorenzo, para evaluar y potenciar los proyectos conjuntos en materia gasífera con el objetivo de dar continuidad a las conversaciones sobre el incremento de la producción de este recurso energético.

Durante el encuentro, en el cual también participó el vicepresidente de Gas de Pdvsa, César Triana, abordaron el tema de la participación de ENI y los avances en materia de producción de gas natural en el Bloque Cardón IV del Proyecto Rafael Urdaneta, en el estado Falcón, el cual comparte con la petrolera estatal española, Repsol, con una participación de 50% cada una, reseña una nota de prensa.

En dicho Bloque, actualmente se producen 540 millones de pies cúbicos de gas natural y 15 mil barriles de condensados diarios, con una proyección para alcanzar los 850 millones de pies cúbicos de gas natural y posteriormente elevar esa producción a 1.200 millones de pies cúbicos y 37 mil barriles de condensados.

ENI forma parte de los socios estratégicos de Pdvsa debido a su participación e inversión en áreas que van desde la producción de crudos extrapesados en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, a través de las empresas mixtas Petrosucre y Petrojunín; de crudos medianos en costa afuera en el Golfo de Paria y de la producción de gas natural y condensados en el Golfo de Venezuela.

Este encuentro forma parte de las reuniones que está llevando a cabo el presidente de Pdvsa con los aliados y socios en materia energética con el objetivo de afianzar las relaciones no solo entre empresas petroleras sino también entre naciones.
 
China reestructura pago de deuda externa con Venezuela



China.jpg

China reestructura pago de deuda con Venezuela
05/10/2017

Por: Armando Marcel Monroy Arvelo
Compártelo:
China y Venezuela no han podido concretar un fondo binacional con el cual el país oriental podría comprar a descuento bonos emitidos por el país suramericano debido a dos problemas que les obstaculizan la negociación, entre ellos: las sanciones a funcionarios venezolanos, las cuales pueden generar un daño colateral; y por otro lado, la no aprobación del convenio por parte de la Asamblea Nacional.

El economista Leonardo Vera, en conversación con el equipo de Petroguía en el programa “Portales”, explicó que “China ha sido un socio estratégico muy importante de Venezuela y de muchos países Latinoamericanos. El país oriental ha tenido durante la última década una estrategia muy agresiva de penetración comercial y financiera en Latinoamérica, y Venezuela ha sido uno de los ejes de esa estrategia”.

Asimismo, Venezuela partiendo de ese convenio con China hace más de una década, consiguió bastantes recursos económicos, así como financiamiento por medio de modalidades, que fueron dos fondos de financiamiento. En total dichos fondos llegaron a suministrar más de 50 mil millones de dólares a Venezuela en el transcurso de una década, y esta ha venido pagando buena parte de ese préstamo, la cual es a corto plazo y que se ha venido cancelando con envíos de petróleo, expresó el también profesor universitario.

Adicionalmente, Venezuela ha tenido varios problemas para cumplir con sus compromisos, no solo en materia de deuda externa, sino también con sus proveedores internacionales, entre los cuales, China no ha escapado de esta dificultad y ha reestructurado el convenio con el país suramericano, el cual pudiera tener algún alivio y no tener que pagar el capital que se le debe al fondo chino al menos por dos años.

Leonardo Vera, agregó que “solo se tienen estimaciones de lo adeudado con los banco chinos por la poca información acertada que se maneja en los convenios entre ambas naciones. La deuda que el país caribeño tiene con China, es alrededor de 25 a 26 mil millones de dólares”.

El problema que presenta Venezuela, es que el periodo de gracia que le otorgó su financiador, vence en abril de 2019. Es decir, que de los barriles que produce Venezuela, una parte de esa producción no genera ingresos al país, ya que se envía a China como forma de pago.

El año que viene es muy difícil para Venezuela ya que, entre la deuda externa, la deuda de la república, y la de PDVSA estaríamos hablando de unos nueve mil millones de dólares, más la deuda con China que serían unos cinco o seis mil millones, más los cinco mil millones que se le deben a Rusia.

Por otro lado, la producción de petróleo está disminuyendo en 20 mil barriles diarios; por más que los precios mejoren, la caída de la producción petrolera es significativa, dejando los ingresos para el año venidero sean menores a los que se tuvieron este año.

Escuche la entrevista completa haciendo clic aquí:
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto