Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

DLYlBiuXcAA9k7D.jpg
 
Cae a $2 millones diarios liquidación de divisas al sector privado

05/10/2017





AHIANA FIGUEROA
@ahianaf


El economista Asdrúbal Oliveros indicó que la familia venezolana destina más de 83% de su presupuesto para la compra de alimentos, lo que a su juicio denota un empobrecimiento agresivo de la población. Durante el foro ¿Adónde va Venezuela 2018?, organizado por Ecoanalítica, Oliveros dijo que el alza de los precios para el último trimestre lo calcula en 40% mensual, lo que coloca al país en una etapa de hiperinflación.

“Esta es una nueva fase de la crisis venezolana, en los próximos meses podemos atravesar un nivel de crisis mucho más agudo, que probablemente traerá cambios sociales y políticos. Siento que Venezuela en los próximos seis meses estará en una situación mucho más difícil que la actual. Muy difícilmente la situación política será inmune a los desencadenantes de la crisis económica”, sostuvo el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

El economista basa su apreciación en el alza sostenida de los precios de los bienes en el país, el aumento del tipo de cambio paralelo, en el empobrecimiento de la familia venezolana, en la recesión económica y en la caída en la entrega de divisas al sector productivo venezolano. En resumen, Venezuela “muestra indicadores a un país en pos guerra sin haber pasado por una guerra”.

Acotó que durante este año el gobierno ha estado disminuyendo las liquidaciones a través de los distintos esquemas cambiarios, pero en los últimos meses empeoró. Destacó que en agosto el monto de liquidación fue de 5 millones de dólares diarios en promedio, mientras que en septiembre cayó a $2 millones por día.

“Este es el nivel más bajo en liquidación, ni siquiera en el año 2003 cuando arrancó el control de cambio se entregó un monto tan bajo, durante ese período fue de 12 millones diarios. Este es un signo de que el Ejecutivo se prepara para pagar los bonos de deuda previstos para el último trimestre. Debemos recordar que los pagos que se deben realizar en octubre y noviembre no tienen período de gracia, por lo que obligatoriamente el gobierno debe cumplir”, dijo durante su participación en el foro ¿Adónde va Venezuela 2018?, organizado por Ecoanalítica.

Oliveros destaca -sin embargo- que el gobierno podría seguir teniendo problemas con los bancos corresponsales para transferir los pagos de deuda a las cuentas de los tenedores de bonos.

Recalca el economista que lo mínimo en importaciones que el país pudiera soportar es de $7.600 millones y acota que actualmente 81% de las importaciones se liquidan a 10 bolívares por dólar o a tasa Dipro, por lo que “ya es complicado que el esquema cambiario migre hacia otro modelo”


- Sí estamos en hiperinflación -


Si Venezuela se encuentra o no en un proceso hiperinflacionario parece ya no ser tema de discusión entre los economistas. Oliveros resalta que al ser la nación petrolera, el único país del mundo en presentar tasas de inflación mensuales de dos dígitos, pues coloca la economía en esa condición.

De acuerdo a los cálculos de Ecoanalítica en lo que va de año la inflación promedia 25% por mes, mientras que en agosto subió a 35% y en septiembre a 37%, lo que trae como resultado una tasa anualizada de 1.083%. Para el sector de alimentos, el indicador alcanzó 55% en agosto y 47% en septiembre.

Estos números no se quedan aquí, pues la previsión para cada uno de los meses del último trimestre de 2017 dan cuenta de una inflación de alrededor de 40% y de 1.400% hasta diciembre.

En un proceso como éste es inevitable el deterioro de los ingresos de los venezolanos y de su capacidad de compra. El economista resalta que la familia venezolana dedica hoy en día, 83% de su ingreso a la compra de bienes alimenticios, “lo que denota el empobrecimiento muy agresivo de la población”, ya que el promedio en condiciones normales debería ser de entre 25% y 30%.

“Es decir, que no se detiene el incremento inflacionario. Hay varios signos que denotan esa crisis, el avance del efectivo que no alcanza para cubrir la compra de los bienes más básicos y la aceleración en el tipo de cambio paralelo que para el consumidor hoy en día se coloca en 8.800 bolívares por dólar”, apuntó Oliveros.

Recalca que la mayoría de las crisis hiperinflacionarias, sobre todo en América Latina, vienen acompañadas de períodos de mucha inestabilidad.

“Esto es un récord lo que ya prácticamente elimina esas diferencias entre los economistas de si estamos en hiperinflación. El escenario es extremadamente dañino, es inédito para el país y los venezolanos no están preparados para la hiperinflación porque jamás lo hemos vivido. Esta es una enfermedad muy rara, Venezuela es un caso extraño en el mundo”, dijo.

El economista considera -no obstante- que si se ejecutan las políticas económicas acertadas, los problemas de inflación podrían mejorar en el lapso de un año. Si no se aplican los instrumentos necesarios para eliminar los desequilibrios macroeconómicos, la estimación de la consultora local para los precios de los bienes y servicios para finales de 2018 es de 3.585%.


- Las sanciones -


Sin duda las sanciones individuales y financieras de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro, han empeorado la capacidad de maniobra en las finanzas públicas, pero para Alejandro Grisanti, director de la consultora Ecoanalítica, aún cuentan con algunas alternativas para conseguir recursos y cumplir con sus compromisos de deuda más inmediatos. “El sistema de sanciones será gradual, incrementando la presión al país”


Resalta -sin embargo- que no espera sanciones al sector petrolero venezolano, pero sí vendrán más financieras, entre las cuales se podrían esperar la prohibición de nuevos financiamientos, la no convertibilidad del dólar, la congelación de activos y la suspensión a bancos venezolanos del sistema swift.

“Para 2018, se espera un incremento en las sanciones a los funcionarios del gobierno, así como financieras. Hasta ahora las sanciones impiden emitir deuda, impiden la adquisición de activos en empresas estatales, no permite el uso de la refinería Citgo como garantía, mantiene el acceso a las líneas de crédito comerciales de entre 30 a 90 días e impide la reestructuración de la deuda hasta tanto no haya un cambio político”.

Sostiene que Rusia no está en disposición de ayudar económicamente al gobierno de Maduro y aclaró que Venezuela deberá renovar en febrero de 2018 el acuerdo del fondo chino, con con el cual se prevé que el gobierno venezolano deba mandar más barriles de petróleo a la nación asiática.

Resaltó Grisanti que la caída de la producción petrolera ha afectado tanto a Pdvsa como al Fisco, al señalar que los ingresos petroleros han disminuido 50% desde el año 2012.

Considera el economista que Venezuela cumplirá con sus compromisos de deuda de finales de 2017 por $3.500 millones, así como lo ha hecho en el pasado a pesar de los señalamientos de un default.

Pero resalta que el gobierno ha pagado los bonos “sacrificando las importaciones”. De acuerdo a sus cálculos 57% de las fuentes de financiamiento para honrar la deuda proviene de la liberación de recursos con la baja de las importaciones, 22% de nuevo endeudamiento y 18% de las reservas internacionales.

Las cifras para el cierre de 2017 de Ecoanalítica son las siguientes:

-14,1% el resultado del Producto Interno Bruto (PIB)

-7,3% el PIB para el sector petrolero

-15,4% el PIB para el sector no petrolero

$42,8 precio promedio del barril de petróleo venezolano

1.438% tasa de inflación anual

$12.763 millones en importaciones totales

14% déficit fiscal
 
Ultima modifica:
MERCADO VENEZOLANO:


  • Pdvsa y Rosneft negocian modificar colateral de Citgo, movida que buscaría evitar las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

  • Fedeagro afirmó que “hace 10 años Venezuela producía 70% de los alimentos que consumía y hoy solo produce el 30% y esa es la razón de la escasez y el desabastecimiento”.

  • Los Bonos suben en promedio 0,10 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $230 millones, liderados por el PDVSA35 con $104,60 millones, seguido del PDVSA20 con $46,05 millones y el PDVSA26, con $17,11 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 35,73%, mientras los de PDVSA rinden 34,39% en promedio.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Tweet da convegno di Ecoanalitica:


  1. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Fortalezca el networking basado en buenas prácticas en la gerencia" #ForoEcoanalítica

    0 risposte11 Retweet8 Mi piace
  2. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Las empresas no deben de temer en empequeñecer, ya tendrá las oportunidades de crecer" #ForoEcoanalítica

    0 risposte19 Retweet22 Mi piace
  3. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Las empresas privadas deben de estar rotando sus inventarios y ajuste de precios" #ForoEcoanalítica

    0 risposte6 Retweet3 Mi piace
  4. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “En el sector privado lo más recomendable es que este pendiente del flujo de caja..." #ForoEcoanalítica

    0 risposte3 Retweet3 Mi piace
  5. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Para el 2018, se estima un alza limitada sobre el precio petrolero" #ForoEcoanalítica

    0 risposte4 Retweet1 Mi piace
  6. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Es imposible pretender que el precio del dólar del mercado negro baje..." #ForoEcoanalítica

    0 risposte8 Retweet3 Mi piace
  7. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “La inflación está creciendo tanto que está haciendo decaer el impuesto inflacionario" #ForoEcoanalítica

    0 risposte13 Retweet5 Mi piace
  8. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Las empresas se hacen pequeñas y se hacen muy agresivas para poder adaptarse con rapidez" #ForoEcoanalítica

    0 risposte12 Retweet13 Mi piace
  9. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “La lentitud se paga caro en épocas de inflación" #ForoEcoanalítica

    0 risposte13 Retweet9 Mi piace
  10. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 13 h13 ore fa
    .@aroliveros : “Venezuela es un país que tiene contracción de guerra sin haber pasado por una..." #ForoEcoanalítica

    2 risposte52 Retweet9 Mi piace
  11. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@penfold_michael : “Ademas, es probable que se tenga que vender activos petroleros para poder seguir pagando la deuda..." #ForoEcoanalítica

    0 risposte6 Retweet3 Mi piace
  12. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@penfold_michael : “Cada vez se utilizará más las reservas internacionales para poder pagar la deuda con Rusia y China" #ForoEcoanalítica

    1 risposta7 Retweet3 Mi piace
  13. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@penfold_michael : “La crisis venezolana refleja enormemente la crisis que está pasando en la producción petrolera" #ForoEcoanalítica

    0 risposte5 Retweet2 Mi piace
  14. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@agrisanti : “Para el 2018, se espera un incremento en las sanciones a los funcionarios del gobierno, y financieras" #ForoEcoanalítica

    0 risposte4 Retweet2 Mi piace
  15. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@agrisanti : “El sector privado ha invertido mejor cada dólar que posee, en comparación a lo que hace el sector público" #ForoEcoanalítica

    0 risposte6 Retweet3 Mi piace
  16. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@agrisanti : “El sector privado ha hecho magia para poder seguir trabajando pese a la disminución de las importaciones" #ForoEcoanalítica

    0 risposte7 Retweet2 Mi piace
  17. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@agrisanti : “Puede haber una suspensión de los bancos venezolanos del sistema Swift" #ForoEcoanalítica

    1 risposta12 Retweet5 Mi piace
  18. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 14 h14 ore fa
    .@agrisanti : “No creemos que se llegue a sanciones petroleras, sólo sanciones financieras" #ForoEcoanalítica

    0 risposte2 Retweet2 Mi piace
  19. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 15 h15 ore fa
    .@agrisanti : “Para PDVSA poder recuperarse va a tener que dar la mitad de sus ingresos totales para pagar la deuda" #ForoEcoanalítica

    0 risposte15 Retweet3 Mi piace
  20. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 15 h15 ore fa
    .@agrisanti : “Actualmente, ni el gobierno ni PDVSA se encuentra en la posición de poder recuperar la industria petrolera" #ForoEcoanalítica

    0 risposte23 Retweet5 Mi piace
  21. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 15 h15 ore fa
    .@agrisanti : “Si Venezuela no hace una inversión en petróleo, seguirá decayendo a futuro..." #ForoEcoanalítica

    0 risposte15 Retweet6 Mi piace
  22. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 15 h15 ore fa
    .@agrisanti : “Estamos en una Venezuela donde los hijos son más pobres que los padres..." #ForoEcoanalítica

    1 risposta26 Retweet10 Mi piace
  23. Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV 15 h15 ore fa
    .@agrisanti : “Para el año 2018, volveremos al mismo nivel de producción que en el año 52" #ForoEcoanalítica

    0 risposte24 Retweet4 Mi piace
 
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto