Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Mariano de Alba‏Account verificato @marianodealba



#Canadá sanciona a 40 funcionarios del gobierno de #Venezuela.

Medida de #Canadá supone congelamiento de activos de funcionarios sancionados y prohibición a canadienses de tener relaciones con ellos.

Lista de funcionarios sancionados por #Canadá incluye a Maduro, Delcy Rodríguez, militares, magistrados TSJ y rectoras del CNE. #Venezuela

Ministra de Exteriores de #Canadá: “Es importante demostrarle al régimen de #Venezuela que su conducta es inaceptable y tiene consecuencias”

Aquí está la lista completa de los funcionarios del régimen sancionados por #Canadá. Incluye a Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez.

DKWn-fxVwAAb6uy.jpg


DKWn-fwUQAAY634.jpg


Sanciones de #Canadá complica margen de acción de empresas canadienses en #Venezuela con relaciones con el régimen como Gold Reserve.

Llama la atención que #Canadá fue más allá que EEUU y sancionó a todo el equipo del régimen que participa en conversaciones en Dominicana.
 
Venezuela está próxima a ser un “narcoestado”, dice alto diplomático EEUU

Internacional > Diplomacia > Estados Unidos > Narcotráfico > Venezuela > Venezuela está próxima a ser un “narcoestado”, dice alto diplomático EEUU

Por 24matins.es / AFP, publicado el 23 septiembre 2017 en 0h11, modificado el 23 septiembre 2017 en 0h12.




Venezuela está próxima a convertirse en un “narcoestado”, afirmó el viernes un alto diplomático responsable de la lucha antinarcóticos de Estados Unidos.

William Brownfield, subsecretario adjunto de la oficina de asuntos internacionales de narcóticos del Departamento de Estado, consideró que“sin duda alguna” el gobierno de Nicolás Maduro está “penetrado” e“influenciado” por el tráfico de drogas.

Narcoestado para mí quiere decir un Estado cuyo gobierno es formado o dominado por representantes de la industria de la droga ilícita y en este momento Venezuela se acerca a ese punto”, dijo en declaraciones en español durante una conferencia de prensa telefónica.

El diplomático defendió las sanciones impuestas por Washington a Caracas, en particular las emitidas contra Maduro y algunos de sus colaboradores, a los que acusa de quebrantar la democracia, propiciar la corrupción o violar derechos humanos.

“Es importante recordarles no solo a los venezolanos, sino (al resto del mundo) qué tipo de personas están en este momento involucrados en el gobierno”, dijo.

“Probablemente habrá más sanciones durante los meses que vienen y la verdad es que creo que sería buena idea hacerlo”, añadió, al señalar el“hecho irrefutable” de que muchos miembros del gobierno de Maduro están involucrados en actividades de narcotráfico.

Brownfield, que fue embajador en Caracas entre 2004 y 2007, deploró la situación en este país sudamericano, sumido en los últimos años en una grave crisis política y económica.

La Venezuela de hoy es muy distinta a la Venezuela de hace diez años. Y en casi todos los aspectos de una manera negativa”, opinó.

Brownfield subrayó el compromiso de Estados Unidos con el principio de no intervención en los asuntos internos de un Estado, algo que reitera Caracas cada vez que recibe cuestionamientos de Washington.

Sin embargo, el diplomático instó a considerar el “derecho de una comunidad de naciones” de garantizar que un pueblo tiene acceso a alimentación, atención médica, seguridad y respeto de los derechos humanos y políticos.

“Tenemos que ver hasta qué punto un gobierno puede insistir en su derecho de no intervención, en comparación con la obligación de cuidar de su propio pueblo”, resumió, advirtiendo que “explosión” en Venezuela tendrá impacto en toda la región.
 
MERCADO VENEZOLANO:



  • El Gobierno de Venezuela volvió a reportar el precio del barril de petróleo en yuanes. La cesta petrolera venezolana se ubicó esta semana en ¥318,81 por barril, lo que representa un alza de ¥12,55 (4,09%) con relación a los ¥306,26 que registró la semana pasada. Representa un monto de $48,45 por barril.

  • Los Bonos suben en promedio 0,23 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $101 millones, liderados por el PDVSA20 con $31,59 millones, seguido del PDVSA24 con $31,34 millones y el PDVSA26, con $10,01 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 35,32%, mientras los de PDVSA rinden 29,60% en promedio.

  • La cantidad nominal negociada en la semana de Bonos de PDVSA supera los $1.073 millones, liderados por PDVSA20 con $276,28 millones. Luego le siguen PDVSA24 con $150,74 millones y PDVSA26 con $132,58 millones.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Petróleo venezolano cerró en 318,81 yuanes o 48,32 dólares
Sep 22, 2017 12:46 pm




La cesta petrolera venezolana promedió esta semana 318,81 yuanes chinos por barril, lo que representa un alza de 12,55 yuanes (4,09%) con relación a los 306,26 que registró la semana anterior, informó este viernes el Ministerio para el Petróleo en su reporte semanal. AVN

La cotización del crudo representa un monto de 48,45 dólares por barril.

En tanto, la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), bloque del que Venezuela es miembro, escaló esta semana 1,38 dólares y subió de 52,60 a 53,98 dólares por barril.

Mientras, el precio del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, incrementó 1,51 dólares y promedió 50,10 dólares esta semana; y que el marcador europeo Brent aumentó 1,29 dólares y cerró en 55,79 dólares por barril.

La cartera petrolera explicó que los precios de los crudos continuaron al alza durante la semana favorecidos “por señales de una mayor demanda petrolera y expectativas de que la Opep y otros países no pertenecientes a la organización puedan extender los recortes de producción”.

El mercado petrolero está atento a la reunión que sostiene este viernes en Viena, Austria, el Comité de Monitoreo de la Opep y No Opep encargado de vigilar el acuerdo de recorte petrolero, que fija una reducción cercana los 1,8 millones de barriles diarios (MBD).

La Opep estima que la demanda mundial de crudo se incremente en 1,42 millones de barriles diarios (mbd) durante 2017 para situarse en un cifra total de 96,77 mbd, mientras que el próximo año año ascenderá a 98,12 mbd.
 
Bonos soberanos: Venezuela pagó pero la desconfianza aumentó

Sep 22, 2017 3:03 pm
Cortesía Newsmax

El gobierno ha hecho un pago de intereses atrasados, pero el riesgo de incumplimiento está aumentando

Por The Daily Brief de Oxford Analytica | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





Los funcionarios venezolanos confirmaron ayer que finalmente los fondos habían sido depositados con éxito para cubrir un pago de intereses de 185 millones de dólares que vencía el 15 de septiembre.

Según Bloomberg, el agente de pagos fue el Banco de Nueva York Mellon quien procesó los fondos.

A pesar de que el gobierno ha cumplido rigurosamente los pagos de sus bonos para evitar caer en incumplimiento (default), el pago de intereses atrasados ha suscitado preocupaciones, en particular a la luz de los pagos de casi 4 mil millones de dólares que vencen en el cuarto trimestre.

También ayer, el Banco Central chileno canceló su línea recíproca de crédito con Venezuela, alegando que se le deben unos 2,1 mil millones de dólares su contraparte venezolana.

Las reservas del Banco Central de Venezuela se reducen actualmente a unos 9,8 mil millones de dólares, aunque se especula que existe un fondo separado consistente en préstamos chinos tiene alrededor de 4 mil millones de dólares.


Nuestro juicio


Dadas las implicaciones altamente negativas de un incumplimiento, el gobierno tratará de honrar los próximos pagos; es decir, el repago es más probable que no hacerlo. Si no lo hiciera, aumentaría la fuerte dependencia venezolana de China y Rusia como fuentes de financiamiento. Sin embargo, a la luz de la creciente crisis social habrá presiones crecientes dentro del partido gobernante para usar los recursos escasos para atender las urgencias domésticas en lugar hacer los repagos de la deuda.

Ver también Venezuela retrasada en el pago de sus bonos soberanos por 185 millones MMUSD
 
Gobierno bolivariano rechaza sanciones “inamistosas y hostiles” de Canadá

Sep 22, 2017 10:17 pm






La Cancillería de Venezuela rechazó este viernes las sanciones económicas que Canadá impuso este viernes a 40 figuras claves de su Gobierno, incluido el presidente Nicolás Maduro, las calificó de “inamistosas y hostiles” y las señaló como una violación a los propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, reseñó EFE.

“Venezuela denuncia ante la comunidad internacional estas medidas inamistosas y hostiles, las cuales vulneran, entre otros, el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados”, señaló hoy la Cancillería venezolana en un comunicado.

Para el Gobierno de Venezuela estas “ilegales sanciones” también vulneran los principios de “la Carta de la OEA (Organización de Estados Americanos), del derecho internacional y de las normas que deben regir las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados”.

El Gobierno de Canadá anunció este viernes la imposición de sanciones contra Maduro y figuras claves de su Gobierno “para enviar un claro mensaje” acerca de “que su comportamiento antidemocrático tiene consecuencias”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense explicó que las sanciones afectan a “figuras claves” del régimen de Maduro que son responsables “del deterioro de la democracia en Venezuela”.

Venezuela consideró que estas acciones pretenden “socavar la paz y la estabilidad social alcanzada (…) tras la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente”, una junta conformada únicamente por oficialistas encargados de la redacción de una nueva Constitución en el país caribeño.

“Son medidas sancionatorias destinadas a minar los esfuerzos para entablar, con el apoyo y acompañamiento de miembros de la comunidad internacional, el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana”, reza el texto.

Venezuela también sostuvo que el Gobierno canadiense pretende “desconocer las instituciones del Estado venezolano y continuar apoyando la violencia de los grupos extremistas” que, asegura, “ha protegido y promovido en foros internacionales”.

El Gobierno de Maduro afirma que esta decisión “daña profundamente los lazos de amistad y respeto” que “han guiado las relaciones” entre ambas naciones “y, en consecuencia, considerará todas las medidas necesarias para defender el interés y la soberanía nacional”.

La lista de personas afectadas por las sanciones incluye 40 nombres encabezados por Maduro, Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral; Elías Jaua, ministro de Educación; Tareck el Aissami, vicepresidente ejecutivo, y Tarek Saab, fiscal general.

También incluyen al constituyente Diosdado Cabello, un personaje de la política venezolana a quien Estados Unidos ha relacionado en varias oportunidades con el narcotráfico.

Las sanciones imponen la congelación de activos y la prohibición de que individuos en Canadá y canadienses fuera del país mantengan relaciones económicas con los afectados.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto