Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Maduro prevé incremento de las inversiones rusas







En los próximos meses se incrementarán las inversiones rusas en Venezuela en las distintas áreas, especialmente en el campo gasífero y petrolero.

Así lo informó el presidente de la República, Nicólas Maduro, en su programa televisivo número 95 donde reveló que el presidente ruso Vladimir Putin, en su reciente visita a ese país, le expresó que ha ordenado incrementar las inversiones en Venezuela al tiempo que le manifestó su disposición a suministrar todo el trigo que necesite.

Destacó que vendrán nuevos inversionistas a participar en los distintos sectores definidos en la Agenda Económica “ha sido una visita de fortalecimiento y consolidación…para ponerle acento a los puntos principales de la cooperación entre los países”.

Asimismo, añadió que también abordaron el tema de los nuevos mecanismos de transporte y venta de crudo venezolano, incluyendo su comercialización en rublos, además de las facilidades financieras para Venezuela y el esquema de una canasta de monedas para las reservas internacionales del país, que incluye la moneda rusa.

Por otra parte, dijo que aspira que a finales de este año o inicios de 2018 se produzca una cumbre de Jefes de Estado de los países OPEP y productores independientes para establecer una nueva estrategia para la fijación de los precios del petróleo “para cambiar el mercado y que tenga incidencia directa en el gas”.

Por otra parte, resaltó que el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, permanece en Argelia incrementando los acuerdos de cooperación en el campo de la agricultura, resaltó que en ese país el 80% del territorio son los desiertos del Sahara occidental y ha desarrollado amplia tecnología para producir hortalizas y verduras, además de trigo.

“Nuestro reto es desarrollar la agroindustria. Para ello, se requiere la experiencia y capitales de los gigantes del mundo en el área, para romper la dependencia del rentismo petrolero” para fortalecer una producción nacional diversificada.

Aseveró que Putín le expresó el rechazo del gobierno ruso a las amenazas y sanciones por parte de Estados Unidos.

En el caso de Bielorrusia dijo que se reimpulsarán con fuerza los proyectos de vivienda, industria y energía. Además, se retomará el Convenio Energético Minsk-Caracas.

En lo que se refiere al campo industrial precisó que se impulsarán fábricas conjuntas de tractores entre ambos países, el impulso de cinco ciudades comunales para la producción agrícola. Adicionalmente, se elaborará un mapa de trabajo para los próximos cuatro años.

Al referirse a la estancia en Turquía comentó que próximamente se firmarán acuerdos entre la Asamblea Nacional Constituyente y la Asamblea Nacional de ese país y se trazará un mapa de cooperación al tiempo que agregó que los empresarios de ese país del sector agropecuario vienen a Venezuela a invertir.

“Venezuela no está sola…cada día sumamos más apoyo ante las sanciones o amenazas de sanciones…esta gira ha sido un éxito total”, acoto.


Ampliar sanciones


Maduro también denunció en su espacio televisivo los saboteos detectados por las autoridades competentes en servicios públicos como agua y luz, así como también contra los cajeros automáticos exhortando a la Asamblea Nacional Constituyente a adelantar las reformas legales pertinentes para que los políticos que incurran en esta práctica sean inhabilitados para participar en procesos electorales.

Destacó que esta semana entregará la vivienda 1 millón 800 mil.

Por su parte, el vice-presidente Ejecutivo de la República, Tarek El Aissami, informó que esta semana se entregaron 2 millones de CLAP.

En un pase se entregaron 304 unidades de tres modelos de autobuses yutong ensamblados en Venezuela.

(El Universal)
 
Aerolíneas Argentinas suspende definitivamente su vuelo semanal a Caracas





La compañía de bandera Aerolíneas Argentinas suspendió definitivamente su vuelo semanal a Caracas, citando “razones operacionales”, informó la empresa en un comunicado en su página de Internet, reseña Reuters.

La empresa había dicho a Reuters en agosto que ya no vendería boletos para el vuelo al país caribeño debido a preocupaciones de seguridad, ya que la violencia y la incertidumbre política aumentaron en Venezuela.

Aerolíneas se ofreció a reenviar pasajeros a Bogotá, en la vecina Colombia, de forma gratuita o a devolver el importe para quienes tenían boletos comprados, según detalló el comunicado, que tomó trascendencia este domingo, aunque está fechado el viernes anterior.

La medida aísla aún más a Venezuela de las rutas de viaje internacionales después de que compañías como Avianca, Deutsche Lufthansa AG, Air Canada y United Continental Holdings Inc se retiraron del país.

Las aerolíneas han citado factores como la debilidad de la demanda, una disputa de pago con el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro y preocupaciones de seguridad para sus tripulaciones sobre el terreno.

Los disturbios en Venezuela provocados por una represión a la oposición política y la escasez de alimentos han provocado la muerte de al menos 125 personas desde inicio del año.

(La Patilla)
 
Análisis: La realidad de la gasolina en Venezuela Por Alexander Guerrero y Nelson Hernández
Oct 9, 2017 8:33 am


La falta de inversiones de Pdvsa en sus propias operaciones de producción y refinación, incluso durante el boom de ingresos por el alza del precio del petróleo, ha llevado a que las refinerías nacionales estén operando al 30% de su capacidad instalada.

Por lapatilla.com


Ello ha llevado a que la producción nacional de gasolina y diesel no cubre la demanda interna, por lo que se están importando hoy unos 80 mil barriles diarios de gasolina y otros 80 mil barriles diarios de diesel, un total de 160 mil barriles diarios de combustibles, que antes se producían nacionalmente.

Vean a continuación el interesante análisis integral de la situación que hicieron el ingeniero energista Nelson Hernández y el economista Alexander Guerrero

 
e l'accordo tra l'assemblea costituente e la vecchia assemblea e' confermato?ci sono notizie?
se la russia vuole estrarre direttamente il petrolio senza passare attraverso pdvsa mi domando che fine farebbe pdvsa?
Attualmente si invia petrolio alla cina e alla Russia per pagare i debiti, se rosfnet estre direttamente li si possono discutere parecchie cose.
 
La de-dollarizzazione dell'economia venezuelana sarà possibile nella misura in cui ha la capacità di rafforzare le relazioni con questo nuovo campo antimemonico. Anche se l'uso di nuovi meccanismi finanziari sarà ancora più decisivo. Lasciare la Swift è un problema imperativo per non transitare sotto la sorveglianza degli Stati Uniti su ogni pagamento internazionale. L'utilizzo di altre valute nel marketing petrolifero e nelle importazioni diventa anche un compito urgente. Altrettanto imminente è la creazione di conti in altre latitudini per evitare il boicottaggio finanziario attuale. La ristrutturazione del debito estero, diverso dal fallimento, è un'altra questione obbligatoria perché Trump ha violato la certezza del diritto per i detentori con il loro ultimo ordine esecutivo.

Ci sono molte sfide che affrontano il Venezuela in questa tempesta esterna così avversa. Sarebbe stato facile risolverlo allineandosi all'asse dominante come sempre. Tuttavia, il trucco è farlo dall'altro lato. Il Venezuela ha deciso che esiste un'alternativa alla trappola della tesi Thatcheriana vecchia ma molto presente , TINA, Non esiste alternativa . Finché Maduro continua a stringere la mano con Putin, Erdogan, Rohani o Xi Jinping, il Venezuela non è solo.
 
La de-dollarizzazione dell'economia venezuelana sarà possibile nella misura in cui ha la capacità di rafforzare le relazioni con questo nuovo campo antimemonico. Anche se l'uso di nuovi meccanismi finanziari sarà ancora più decisivo. Lasciare la Swift è un problema imperativo per non transitare sotto la sorveglianza degli Stati Uniti su ogni pagamento internazionale. L'utilizzo di altre valute nel marketing petrolifero e nelle importazioni diventa anche un compito urgente. Altrettanto imminente è la creazione di conti in altre latitudini per evitare il boicottaggio finanziario attuale. La ristrutturazione del debito estero, diverso dal fallimento, è un'altra questione obbligatoria perché Trump ha violato la certezza del diritto per i detentori con il loro ultimo ordine esecutivo.

Ci sono molte sfide che affrontano il Venezuela in questa tempesta esterna così avversa. Sarebbe stato facile risolverlo allineandosi all'asse dominante come sempre. Tuttavia, il trucco è farlo dall'altro lato. Il Venezuela ha deciso che esiste un'alternativa alla trappola della tesi Thatcheriana vecchia ma molto presente , TINA, Non esiste alternativa . Finché Maduro continua a stringere la mano con Putin, Erdogan, Rohani o Xi Jinping, il Venezuela non è solo.

si ma finora son solo strette di mano... nuovi prestiti importanti x adesso non si vedono, devono ancora finir di pagare quelli vecchi.
 
la meno dollarizzata delle economie latino-americane.. e' il Brasile.
Ma solo da quando il Real e' una moneta abbastanza solida (cioè' una ventina d'anni).
Tuttavia, molti prezzi immobiliari top of the range.. continuano ad essere quotati in dollari pure li.
L' € e' apprezzato nel continente.. per via delle banconote da 500.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto